Menú
Tu Carro

BF19425-01 | Curso IATA-DGR F1 OBT G1| Nayak

BF19425-01 | Curso IATA-DGR F1 OBT G1| Nayak
  • Código:
  • Plazas: Disponible
  • Horas Lectivas: 28
  • Tipo: OACI-IT / IATA-DGR   - Función: 1   - Modo: Aéreo
  • Formato de curso: Curso Presencial
  • Incluye Radioactivos: No
  • Sesiones: 4 día/s
  • Instructor/es: Josep Diaz Mora
  • Fechas: 15/05/2023 (8:00 a 15:00 h), 16/05/2023 ((8:00 a 15:00 h), 17/05/2023 ((8:00 a 15:00 h), 18/05/2023 ((8:00 a 15:00 h)

Elija la modalidad del curso a contratar
Indique a que sector se dedica para los contenidos de su curso
Elija en función del certificado que quiere tener

Curso acorde a la Sección 1.5 de IATA-DGR 64 Ed. y la Función 7.1 (tareas incluidas anteriormente en la Categoría 1). de la "Guía de capacitación en mercancías peligrosas" de la IATA.

La capacitación y evaluación del personal que prepara envíos de mercancías peligrosas para el transporte aéreo será adaptada para abordar las situaciones específicas que sean necesarias por las que requiere capacitación y evaluación.

Función: Personal a cargo de preparar envíos de mercancías peligrosas para el transporte aéreo (para personal que clasifica mercancías peligrosas para el transporte aéreo, se provee simultáneamente).

Nota aclaratoria:
★ Conocimiento general impartido en el curso.

★★ Competencia para satisfacer responsabilidades

0. Entender los principios básicos de mercancías peligrosas

    • 0.1 Aplicabilidad de las mercancías peligrosas

       > 0.1.1 Entender la definición ★

       > 0.1.2 Reconocer el marco legal (global, nacional) ★

       > 0.1.3 Identificar la aplicación y el ámbito ★

       > 0.1.4 Diferenciar el peligro y el riesgo ★

    • 0.2 Entender las limitaciones generales

       > 0.2.1 Desarrollar un sentido para detectar las mercancías peligrosas prohibidas ★

       > 0.2.2 Reconocer potenciales mercancías peligrosas ocultas ★

       > 0.2.3 Familiarizarse con las disposiciones para pasajeros ★

    • 0.3 Identificar las funciones y responsabilidades

       > 0.3.1 Aclarar la función individual y colectiva de los actores involucrados en la cadena de suministro ★

       > 0.3.2 Reconocer el impacto de las variaciones de Estado y operador ★

    • 0.4 Entender la importancia de la clasificación y del embalaje

       > 0.4.1 Identificar la información general sobre clases y divisiones ★

       > 0.4.2 Entender los principios generales de los grupos de embalaje ★

       > 0.4.3 Considerar múltiples peligros ★

    • 0.5 Entender la comunicación de peligros

       > 0.5.1 Reconocer los requisitos básicos de marcado ★

       > 0.5.2 Reconocer los requisitos básicos de etiquetado ★

       > 0.5.3 Identificar la documentación necesaria ★

    • 0.6 Familiarizarse con la respuesta de emergencia básica

       > 0.6.1 Generar conciencia sobre los procedimientos generales para emergencias ★

       > 0.6.2 Entender los requisitos de respuesta de emergencia del empleador ★

1. Clasificar las mercancías peligrosas

    • 1.1 Evaluar una sustancia o un artículo en función de los criterios de clasificación

       > 1.1.1 Determinar si se trata de mercancías peligrosas ★★★

       > 1.1.2 Determinar si está prohibida bajo cualquier circunstancia ★★★

    • 1.2 Determinar la descripción de las mercancías peligrosas

       > 1.2.1 Determinar la clase o división ★★★

       > 1.2.2 Determinar el grupo de embalaje ★★★

       > 1.2.3 Determinar el nombre y número UN apropiado para el envío ★★★

       > 1.2.4 Determinar si está prohibido a menos que se conceda una aprobación o exención ★★★

    • 1.3 Revisar las disposiciones especiales

       > 1.3.1 Evaluar si se aplican disposiciones especiales ★★★

       > 1.3.2 Aplicar las disposiciones especiales ★★★

2. Preparar el envío de mercancías peligrosas

    • 2.1 Evaluar las opciones de embalaje, incluidas las cantidades limitadas

       > 2.1.1 Considerar las limitaciones (cantidades mínimas, cantidades exceptuadas, cantidades limitadas, avión de pasajeros, avión de carga solamente, disposiciones especiales, mercancías peligrosas en el correo) ★★★

       > 2.1.2 Considerar las variaciones del Estado y operador ★★★

       > 2.1.3 Determinar si se puede utilizar “todo-embalado-en-uno” (all-packed-in-one) ★★★

       > 2.1.4 Seleccionar cómo se enviarán las mercancías peligrosas en función de las limitaciones y variaciones ★★★

    • 2.2 Aplicar los requisitos de embalaje

       > 2.2.1 Considerar las limitaciones de las instrucciones de embalaje ★★★

       > 2.2.2 Identificar y seguir las instrucciones proporcionadas por el fabricante del embalaje cuando se utilice el embalaje de especificaciones ONU ★★★

       > 2.2.3 Seleccionar los materiales de embalaje adecuados (absorbente, amortiguador, etc.) ★★★

       > 2.2.4 Armar el bulto ★★★

    • 2.3 Colocar las marcas y etiquetas

       > 2.3.1 Determinar las marcas que corresponden ★★★

       > 2.3.2 Colocar las marcas ★★★

       > 2.3.3 Determinar las etiquetas que corresponden ★★★

       > 2.3.4 Colocar las etiquetas ★★★

    • 2.4 Evaluar el uso de sobreembalaje

       > 2.4.1 Determinar si se puede utilizar sobreembalaje ★★★

       > 2.4.2 Colocar las marcas, si es necesario ★★★

       > 2.4.3 Colocar las etiquetas, si es necesario ★★★

    • 2.5 Preparar la documentación

       > 2.5.1 Completar la declaración del expedidor ★★★

       > 2.5.2 Completar otros documentos de transporte (p. ej., guía aérea) ★★★

       > 2.5.3 Incluir otra documentación necesaria (aprobaciones/dispensas, etc.) ★★★

       > 2.5.4 Conservar copias de los documentos ★★★