Menú
Tu Carro
  • Linked-In
  • Contacto
  • Cursos IATA, Formación, Consultoría y Auditorias en Mercancías Peligrosas
DGM - Mercancías Peligrosas
  • Menu
  • Consultoría
    • Consultoría
    • Consejero de Seguridad ADR/RID
    • > CS ADR Expedidores
    • > CS ADR Cargadores
    • > CS ADR Transportistas
    • > CS ADR Destinatarios
    • Asesoramiento MMPP
    • Asistencia Técnica
    • > Recurso de Sanciones MMPP
    • Auditorías y Certificaciones
    • > Informe Suelos Contaminados
    • > Inspecciones APQ
    • > Peritajes Judiciales
    • Inspecciones MMPP
    • Clasificación UN
    CONSEJERO DE SEGURIDAD ADR
    Ver Más
    Operaciones y adecuación en mercancías peligrosas
    ASESORAMIENTO MMPP
    Ver Más
  • Operaciones
    • Servicios para: Expedición de productos / Shipper / Expedidor
    • > Cotizador
    • > ID 8000
    • > Perfumes
    • > Biológicos
    • > Baterías de Litio
    • > Efectos Personales
    • > Químicos
    • > Temperatura Controlada
    • > Tecnología
    • > Gases
    • > Hospitales / Salud
    • > Inflamables
    • > Explosivos y Radiactivos
    • > Muestras
    • Otros servicios
    • > Soluciones a Medida
    • > Inspección de Vehículos / Automoción
    • Servicios para: Forwarder / Transitario / Agencia Transporte
    • > Manipulación / Embalaje
    • > Eliminación de Residuos
    • > Inspección Vehículos
    • > Temperatura Controlada
    • > Productos Biológicos
    • > Baterías de Litio
    • > Químicos
    • > Envíos IBC / RIG
    • Marítimo
    • > Declaraciones marítimas
    • > Establecimiento de carga
    • > Segregación de carga
    • > Certificado de arrumazón
    • > Marcado y etiquetado contenedores
    • Emergencias
    • > 24/7 Emergency Assistance
    • > Online Consultancy SDS
    COTIZADOR MMPP
    Ver Más
    Operaciones y adecuación en mercancías peligrosas
    OPERACIONES EN MMPP
    Ver Más
  • Productos
    • Productos DGM
    • Publicaciones
    • Etiquetas
    • Placas contenedores y vehículos
    • Embalajes
    • Materiales
    • Explosafe
    • Pago Electrónico
    • DGOffice
    • > E-freight
    • > Transporte
    • > Herramientas
    • > Producción
    • > Handling
    • > Servicios web
    • > Solicitar demo
  • Cursos
    • Cursos / Formación
    • > En Abierto
    • > Virtuales
    • > In Company
    • > On-Line
    • > Cursos MMPP
    • > CBTA IATA
    • > Consultoría CBTA
    • On-Line
    • > Aéreo
    • > ADR
    • > Marítimo
    Cursos Aéreo
    Cursos Online
    Cursos Martítimo
    Cursos Online
    Cursos ADR
    Cursos Virtuales
    Ver Más
    Cursos Online
    Cursos Online
    Ver Más
    Cursos en Barcelona
    Ver Más
    Cursos Online
    Cursos en Madrid
    Ver Más
  • Mercancías Peligrosas
    • Todas las noticias
    • Mercancías Peligrosas
    • Cambios Normativos ADR
    • Cambios Normativos IATA DGR
    • Cambios Normativos IMDG
    • Lista Transitarios
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es DGM?
    • Sucursales
    • Personal y Recursos
    • Política de Calidad
  • Contacto
  • Español Español
  • Catalán Catalán
  • € Euro EUR
  • $ US Dollar USD
    • Entrar
    • Registrarse
0 artículo(s) - 0,00€ 0
  • Tu carro esta vacío!

  • Login
  • Register
  • Noticias
  • Bolivia: Promulga ley que prohíbe botar basura en calles y ríos.

Categorías

Mercancías Peligrosas Actualidad DGM Blog Técnico Cambios Normativos IATA-DGR Mercancías Peligrosas Actualidad

Bolivia: Promulga ley que prohíbe botar basura en calles y ríos.

30 Oct Bolivia: Promulga ley que prohíbe botar basura en calles y ríos.
0 Comentarios 8282 Vistas Mercancías Peligrosas
“Hay sanciones administrativas leves, graves y gravísimas, en este contexto se tiene multas hasta de 40 salarios mínimos nacionales (Bs 66.240). Esto permitirá sentar precedente”, señaló ayer la ministra de Medio Ambiente y Aguas, Alexandra Moreira.
 
El presidente Evo Morales promulgó la Ley de Gestión Integral de Residuos, la cual estipula sanciones para personas e instituciones que contaminan con el desecho de residuos.  “Aquí hay multas a personas, pero también a instituciones. A veces tenemos que educarnos con multas, lamentablemente”, expresó el Presidente en el acto de promulgación.
 
Moreira especificó que la sanción va para quienes contaminen, sobre todo a los que producen lixiviados (líquido procedente de la basura acumulada), en este caso a las municipalidades. “Ellos tienen un rol de articular y ser responsables respecto a lo que dice la ley”.
 
De acuerdo con el Diagnóstico de la gestión de Residuos Sólidos en Bolivia, elaborado en 2010 por el Ministerio de Medio Ambiente, en el país se genera al día 4.780 toneladas de residuos: 52% (2.639 ton) corresponde a residuos orgánicos, 21% (1085 ton) a reciclables, y el 22,7% (1.056 ton) a residuos no aprovechables.  
 
La ministra indicó que, además de multas, la norma establece sanciones penales sobre todo para quienes contaminen las fuentes de agua.  La ley consta de cinco capítulos y 49 artículos, que plantean, entre sus partes sobresalientes, la prevención sobre la generación de residuos y el fomento al cambio de patrones de producción.
 
Plantas. El artículo 30 de la Ley 270 establece que los residuos, según sus características, deben ser sometidos a procesos de tratamiento para su aprovechamiento, reducción de su peligrosidad o disposición final segura. “La comercialización de energía generada en plantas de tratamiento debe ser regulada por las instancias sectoriales competentes”, indica el numeral VI.
 
La Razón publicó el 7 de septiembre que el Gobierno elabora otra norma específica para reciclar la basura y transformarla en energía. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, detalló que la intención es establecer un programa de desarrollo tecnológico con plantas de tratamiento de residuos sólidos en capitales de departamento y ciudades intermedias, para dejar atrás los botaderos municipales cuya tecnología data del siglo XIX.
 
La segunda disposición transitoria de la Ley 270 establece que los botaderos y áreas contaminadas por residuos “deben ingresar a procesos de clausura, cierre técnico y saneamiento ambiental” en un plazo máximo de cinco años.
 
Una vez publicada esta norma se tiene un plazo de 180 días para elaborar el reglamento y el Plan de Implementación. “A partir de 2016, los gobiernos autónomos municipales deben programar dentro de su presupuesto institucional los recursos suficientes para iniciar las acciones conducentes al cumplimiento de lo establecido”.
 

Disposiciones de la norma

 
Artículo 16
 
Productor que fabrique envases o empaques deberá usar materia prima biodegradable.
 
Artículo 22
 
Los medios de comunicación dispondrán de espacios publicitarios gratuitos sobre la ley.
 

Dejas un comentario

DGM - Video corporativo DGM - Video corporativo
Camión DGM Camión DGM
Etiquetas Etiquetas
Hielo Seco Hielo Seco
Curso IATA MM.PP. FUN-10 | antes CAT-12| 7.10 / A5K / H.6.10 Curso IATA MM.PP. FUN-10 | antes CAT-12| 7.10 / A5K / H.6.10

Etiquetas / Tags

IATA, reader, cursos, mercancía peligrosas, DGM, Spain, expertos, consultoría, formación, operaciones,
  • Facebook
  • Twitter
  • Linked-In
  • YouTube
  • Cursos en Mercancías Peligrosas
  • > En abierto
  • > In Company
  • > On-Line
  • > Cursos MMPP
  • Asesoramiento MMPP
  • > Asistencia Técnica
  • > Recurso de Sanciones MMPP
  • > Soluciones a Medida
  • > Inspecciones MMPP
  • Consejero de Seguridad ADR/RID
  • > CS ADR Expedidores
  • > CS ADR Cargadores
  • > CS ADR Transportistas
  • > CS ADR Destinatarios
  • Operaciones Mercancías Peligrosas
  • > ID 8000
  • > Biológicos
  • > Baterías de Litio
  • > Químicos
  • Productos DGM
  • > Publicaciones
  • > Etiquetas
  • > Embalajes
  • > Materiales

Mercancias Peligrosas, IATA Escuela Acreditada, Fiata, Escuela AESA

Política de Cookies | Condiciones de uso | Redes Sociales | Condiciones Generales | Cursos Online | Cláusulas legales
  • DGM Spain 2024 © Todos los derechos reservados.