Menú
Tu Carro
  • Linked-In
  • Contacto
  • Cursos IATA, Formación, Consultoría y Auditorias en Mercancías Peligrosas
DGM - Mercancías Peligrosas
  • Menu
  • Consultoría
    • Consultoría
    • Consejero de Seguridad ADR/RID
    • > CS ADR Expedidores
    • > CS ADR Cargadores
    • > CS ADR Transportistas
    • > CS ADR Destinatarios
    • Asesoramiento MMPP
    • Asistencia Técnica
    • > Recurso de Sanciones MMPP
    • Auditorías y Certificaciones
    • > Informe Suelos Contaminados
    • > Inspecciones APQ
    • > Peritajes Judiciales
    • Inspecciones MMPP
    • Clasificación UN
    CONSEJERO DE SEGURIDAD ADR
    Ver Más
    Operaciones y adecuación en mercancías peligrosas
    ASESORAMIENTO MMPP
    Ver Más
  • Operaciones
    • Servicios para: Expedición de productos / Shipper / Expedidor
    • > Cotizador
    • > ID 8000
    • > Perfumes
    • > Biológicos
    • > Baterías de Litio
    • > Efectos Personales
    • > Químicos
    • > Temperatura Controlada
    • > Tecnología
    • > Gases
    • > Hospitales / Salud
    • > Inflamables
    • > Explosivos y Radiactivos
    • > Muestras
    • Otros servicios
    • > Soluciones a Medida
    • > Inspección de Vehículos / Automoción
    • Servicios para: Forwarder / Transitario / Agencia Transporte
    • > Manipulación / Embalaje
    • > Eliminación de Residuos
    • > Inspección Vehículos
    • > Temperatura Controlada
    • > Productos Biológicos
    • > Baterías de Litio
    • > Químicos
    • > Envíos IBC / RIG
    • Marítimo
    • > Declaraciones marítimas
    • > Establecimiento de carga
    • > Segregación de carga
    • > Certificado de arrumazón
    • > Marcado y etiquetado contenedores
    • Emergencias
    • > 24/7 Emergency Assistance
    • > Online Consultancy SDS
    COTIZADOR MMPP
    Ver Más
    Operaciones y adecuación en mercancías peligrosas
    OPERACIONES EN MMPP
    Ver Más
  • Productos
    • Productos DGM
    • Publicaciones
    • Etiquetas
    • Placas contenedores y vehículos
    • Embalajes
    • Materiales
    • Explosafe
    • Pago Electrónico
    • DGOffice
    • > E-freight
    • > Transporte
    • > Herramientas
    • > Producción
    • > Handling
    • > Servicios web
    • > Solicitar demo
  • Cursos
    • Cursos / Formación
    • > En Abierto
    • > Virtuales
    • > In Company
    • > On-Line
    • > Cursos MMPP
    • > CBTA IATA
    • > Consultoría CBTA
    • On-Line
    • > Aéreo
    • > ADR
    • > Marítimo
    Cursos Aéreo
    Cursos Online
    Cursos Martítimo
    Cursos Online
    Cursos ADR
    Cursos Virtuales
    Ver Más
    Cursos Online
    Cursos Online
    Ver Más
    Cursos en Barcelona
    Ver Más
    Cursos Online
    Cursos en Madrid
    Ver Más
  • Mercancías Peligrosas
    • Todas las noticias
    • Mercancías Peligrosas
    • Cambios Normativos ADR
    • Cambios Normativos IATA DGR
    • Cambios Normativos IMDG
    • Lista Transitarios
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es DGM?
    • Sucursales
    • Personal y Recursos
    • Política de Calidad
  • Contacto
  • Español Español
  • Catalán Catalán
  • € Euro EUR
  • $ US Dollar USD
    • Entrar
    • Registrarse
0 artículo(s) - 0,00€ 0
  • Tu carro esta vacío!

  • Login
  • Register
  • Noticias
  • Buscan reducir el daño ecológico de las pilas

Categorías

Mercancías Peligrosas Actualidad DGM Blog Técnico Cambios Normativos IATA-DGR Mercancías Peligrosas Actualidad

Buscan reducir el daño ecológico de las pilas

28 Mar Buscan reducir el daño ecológico de las pilas
0 Comentarios 8968 Vistas Mercancías Peligrosas
“Se dotarán de recipientes reciclables a algunas unidades educativas para que a través de la recolección hagan la deposición de pilas y baterías en estos contenedores y posteriormente cuando estén llenos, se hará la entrega respectiva a la Entidad de Aseo Municipal (EMAT), para que los mismos hagan el desecho de estos materiales dentro de una celda construida específicamente para su degradación”, indicó Baldiviezo.
 
También mencionó que otros recipientes serán ubicados en distintas oficinas de la ciudad, para los mismos efectos.
 
Sin embargo, señaló que la parte más fuerte de la campaña comienza el mes de agosto, junto con la peregrinación a Chaguaya, donde se incrementa el uso de artefactos que funcionan con pilas y baterías, por tanto en diferentes puntos de esta ruta se implementarán recipientes especiales para el desecho de estos elementos, y así no sean mezclados con otros residuos.
 
Por último, Baldiviezo recomendó a la población de que haga un buen uso y manejo de estas pilas y baterías tratando de no mezclarla con la basura común, y que eviten su deposición en vertederos de agua ya que el daño en estos lugares es aún mayor.
 
Por su parte, el responsable de la Secretaría de Recursos Naturales de la Gobernación, Pablo Aviléz, indicó que están atentos a las acciones y gestiones relacionados al resguardo del medio ambiente y que en este sentido se están realizando algunos programas y proyectos dentro de las unidades educativas para hacer una campaña de recolección de pilas y baterías, lo cual es una manera también de enseñarles a los niños el grado de contaminación que pueden ocasionar estos materiales y la importancia de reunirlos en un solo lugar y no mezclarlos.
 
“Se busca no solamente hacer campañas de recolección en una fecha determinada, sino crear una consciencia social en cuanto a esta problemática durante todo el año, involucrando sobre todo a las diferentes empresas e instituciones de la ciudad dentro de estos programas”, indicó.
 
Rolando Ruiz, responsable de EMAT, señaló que ya se realizaron este tipo de recolecciones de desechos que corresponden a pilas y baterías usadas en gestiones pasadas, y que ésta no será la excepción. Pues se tienen planificados distintos proyectos para separar estos elementos de los residuos comunes.
 

El impacto medioambiental de las pilas

 
 Según los expertos en toxicidad, las pilas y baterías comunes poseen una alta concentración de residuos peligrosos y altamente tóxicos que con el paso del tiempo, cuando las mismas se acumulan en los vertederos, pierden la carcasa y se derrama su contenido metálico y a su vez, estos metales infiltrados desde el vertedero, contaminan las aguas subterráneas y el suelo, y se introducen en las cadenas alimentarias naturales, las mismas de las que se nutre el ser humano. 
Muy pocos lugares en el mundo poseen un sistema de reciclaje completo para este tipo de desechos, y Bolivia no es la excepción.
 
Las pilas se utilizan en transistores, juguetes, linternas, relojes, calculadoras, etc. Las pilas contienen algunos metales pesantes como el mercurio, el cadmio o el plomo, que son potencialmente peligrosos para la salud y el medio ambiente.
 
Si las pilas se vierten a la naturaleza incontroladamente, el agua de la lluvia puede arrastrar los metales hacia los cursos subterráneos de agua y desde éstos, hacia los ríos y el mar, con la posible afectación de seres vivos. 
 
En caso de quemas incontroladas los metales se pueden evaporizar y dispersar por el aire y cuando llueve, pueden ser arrastrados hacia el suelo y hacia los cursos de agua. La mayor parte de los metales pesantes son bioacumulativos y pasan de un organismo a otro a través de la cadena alimentaria.
 
Por eso, las pilas se consideran residuos especiales y están sujetas a una recogida y tratamiento específicos.

Dejas un comentario

DGM - Video corporativo DGM - Video corporativo
Camión DGM Camión DGM
Etiquetas Etiquetas
Hielo Seco Hielo Seco
Curso IATA MM.PP. FUN-10 | antes CAT-12| 7.10 / A5K / H.6.10 Curso IATA MM.PP. FUN-10 | antes CAT-12| 7.10 / A5K / H.6.10

Etiquetas / Tags

IATA, reader, cursos, mercancía peligrosas, DGM, Spain, expertos, consultoría, formación, operaciones,
  • Facebook
  • Twitter
  • Linked-In
  • YouTube
  • Cursos en Mercancías Peligrosas
  • > En abierto
  • > In Company
  • > On-Line
  • > Cursos MMPP
  • Asesoramiento MMPP
  • > Asistencia Técnica
  • > Recurso de Sanciones MMPP
  • > Soluciones a Medida
  • > Inspecciones MMPP
  • Consejero de Seguridad ADR/RID
  • > CS ADR Expedidores
  • > CS ADR Cargadores
  • > CS ADR Transportistas
  • > CS ADR Destinatarios
  • Operaciones Mercancías Peligrosas
  • > ID 8000
  • > Biológicos
  • > Baterías de Litio
  • > Químicos
  • Productos DGM
  • > Publicaciones
  • > Etiquetas
  • > Embalajes
  • > Materiales

Mercancias Peligrosas, IATA Escuela Acreditada, Fiata, Escuela AESA

Política de Cookies | Condiciones de uso | Redes Sociales | Condiciones Generales | Cursos Online | Cláusulas legales
  • DGM Spain 2024 © Todos los derechos reservados.