Menú
Tu Carro
  • Linked-In
  • Contacto
  • Cursos IATA, Formación, Consultoría y Auditorias en Mercancías Peligrosas
DGM - Mercancías Peligrosas
  • Menu
  • Consultoría
    • Consultoría
    • Consejero de Seguridad ADR/RID
    • > CS ADR Expedidores
    • > CS ADR Cargadores
    • > CS ADR Transportistas
    • > CS ADR Destinatarios
    • Asesoramiento MMPP
    • Asistencia Técnica
    • > Recurso de Sanciones MMPP
    • Auditorías y Certificaciones
    • > Informe Suelos Contaminados
    • > Inspecciones APQ
    • > Peritajes Judiciales
    • Inspecciones MMPP
    • Clasificación UN
    CONSEJERO DE SEGURIDAD ADR
    Ver Más
    Operaciones y adecuación en mercancías peligrosas
    ASESORAMIENTO MMPP
    Ver Más
  • Operaciones
    • Servicios para: Expedición de productos / Shipper / Expedidor
    • > Cotizador
    • > ID 8000
    • > Perfumes
    • > Biológicos
    • > Baterías de Litio
    • > Efectos Personales
    • > Químicos
    • > Temperatura Controlada
    • > Tecnología
    • > Gases
    • > Hospitales / Salud
    • > Inflamables
    • > Explosivos y Radiactivos
    • > Muestras
    • Otros servicios
    • > Soluciones a Medida
    • > Inspección de Vehículos / Automoción
    • Servicios para: Forwarder / Transitario / Agencia Transporte
    • > Manipulación / Embalaje
    • > Eliminación de Residuos
    • > Inspección Vehículos
    • > Temperatura Controlada
    • > Productos Biológicos
    • > Baterías de Litio
    • > Químicos
    • > Envíos IBC / RIG
    • Marítimo
    • > Declaraciones marítimas
    • > Establecimiento de carga
    • > Segregación de carga
    • > Certificado de arrumazón
    • > Marcado y etiquetado contenedores
    • Emergencias
    • > 24/7 Emergency Assistance
    • > Online Consultancy SDS
    COTIZADOR MMPP
    Ver Más
    Operaciones y adecuación en mercancías peligrosas
    OPERACIONES EN MMPP
    Ver Más
  • Productos
    • Productos DGM
    • Publicaciones
    • Etiquetas
    • Placas contenedores y vehículos
    • Embalajes
    • Materiales
    • Explosafe
    • Pago Electrónico
    • DGOffice
    • > E-freight
    • > Transporte
    • > Herramientas
    • > Producción
    • > Handling
    • > Servicios web
    • > Solicitar demo
  • Cursos
    • Cursos / Formación
    • > En Abierto
    • > Virtuales
    • > In Company
    • > On-Line
    • > Cursos MMPP
    • > CBTA IATA
    • > Consultoría CBTA
    • On-Line
    • > Aéreo
    • > ADR
    • > Marítimo
    Cursos Aéreo
    Cursos Online
    Cursos Martítimo
    Cursos Online
    Cursos ADR
    Cursos Virtuales
    Ver Más
    Cursos Online
    Cursos Online
    Ver Más
    Cursos en Barcelona
    Ver Más
    Cursos Online
    Cursos en Madrid
    Ver Más
  • Mercancías Peligrosas
    • Todas las noticias
    • Mercancías Peligrosas
    • Cambios Normativos ADR
    • Cambios Normativos IATA DGR
    • Cambios Normativos IMDG
    • Lista Transitarios
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es DGM?
    • Sucursales
    • Personal y Recursos
    • Política de Calidad
  • Contacto
  • Español Español
  • Catalán Catalán
  • € Euro EUR
  • $ US Dollar USD
    • Entrar
    • Registrarse
0 artículo(s) - 0,00€ 0
  • Tu carro esta vacío!

  • Login
  • Register
  • Noticias
  • Los porteños usan casi 40 millones de pilas al año, que se transforman en residuos contaminantes

Categorías

Mercancías Peligrosas Actualidad DGM Blog Técnico Cambios Normativos IATA-DGR Mercancías Peligrosas Actualidad

Los porteños usan casi 40 millones de pilas al año, que se transforman en residuos contaminantes

14 Jun Los porteños usan casi 40 millones de pilas al año, que se transforman en residuos contaminantes
0 Comentarios 12076 Vistas Mercancías Peligrosas
El organismo, que este miércoles fue presentado por el defensor Alejandro Amor, estará a cargo del ambientalista Antonio Elio Brailovky, quien elaboró un primer trabajo dedicado a la problemática de la contaminación ambiental que producen las pilas y baterías usadas.
 
"De acuerdo con un cálculo preliminar, las pilas y baterías de uso domiciliario que ingresan al país superan las 45.000 toneladas anuales y se estima que el consumo de pilas en la Ciudad seríade unos 40 millones de unidades al año", señala el informe.
 
Frente a esta situación el nuevo organismo aseguró que "es necesario que el Gobierno de la Ciudad ponga en marcha una política pública eficiente y sustentable sobre esta importante masa de residuos peligrosos".
 
"Las ciudades modernas -indicó el informe de cerca de 50 páginas- producen inmensas cantidades de residuos de todo tipo que se han convertido en uno de los principales problemas ambientales del mundo contemporáneo".
 
El documento cita conceptos incluidos en la encíclica Papal Laudo Si, referidos a que en el mundo se producen cientos de millones de toneladas de residuos por año, muchos de ellos no biodegradables, como los clínicos, electrónicos, industriales y radioactivos.
 
"La experiencia real muestra que, en nuestra ciudad, la mayor parte de las pilas y baterías usadas se disponen en la basura domiciliaria, lo cual significa que terminan en los rellenos sanitarios que no deberían admitir desechos peligrosos"
En su trabajo Brailovky, adviertió que las pilas y baterías son parte del problema, ya que su composición incluye materiales peligrosos "que se propagan en los ecosistemas cuando se los descarta de manera inadecuada".
 
"La experiencia real muestra que, en nuestra ciudad, la mayor parte de las pilas y baterías usadas se disponen en la basura domiciliaria, lo cual significa que terminan en los rellenos sanitarios que no deberían admitir desechos peligrosos", indica el trabajo.
 
Advierte que las pilas descartadas, mezcladas con la basura, "logran ingresar a los rellenos sanitarios debido a su pequeño tamaño" y agrega que este circuito hace posible que los componentes tóxicos de las pilas "se derramen y contaminen aguas superficiales y subterráneas".
 
El Observatorio Ambiental funcionará como un foro de producción de información y análisis, "que desarrolle información adecuada y oportuna sobre la temática ambiental urbana, identificando temas prioritarios y emergentes por medio de la investigación y los procesos consultivos".
 
Sobre la base de este primer informe del Observatorio, la Defensoría del Pueblo anticipó que recomendará a la Agencia de Protección Ambiental porteña (APRA) que las pilas y baterías usadas "sean clasificadas como residuos peligrosos, que se defina como generadores a las empresas que las introducen en el mercado".
 
 El informe propone que el tratamiento y recepción de las pilas y baterias usadas "sea obligatorio para las empresas que las venden, estableciéndose un sistema normatizado de almacenamiento y transporte de las mismas, el que deberá tener en cuenta su carácter de residuo peligroso".
 
"Lo habitual es que se culpe al consumidor del exceso de basura de nuestras ciudades y se proponga como única solución una conducta ciudadana basada en lo que se suele llamar "3 R", que hacen referencia a la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar", indicó el trabajo.
 
"Todo esto es bueno, pero deja afuera la responsabilidad de las grandes empresas que fabrican los mismos productos que terminan rápidamente en la basura", puntualiza y agrega que "es sugestivo que casi todo lo que sabemos de esos productos es a través de las mismas empresas que nos los venden".
 
"El verdadero responsable de los residuos es el fabricante. La mayor parte de las discusiones sobre residuos parten del momento en que el producto se descarta y esto supone atribuir toda la responsabilidad a la persona que tira un producto a la basura, a quien consideramos como el generador de ese residuo", apuntó.

Dejas un comentario

DGM - Video corporativo DGM - Video corporativo
Camión DGM Camión DGM
Etiquetas Etiquetas
Hielo Seco Hielo Seco
Curso IATA MM.PP. FUN-10 | antes CAT-12| 7.10 / A5K / H.6.10 Curso IATA MM.PP. FUN-10 | antes CAT-12| 7.10 / A5K / H.6.10

Etiquetas / Tags

IATA, reader, cursos, mercancía peligrosas, DGM, Spain, expertos, consultoría, formación, operaciones,
  • Facebook
  • Twitter
  • Linked-In
  • YouTube
  • Cursos en Mercancías Peligrosas
  • > En abierto
  • > In Company
  • > On-Line
  • > Cursos MMPP
  • Asesoramiento MMPP
  • > Asistencia Técnica
  • > Recurso de Sanciones MMPP
  • > Soluciones a Medida
  • > Inspecciones MMPP
  • Consejero de Seguridad ADR/RID
  • > CS ADR Expedidores
  • > CS ADR Cargadores
  • > CS ADR Transportistas
  • > CS ADR Destinatarios
  • Operaciones Mercancías Peligrosas
  • > ID 8000
  • > Biológicos
  • > Baterías de Litio
  • > Químicos
  • Productos DGM
  • > Publicaciones
  • > Etiquetas
  • > Embalajes
  • > Materiales

Mercancias Peligrosas, IATA Escuela Acreditada, Fiata, Escuela AESA

Política de Cookies | Condiciones de uso | Redes Sociales | Condiciones Generales | Cursos Online | Cláusulas legales
  • DGM Spain 2024 © Todos los derechos reservados.