Menú
Tu Carro
  • Linked-In
  • Contacto
  • Cursos IATA, Formación, Consultoría y Auditorias en Mercancías Peligrosas
DGM - Mercancías Peligrosas
  • Menu
  • Consultoría
    • Consultoría
    • Consejero de Seguridad ADR/RID
    • > CS ADR Expedidores
    • > CS ADR Cargadores
    • > CS ADR Transportistas
    • > CS ADR Destinatarios
    • Asesoramiento MMPP
    • Asistencia Técnica
    • > Recurso de Sanciones MMPP
    • Auditorías y Certificaciones
    • > Informe Suelos Contaminados
    • > Inspecciones APQ
    • > Peritajes Judiciales
    • Inspecciones MMPP
    • Clasificación UN
    CONSEJERO DE SEGURIDAD ADR
    Ver Más
    Operaciones y adecuación en mercancías peligrosas
    ASESORAMIENTO MMPP
    Ver Más
  • Operaciones
    • Servicios para: Expedición de productos / Shipper / Expedidor
    • > Cotizador
    • > ID 8000
    • > Perfumes
    • > Biológicos
    • > Baterías de Litio
    • > Efectos Personales
    • > Químicos
    • > Temperatura Controlada
    • > Tecnología
    • > Gases
    • > Hospitales / Salud
    • > Inflamables
    • > Explosivos y Radiactivos
    • > Muestras
    • Otros servicios
    • > Soluciones a Medida
    • > Inspección de Vehículos / Automoción
    • Servicios para: Forwarder / Transitario / Agencia Transporte
    • > Manipulación / Embalaje
    • > Eliminación de Residuos
    • > Inspección Vehículos
    • > Temperatura Controlada
    • > Productos Biológicos
    • > Baterías de Litio
    • > Químicos
    • > Envíos IBC / RIG
    • Marítimo
    • > Declaraciones marítimas
    • > Establecimiento de carga
    • > Segregación de carga
    • > Certificado de arrumazón
    • > Marcado y etiquetado contenedores
    • Emergencias
    • > 24/7 Emergency Assistance
    • > Online Consultancy SDS
    COTIZADOR MMPP
    Ver Más
    Operaciones y adecuación en mercancías peligrosas
    OPERACIONES EN MMPP
    Ver Más
  • Productos
    • Productos DGM
    • Publicaciones
    • Etiquetas
    • Placas contenedores y vehículos
    • Embalajes
    • Materiales
    • Explosafe
    • Pago Electrónico
    • DGOffice
    • > E-freight
    • > Transporte
    • > Herramientas
    • > Producción
    • > Handling
    • > Servicios web
    • > Solicitar demo
  • Cursos
    • Cursos / Formación
    • > En Abierto
    • > Virtuales
    • > In Company
    • > On-Line
    • > Cursos MMPP
    • > CBTA IATA
    • > Consultoría CBTA
    • On-Line
    • > Aéreo
    • > ADR
    • > Marítimo
    Cursos Aéreo
    Cursos Online
    Cursos Martítimo
    Cursos Online
    Cursos ADR
    Cursos Virtuales
    Ver Más
    Cursos Online
    Cursos Online
    Ver Más
    Cursos en Barcelona
    Ver Más
    Cursos Online
    Cursos en Madrid
    Ver Más
  • Mercancías Peligrosas
    • Todas las noticias
    • Mercancías Peligrosas
    • Cambios Normativos ADR
    • Cambios Normativos IATA DGR
    • Cambios Normativos IMDG
    • Lista Transitarios
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es DGM?
    • Sucursales
    • Personal y Recursos
    • Política de Calidad
  • Contacto
  • Español Español
  • Catalán Catalán
  • € Euro EUR
  • $ US Dollar USD
    • Entrar
    • Registrarse
0 artículo(s) - 0,00€ 0
  • Tu carro esta vacío!

  • Login
  • Register
  • Noticias
  • Mejores prácticas en el transporte: reciclaje de aceite

Categorías

Actualidad DGM Blog Técnico Cambios Normativos IATA-DGR Mercancías Peligrosas Mercancías Peligrosas Actualidad

Mejores prácticas en el transporte: reciclaje de aceite

02 Nov Mejores prácticas en el transporte: reciclaje de aceite
0 Comentarios 12775 Vistas Mercancías Peligrosas
Dadas sus características fisicoquímicas, los aceites lubricantes automotrices usados mal manejados afectan el medio ambiente en diversas formas y representan riesgos para la salud pública. Para dimensionar su impacto basta decir que un litro de aceite usado puede contaminar un millón de litros de agua.
 
De acuerdo con datos de la EPA, durante años, el aceite de motor comúnmente se reutilizaba o se desechaba en formas que ni protegían el ambiente ni preservaban Proveedor-de-Xilolsu valor como recurso. En Estados Unidos, aproximadamente 200 millones de galones de aceite de motor usado se desechan indebidamente vertiéndolos en el suelo, tirándolos a la basura (con lo cual van a parar a vertederos) y vaciándolos en las alcantarillas pluviales y los desagües. Además, el aceite usado que termina en los ríos, lagos y arroyos del país puede amenazar la fauna y la flora acuáticas.
 
Según el organismo ambiental si a todo el aceite usado que se desecha indebidamente se le diera un destino correcto, Estados Unidos podría ahorrarse miles de barriles de petróleo por día ya que el aceite usado que se maneja de forma apropiada puede volver a refinarse para producir lubricantes, transformarse en aceite combustible y usarse como materia prima para las refinerías y las industrias petroquímicas.
 

Los esfuerzos

 
aceiteusadoEn nuestro país cada año se generan más de 325 millones de litros de aceites usados, un dato sin duda preocupante y ante el cual las autoridades ambientales de los tres niveles de gobierno –federal, estatal, delegacional y municipal– han reaccionado creando un Programa de Aceites Usados, con el objetivo de darles un manejo integral y ambiental adecuado invitando a participar en él a los talleres de cada localidad. El que un programa como este funcione, depende en gran medida del compromiso y consciencia de los transportistas, de los automovilistas y de quienes asumen el reto de manejar estos residuos. El Instituto Nacional de Ecología en el año 2000 editó el “Manual de buenas prácticas de manejo para los aceites usado automotrices”, disponible en versión digital en la página de la Semarnat, con el fin de mitigar los efectos nocivos de estos productos mal manejados.
 
Específicamente en el Distrito Federal, la Secretaría del Medio Ambiente ha puesto en marcha un programa para reciclar el aceite lubricante que utilizan los automotores, y así disminuir el impacto al medio ambiente a través de estaciones de servicio que reciben el aceite usado. El almacenamiento del aceite lubricante usado dentro de las estaciones de servicio es una operación temporal, por lo que son recolectados y transportados por empresas autorizadas por la Semarnat, quienes se encargan de darle un destino adecuado a dichos residuos.
 
Se lleva a cabo un control de la recepción y de la entrega de aceite lubricante usado y de envases, tanto provenientes de particulares como generados por la estación de servicio, a través de un registro en la bitácora de movimientos de entradas y salidas de aceite y envases en la cual se anota los movimientos realizados.
 
Para garantizar el óptimo desarrollo del Plan de Manejo, la Secretaría del Medio Ambiente e HIDROSINA evalúan continuamente a las estaciones de servicio participantes a través de la verificación de las condiciones físicas y operativas dentro del área para la recepción y almacenamiento de los aceites lubricantes usados y envases.
 
En nuestra siguiente entrega hablaremos del caso Chile, país en el que se elaboró una Guía Técnica para aceites usados del sector transporte. Este documento fue elaborado en el marco del proyecto de cooperación bilateral entre el gobierno de Chile y de Alemania, denominado “Gestión de Residuos Peligrosos en Chile”.

Dejas un comentario

DGM - Video corporativo DGM - Video corporativo
Camión DGM Camión DGM
Etiquetas Etiquetas
Hielo Seco Hielo Seco
Curso IATA MM.PP. FUN-10 | antes CAT-12| 7.10 / A5K / H.6.10 Curso IATA MM.PP. FUN-10 | antes CAT-12| 7.10 / A5K / H.6.10

Etiquetas / Tags

IATA, reader, cursos, mercancía peligrosas, DGM, Spain, expertos, consultoría, formación, operaciones,
  • Facebook
  • Twitter
  • Linked-In
  • YouTube
  • Cursos en Mercancías Peligrosas
  • > En abierto
  • > In Company
  • > On-Line
  • > Cursos MMPP
  • Asesoramiento MMPP
  • > Asistencia Técnica
  • > Recurso de Sanciones MMPP
  • > Soluciones a Medida
  • > Inspecciones MMPP
  • Consejero de Seguridad ADR/RID
  • > CS ADR Expedidores
  • > CS ADR Cargadores
  • > CS ADR Transportistas
  • > CS ADR Destinatarios
  • Operaciones Mercancías Peligrosas
  • > ID 8000
  • > Biológicos
  • > Baterías de Litio
  • > Químicos
  • Productos DGM
  • > Publicaciones
  • > Etiquetas
  • > Embalajes
  • > Materiales

Mercancias Peligrosas, IATA Escuela Acreditada, Fiata, Escuela AESA

Política de Cookies | Condiciones de uso | Redes Sociales | Condiciones Generales | Cursos Online | Cláusulas legales
  • DGM Spain 2024 © Todos los derechos reservados.