Preguntas de exámen consejero de seguridad modo Clase 2: Gases

Identificador: 524
Enunciado: ¿Qué tipo de gas es aquél que disponga del código de clasificación 3A?
Comprimido y asfixiante.
Disuelto a presión y asfixiante.
Licuado y asfixiante
Licuado refrigerado y asfixiante.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 527
Enunciado: ¿Qué tipo de gas es aquél que disponga del código de clasificación 4A?
Comprimido y asfixiante.
Disuelto y asfixiante.
Licuado y asfixiante
Aerosoles asfixiantes
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 528
Enunciado: ¿Qué tipo de gas es el UN 1026 CIANÓGENO (2TF)?
Comprimido tóxico inflamable.
Licuado refrigerado tóxico inflamable.
Licuado tóxico inflamable.
Disuelto a presión tóxico inflamable.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 529
Enunciado: ¿Qué tipo de gas es el UN 2201 ÓXIDO NITROSO LÍQUIDO REFRIGERADO (3O)?
Comprimido comburente.
Licuado refrigerado comburente.
Licuado comburente.
Disuelto a presión comburente.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 530
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 2189 DICLOROSILANO (2TFC)?
2.3 + 2.1 + 8.
2.1 + 2.3 + 8.
2.2 + 2.1 + 8.
2.3 + 3 + 8.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 531
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 1026 CIANÓGENO (2TF)?
2.2 + 2.1.
2.3 + 3.
2.3 + 2.1.
2.1 + 2.3.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 532
Enunciado: ¿Qué documento deberá prever las medidas que deben tomarse para evitar o minimizar los daños en caso de derrame de materias de la clase 2?
Carta de porte.
Documento de control.
Certificado de limpieza.
Instrucciones escritas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 533
Enunciado: Los consejeros de seguridad realizarán, como mínimo:
2 visitas anuales y 1 visita tecnica en instalaciones donde se desarrollen actividades con mercancías peligrosas.
1 visita anual a cada establecimiento.
1 visita tecnica a cada instalación.
1 visita inicial y una al año a cada establecimiento o instalación en donde se desarrollen actividades con mercancías peligrosas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 31
Identificador: 535
Enunciado: Los consejeros de seguridad que causen baja en una empresa, ya sea a iniciativa propia, de la empresa o por caducidad de su certificado:
Deberán emitir un Informe Técnico.
Deberán emitir un Informe Anual sólo cuando cause baja por iniciativa propia.
Deberán emitir un Informe Anual sólo cuando cause baja por caducidad de su certificado.
Deberán emitir un informe anual parcial de las actividades realizadas por la empresa durante el periodo del año en que el consejero se haya encontrado en alta
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 27c
Identificador: 537
Enunciado: Para un vehículo nuevo destinado al transporte de gases, ¿a partir de que MMA del vehículo es obligatorio el limitador de velocidad?
20 t.
12 t.
6 t.
3,5 t.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.2.1
Identificador: 538
Enunciado: En un contenedor cisterna cargado de un gas inflamable, ¿cuándo es necesario proceder a la conexión de la toma de tierra?
Siempre, incluso circulando o en parado.
Tanto en la carga como en la descarga.
Cuando se efectúe la carga.
Sólo en las descargas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.10
Identificador: 539
Enunciado: ¿Cuántas placas-etiquetas de peligro deberá llevar un contenedor cisterna cargado con mercancías de la clase 2?
Tantas como compartimentos tenga.
La de más peligrosidad.
Tantas como materias diferentes que se lo exijan lleve en sus compartimentos.
Sólo en la trasera.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.1.2
Identificador: 540
Enunciado: Todas las etiquetas para gases deberán tener:
La forma de un cuadrado colocado sobre un vértice.
Unas dimensiones mínimas de 100 mm x 100 mm.
Si la dimensión del bulto lo exige, las etiquetas podrán tener dimensiones reducidas, siempre que queden bien visible.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.2.2.1.1
Identificador: 541
Enunciado: ¿Cuál es el periodo de validez de la formación del conductor a partir de la fecha en que éste ha superado el examen de formación integral inicial para poder transportar mercancías de la clase 2?
3 años.
4 años.
5 años.
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.2.2.8.2
Identificador: 542
Enunciado: ¿Qué cantidad máxima de gas podremos cargar en un mismo vehículo si pretendemos transportar dos tipos de gases licuados correspondientes a la misma categoría de transporte sin tener que llevar paneles naranja?
1.000 kilogramos si los gases pertenecen a la categoría de transporte 3.
1.000 litros si los gases pertenecen a la categoría de transporte 3.
1000 litros si los gases pertenecen a la categoría de transporte 4.
Una cantidad Ilimitada de kilogramos si los gases pertenecen a la categoría de transporte 1.1.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 544
Enunciado: ¿Cuál es el objeto de la colocación de los paneles de señalización de peligro en un vehículo cargado con mercancías de la clase 2?
Avisar de que se transportan materias peligrosas.
Avisar de que el vehículo está cargado.
Señalar que se transportan materias líquidas peligrosas.
Señalar que las materias que se transportan son explosivas o inflamables.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 2822/1998 Anexo XI Apartado V-11
Identificador: 545
Enunciado: ¿De qué tamaño deberán ser como norma general los paneles naranja?
400 x 400 mm.
500 x 400 mm.
400 x 300 mm.
300 x 300 mm.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.2.1
Identificador: 546
Enunciado: ¿Qué tipo de mercancías incluye el epígrafe n.e.p.?
Materias, mezclas, disoluciones u objetos, con propiedades físicas, químicas o peligrosas que corresponden a la clase, código de clasificación, grupo de embalaje, nombre y descripción de tal apartado y que no están expresamente mencionadas en la Tabla A.
Mezclas y disoluciones de materias con propiedades físicas, químicas o peligrosas que corresponden a la clase, código de clasificación, grupo de embalaje, nombre y descripción de tal apartado y que están expresamente mencionadas en la Tabla A.
Objetos con propiedades físicas, químicas o peligrosas que corresponden a la clase, código de clasificación, grupo de embalaje, nombre y descripción de tal apartado y que no están expresamente mencionadas en la Tabla A.
Son materias de la clase 9 con propiedades físicas, químicas o peligrosas que corresponden a la clase, código de clasificación, grupo de embalaje, nombre y descripción de tal apartado y que no están expresamente mencionadas en la Tabla A.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 547
Enunciado: ¿Son bultos los recipientes para gases?
Sólo los bloques de botellas.
El término incluye los recipientes para gases .
Sólo si son botellas
Sólo si son bidones
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 548
Enunciado: ¿Qué une entre sí las botellas de un bloque de botellas?
Un barra metálica.
Gomas elásticas.
Una soldadura.
Una tubería colectora.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 549
Enunciado: ¿Quién debe conservar los registros de formación recibida en materia de protección de la mercancía peligrosa?
El empresario.
El empresario y el trabajador.
El empresario y la autoridad competente.
El empresario, el trabajador y la autoridad competente.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.10.2.4
Identificador: 550
Enunciado: ¿De quién es la responsabilidad de colocar las placas etiquetas en un vehículo cisterna?
Del fabricante de la materia.
Del expedidor o, por delegación, del cargador.
Del transportista.
Del conductor del vehículo.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.4.2.1
Identificador: 553
Enunciado: ¿Cuáles son las clases que no disponen de grupo de embalaje?
Clases 1, 2, 5.2 y 6.2 .
Autorreactivas de la clase 4.1
Clase 7.
Todas son ciertas
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 554
Enunciado: ¿Qué tipo de gas es aquél que disponga del código de clasificación 1F?
Licuado refrigerado e inflamable.
Otros objetos que contengan un gas a presión inflamable
Disuelto e inflamable.
Comprimido e inflamable.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 555
Enunciado: El CLORO es un gas licuado, tóxico, comburente y corrosivo, ¿cuál será su código de clasificación?
2TOC.
1TOC.
2TCC.
1TCC.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 556
Enunciado: El AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO es un gas licuado refrigerado y comburente, ¿cuál será su código de clasificación?
1O.
2O.
3O.
4O.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 557
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 1001 ACETILENO DISUELTO (4F)?
2.1.
2.3.
2.2.
3.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 558
Enunciado: ¿Qué es un recipiente a presión transportable soldado, de capacidad superior a 150 litros y menor de 1.000 litros?
Un botellón.
Una botella.
Un bidón.
Un tubo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 559
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 1012 BUTILENO (2F)?
2.1.
2.2.
2.3.
2.3 + 3.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 561
Enunciado: ¿A qué clase pertenecen los gases disueltos a presión?
A la clase 5.1.
A la clase 2.
A la clase 5.1 y 8.
A la clase 8.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 562
Enunciado: ¿Qué tipo de gas es el UN 1045 FLÚOR COMPRIMIDO (1 TOC)?
Comprimido.
Licuado refrigerado.
Licuado.
Disuelto a presión.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 563
Enunciado: ¿Qué tipo de gas es el UN 1001 ACETILENO DISUELTO (4F)?
Comprimido.
Licuado refrigerado.
Licuado.
Disuelto a presión.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 564
Enunciado: ¿Está autorizado el transporte de materias de la Clase 2 en cisternas desmontables?
Siempre.
Sólo las materias expresamente indicadas en el ADR.
Excepto las materias muy tóxicas y corrosivas.
Excepto las materias muy inflamables.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.2.1.1
Identificador: 565
Enunciado: ¿Qué materias de la Clase 2 están autorizadas para ser transportadas en vehículos batería?
Sólo las expresamente señaladas en el ADR.
Todas.
Todas, excepto las muy tóxicas y corrosivas.
Todas, excepto las muy inflamables.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.2.1.1
Identificador: 566
Enunciado: ¿Qué materias de la Clase 2 están autorizadas para el transporte en cisternas fijas?
Todas.
Todas, excepto las muy tóxicas y corrosivas.
Todas, excepto las muy inflamables.
Sólo las expresamente señaladas en el ADR.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.3.2.1.1
Identificador: 567
Enunciado: La unidad de transporte de gases tóxicos:
Deberá disponer, para la tripulación, de una máscara de evacuación de emergencia.
No podrá transporta más de 3,5 t.
Estará formada por más de dos vehículos.
Deberá ir especialmente señalizada.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 568
Enunciado: Según el ADR, ¿qué es un gas?
Una materia que a 50 ºC ejercen una tensión de vapor inferior a 3 bar.
Una materia que a 50 ºC ejercen una tensión de vapor mayor de 3 bar.
Una materia que es totalmente gaseosa a 20 ºC a la presión normal de 100 kPa.
Una materia que es totalmente gaseosa a 30 ºC a la presión normal de 101,3 kPa.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 569
Enunciado: Los gases de la Clase 2 se podrán transportar en:
Recipientes resistentes a la rotura frágil.
Embalajes de madera.
Envases y embalajes de gres.
En cisternas de cobre.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.1.2.2
Identificador: 570
Enunciado: ¿A qué clase pertenecen los gases licuados?
A la Clase 2.
A la Clase 8.
A las Clases 5.1 y 8.
A la Clase 5.1.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 571
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Los gases pertenecen a la clase 2.
Los gases pertenecen a la clase 3.
Los gases pertenecen a la clase 8.
Los gases pertenecen a la clase 1.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 572
Enunciado: ¿Cuántas clases de mercancías peligrosas hay?
13.
8.
9.
7.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 573
Enunciado: El FOSGENO es un gas licuado, tóxico y corrosivo, ¿cuál será su código de clasificación?
2TO.
1TO.
3TC.
2TC.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 576
Enunciado: ¿Qué significa el número 255 en la parte superior de un panel naranja?
Gas licuado refrigerado, comburente (favorece el incendio).
Gas licuado, muy comburente (favorece el incendio).
Gas comprimido, muy comburente (favorece el incendio).
Este número no existe.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 577
Enunciado: ¿Qué significa el número 286 en la parte superior de un panel naranja?
Gas tóxico y corrosivo.
Gas corrosivo y tóxico.
Gas muy tóxico y corrosivo.
Este número no existe.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 578
Enunciado: Las materias químicamente inestables de la clase 2:
No se admiten al transporte.
Sólo deberán entregarse al transporte cuando hayan sido adoptadas todas las medidas necesarias para impedir todo riesgo de reacciones peligrosas.
Sólo podrán ser transportadas bajo Autorización Especial.
Se transportarán como cargamento completo.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.2.1
Identificador: 580
Enunciado: ¿Qué propiedades peligrosas tienen los gases del grupo TOC?
Tóxicas o corrosivas
Muy tóxicas
Tóxicas y corrosivas
Tóxicas, comburentes y corrosivas
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1.3
Identificador: 581
Enunciado: ¿Podrá cargar en un depósito otras materias distintas que las que indica su Certificado de Aprobación?
Solamente se podrán transportar las materias que no sean susceptibles de reaccionar peligrosamente con materiales del depósito, las juntas, los equipamientos y los revestimientos protectores .
Solamente que la carga vaya debidamente señalizada.
Siempre que haya pasado todas las revisiones.
Siempre bajo la responsabilidad del cargador.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.1.3.5
Identificador: 582
Enunciado: ¿Qué advierte una etiqueta con llama blanca o negra sobre fondo rojo y cifra "2" en la esquina inferior?
Gases inflamables.
Productos explosivos.
Peligro de incendio.
Incendio espontáneo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 2
Identificador: 583
Enunciado: En general, las dimensiones para los vehículos, de una placa- etiqueta de peligro son de:
250 mm. de lado.
120 mm. de lado.
100 x 120 mm.
90 x 90 mm.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1.7.1
Identificador: 587
Enunciado: ¿Dónde se realizarán las inspecciones iniciales de los vehículos cisterna y vehículos batería?
Talleres habilitados.
Talleres asignados.
Instalaciones del fabricante.
Instalaciones del comprador.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 10.2
Identificador: 588
Enunciado: Los gases del grupo O son:
Asfixiantes.
Inflamables.
Comburentes.
Tóxicos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.3
Identificador: 589
Enunciado: ¿De qué grupo son los gases comburentes?
Del grupo A.
Del grupo B.
Del grupo O.
Del grupo C.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.3
Identificador: 590
Enunciado: ¿Cuáles de los siguientes recipientes no son transportables?
Las botellas
Los tubos
Los bidones a presión
Ninguno de los mencionados
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letras B y T
Identificador: 591
Enunciado: ¿Qué propiedad tiene un gas comburente?
Favorece una combustión.
Favorece la gasificación del aire.
Puede licuarse fácilmente.
Es muy compresible.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.5
Identificador: 592
Enunciado: ¿Cómo se denomina al vehículo que incluye bidones a presión unidos entre ellos por una tubería colectora y que están montados en él de manera permanentemente?
Vehículo para transporte en común.
Vehículo batería.
Vehículo para transporte a granel.
Vehículo CGEM.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra V
Identificador: 593
Enunciado: ¿Qué depósitos no estarán obligados a tener una abertura para la inspección?
Ninguno.
Los que transporten gases tóxicos.
Los que transporten gases licuados refrigerados.
Todos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.3.2.17
Identificador: 594
Enunciado: Todas las tuberías de descarga de los depósitos para cisternas de la clase 2:
Deberán estar por encima del nivel del líquido.
Deberán poder cerrarse por medio de bridas ciegas u otros dispositivos con las mismas garantías.
Deberán estar por debajo del nivel del líquido.
Deberán ser flexibles.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.3.2.1
Identificador: 595
Enunciado: ¿Cuál es el orden de prevalencia entre los diferentes grupos que, por sus propiedades, se puede asignar a un gas o mezclas de gases?
Los grupos con la letra F prevalecerán sobre los demás grupos.
Los grupos con la letra F prevalecerán sobre los grupos designados con las letras A u O.
Los grupos con la letra C prevalecerán sobre los grupos designados con las letras A u O.
Los grupos con la letra C prevalecerán sobre los demás grupos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.3
Identificador: 596
Enunciado: Señala la respuesta correcta, relacionada con el orden de prevalencia de los grupos de gases.
Los grupos con la letra T prevalecerán sobre los demás grupos.
Los grupos con la letra F prevalecerán sobre el resto de grupos.
Los grupos con la letra O prevalecerán sobre los demás grupos.
Los grupos con la letra C prevalecerán sobre los demás grupos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.3
Identificador: 598
Enunciado: ¿A qué clase pertenecen los gases?
A la Clase 6.
A la Clase 8.
A la Clase 2.
A las Clases 2 y 5,1.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 599
Enunciado: Las cisternas para gases de utilización múltiple deben disponer de los siguientes datos en el marcado:
Designación oficial de transporte de los gases para los que ha sido aprobada y la masa máxima de carga admisible en kg, para cada uno.
Las señales propias de las materias que transporta.
Sólo la capacidad total y la presión de prueba.
Sólo la capacidad de cada elemento de la cisterna.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.3.5.3
Identificador: 600
Enunciado: ¿Cuántas cifras tiene el número ONU que se indica en un panel naranja correspondiente a una materia peligrosa de la clase 2?
Cuatro cifras.
Seis cifras.
Dos o tres cifras.
Cuatro o cinco cifras.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.2.3
Identificador: 601
Enunciado: ¿Cómo deben ser los paneles naranja para los vehículos que transporten mercancías peligrosas de la clase 2?
De forma cuadrada.
De forma de rombo.
Metálicos.
Rectangulares.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.2.1
Identificador: 602
Enunciado: ¿Son de aplicación las restricciones al tráfico de mercancías peligrosas a un vehículo cargado con mercancías de la clase 2 por debajo de las cantidades del apartado 1.1.3.6 del ADR?
Siempre
No, con carácter general.
Sólo el no entrar en las poblaciones.
Sólo las que afectan al horario de circulación.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.3
Identificador: 603
Enunciado: ¿Qué precisa un conductor de materias peligrosas de la clase 2 para renovar la validez de su Certificado?
Haber conducido materias peligrosas al menos durante el último año de validez.
Haber cumplido los 5 años de validez.
Hacer un curso de reciclaje y pasar el examen correspondiente.
No haber dejado de conducir materias peligrosas durante más de un año.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.2.2.5
Identificador: 604
Enunciado: El conductor de un vehículo que transporta gases clase 2, ¿tendrá prohibido fumar?
Sólo en sitios señalizados al efecto.
Durante las manipulaciones, en la proximidad de los vehículos y dentro de ellos.
En cualquier caso.
Cuando el vehículo, cargado con materias peligrosas, está parado.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.3.5
Identificador: 605
Enunciado: ¿Qué excepción se puede permitir en la obligación de tener parado el motor durante la carga o descarga de materias peligrosas de la clase 2?
Cuando se precise su energía para la operación de carga o descarga.
Ninguna.
Cuando la carga o descarga se efectúa por personal especializado.
Cuando la carga o descarga se efectúa en una zona aislada y vigilada.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.6
Identificador: 606
Enunciado: Los tipos de vehículos para la clase 2 son:
FL y OX.
FL y AT.
AT y OX.
FL, AT y OX.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.1.1.2
Identificador: 607
Enunciado: ONU 3529 MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA PROPULSADO POR GAS INFLAMABLE pertenece a la clase
2
3
9
Esta exenta de las disposiciones del ADR.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.3
Identificador: 610
Enunciado: Si transportamos gases, ¿quién es el obligado a entregar la carta de porte?
Siempre el cargador.
El cargador por delegación expresa del expedidor.
El propietario de la mercancía.
La confeccionará el propio transportista.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 35.1
Identificador: 611
Enunciado: La validez del certificado de aprobación de un vehículo para materias de la clase 2 es de:
3 años.
6 años.
1 año.
6 meses.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.1.3.4
Identificador: 612
Enunciado: Un vehículo cisterna para la clase 2 deberá tener un:
Certificado de aprobación.
Certificado de adecuación.
Certificado.
Permiso especial.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.1.3
Identificador: 613
Enunciado: Los peróxidos orgánicos, ¿pertenecen a la clase 2?
Síempre.
Nunca.
Sólo si se transportan en cisternas.
Sólo si es materia en estado líquido.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.1.1
Identificador: 616
Enunciado: ¿Que gases no se admiten al transporte?
Nº ONU 2455 NITRITO DE METILO
Los gases químicamente inestables.
Sí, siempre que sean licuados.
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.2
Identificador: 620
Enunciado: ¿Cuáles de los siguientes datos deberán consignarse en la carta de porte?
El número ONU precedido de las letras UN.
La fecha de caducidad de los envases.
El nombre del conductor.
Sólo el número ONU.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 621
Enunciado: En la carta de porte, el número de identificación de la mercancía:
Irá precedido de las siglas UN y se podrá colocar al principio o antes del grupo de embalaje.
Irá precedido de las siglas UN y siempre se colocará antes de la designación oficial de transporte.
Irá precedido de las siglas UN y siempre se colocará inmediatamente antes del grupo de embalaje.
Podrá figurar previamente las siglas UN o no.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 622
Enunciado: ¿Qué significa el número 233 en la parte superior de un panel naranja?
Gas licuado refrigerado, muy inflamable.
Gas licuado, muy inflamable.
Gas comprimido, muy inflamable.
Este número no existe.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 623
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe de llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 1045 FLÚOR COMPRIMIDO (1 TOC)?
2.3 + 2.1 + 8.
2.3 + 5.1 + 2.1.
2.3 + 5.1 + 8.
2.1 + 2.3 + 5.1.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 624
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe de llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 1050 CLORURO DE HIDRÓGENO ANHIDRO (2 TC)?
2.3 + 6.1.
2.3 + 5.1.
2.3 + 8.
6.1 + 8.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 627
Enunciado: En una cisterna destinada al transporte de gases, la superficie de los rompeolas será como mínimo:
Un 70% de la superficie de la sección curva del depósito en el punto en que se instalen.
Un 70% de la superficie de la sección recta del depósito en el punto en que se instalen.
Un 70% de la superficie de la sección recta o curva del depósito en el punto en que se instalen.
Todas son incorrectas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 630
Enunciado: ¿Cuándo debemos realizar una buena conexión eléctrica entre el chasis de un vehículo FL y la tierra para evitar las cargas electroestáticas en los vehículos que transporten gases inflamables?
Nunca.
Cuando se llene la cisterna.
Cuando se vacíe la cisterna.
Antes de proceder al llenado o vaciado de la cisterna.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.5 S2 (3)
Identificador: 632
Enunciado: Un transporte cargado con varias mercancías peligrosas de la clase 2, a las que se aplica distintos códigos de paso por túneles, y que circula al amparo de las exenciones del apartado 1.1.3.6 del ADR, ¿qué restricción le será de aplicación?
No tiene restricciones ya que está exento.
La de la materia más restrictiva.
La de la materia menos restrictiva.
La media de las restricciones.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.6.3.3
Identificador: 635
Enunciado: ¿Cómo van situados los números de identificación de peligro de las mercancías peligrosas de la clase 2?
En la mitad superior del panel.
En el centro del panel.
Formando grupos de cuatro cifras.
Formando dos grupos de números.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.2.2
Identificador: 636
Enunciado: ¿Cómo deben situarse los paneles naranja en los vehículos que transportan gases tóxicos?
De manera bien visible.
Con sujeciones robustas.
Al menos a un metro sobre el suelo.
Por encima de un metro del suelo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.1.1
Identificador: 640
Enunciado: ¿Qué materias componen la Clase 2?
Los sólidos disueltos.
Los líquidos vaporizados.
Los gases.
Las materias corrosivas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2
Identificador: 643
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe de llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 1070 ÓXIDO NITROSO (2O)?
2.2 + 5.1.
2.3 + 5.1.
2.3 + 2.1.
5.1.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 644
Enunciado: ¿Qué capacidad tiene un bidón a presión?
No superior a 150 litros.
Superior a 150 litros y menor de 1.000 litros.
Superior a 150 litros y no superior a 3.000 litros.
No superior a 3.000 litros.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 648
Enunciado: Las cisternas y contenedores-cisterna utilizados para transportar gases, ¿tienen la consideración de depósitos?
Sólo los contenedores-cisternas.
Sólo las cisternas.
Ambos
Ninguno
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 649
Enunciado: ¿Se puede utilizar una cisterna con el código S10DH para transportar gases?
Siempre
Nunca
Siempre que sean licuados.
Siempre que sean disueltos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.4.1.1 Parte 1
Identificador: 651
Enunciado: ¿Qué indica la marca con flechas de orientación colocadas en un embalaje de la clase 2?
Una posición para el bulto.
Peligro de reacción.
Líquido inflamable.
Producto tóxico.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.1.10
Identificador: 652
Enunciado: ¿Qué número mínimo de paneles naranja debe llevar una unidad de transporte cargada con gases clase 2?
Dos.
Cuatro.
Los necesarios para que sean bien vistos.
Al menos uno, en la trasera de la unidad de transporte.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.1
Identificador: 654
Enunciado: ¿Todos los gases tóxicos son corrosivos?
No.
Sólo los inflamables
Sólo los licuados.
Algunos asfixiantes.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.3 Nota 3
Identificador: 655
Enunciado: ¿Quién es el obligado a entregar las instrucciones escritas al conductor de un vehículo que transporta gases clase 2?
Siempre el cargador.
El cargador por delegación expresa del expedidor.
El propietario de la mercancía.
El transportista.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.3.2
Identificador: 656
Enunciado: ¿Qué será necesario comprobar antes de efectuar una carga de mercancías de la clase 2?
Que los equipos sean los adecuados al tipo de vehículo.
Que el conductor cumple las condiciones reglamentarias.
Que el vehículo cumplan las disposiciones reglamentarias.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 36
Identificador: 657
Enunciado: Las anotaciones en el Informe Técnico de Evaluación debera ir firmadas:
Por el consejero de seguridad y por el responsable del centro de trabajo.
Sólo por el responsable de centro de trabajo
Sólo por el consejero de seguridad.
No es necesario que este firmado por el consejero de seguridad.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 32.4
Identificador: 659
Enunciado: Como norma general, ¿qué número mínimo de extintores deberá llevar una unidad de transporte de explosivos cuya masa máxima admisible sea superior a 7,5 t?
Como mínimo 12 kg de los que al menos uno tendrá una capacidad mínima de 6 kg.
Como mínimo 8 kg de los que al menos uno tendrá una capacidad mínima de 6 kg.
3, con, al menos uno de 4 kg de polvo.
Como mínimo 4 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 660
Enunciado: ¿A qué vehículos que transporten mercancía peligrosa se les exige que lleven calzo?
A los que tengan una MMA mayor de 16 t.
A los vehículos a motor y remolques de más de 10 t.
A los vehículos a motor de más de 16 t y a remolques de más de 10 t.
A toda unidad de transporte de materias peligrosas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 661
Enunciado: ¿Dónde se colocarán los extintores en los vehículos que transporten mercancías peligrosas?
En el exterior de la cisterna, al aire libre y fácilmente accesibles.
En la cabina, fácilmente accesibles.
En algún lugar protegido de los efectos climáticos y fácilmente accesibles.
No se indica un lugar concreto, pueden llevarlos donde se estime oportuno.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.4.5
Identificador: 662
Enunciado: En un túnel de carretera de categoría A:
No podrán circular los vehículos que transporten explosivos.
No hay ninguna restricción al transporte de mercancías peligrosas.
No podrá circular ningún vehículo que transporte mercancías peligrosas.
Podrán circular todos los vehículos que transporten mercancías peligrosas, excepto los de las clases 1 y 7.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 663
Enunciado: De las cinco categorías de túneles, que afectan al transporte de mercancías peligrosas, ¿cuál es el más restrictiva?
La categoría A.
La categoría E.
La categoría A/B.
La categoría A/E.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 664
Enunciado: ¿Cuál es la menos restrictiva de las cinco categorías de túneles que afectan al transporte de mercancías peligrosas?
La A.
La A/B.
La A/E.
La E.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 665
Enunciado: ¿Cuántas categorías de túneles existen?
Cinco.
Cuatro.
Tres.
Dos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 666
Enunciado: ¿Dónde debe fijarse la señalización destinada a prohibir el acceso a los túneles de carretera?
A la entrada del túnel
En un emplazamiento donde sea posible elegir un itinerario alternativo.
3 kilómetros antes del túnel.
No es necesario señalizarlo.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.9.5.3.4
Identificador: 667
Enunciado: El equipo de seguridad que deben llevar los vehículos que transporten mercancías peligrosas de la clase 2 dispondrá de entre otros de:
Dos calzos por vehículo y una linterna.
Una señal de advertencia autoportante.
Por cada miembro de la tripulación, un calzo y una linterna convencional.
Un calzo por vehículo.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 668
Enunciado: Un vehículo cisterna vacío y sin limpiar que haya transportado materias de la clase 2, ¿qué placas etiquetas de peligro deberá llevar?
Ninguna
Las mismas que cuando iba lleno.
La número 3 y 6.1.
La número 3 y 8.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.1.6.1
Identificador: 669
Enunciado: ¿Cuáles son los grupos de embalaje asignados para la clase 2?
I, II y III.
I y II.
II y III.
No existen grupos de embalaje para esta clase.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 671
Enunciado: ¿Cuántas linternas deberá llevar un transporte de mercancías peligrosas de la clase 2 como dotación del vehículo?
Una linterna.
Una por cada miembro de la tripulación del vehículo.
Tantas como vehículos compongan la unidad de transporte.
No se especifica que se lleven linternas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 672
Enunciado: ¿De qué color está formada la marca de Flechas de orientación?
Flechas negras o rojas sobre un fondo de color blanco o de otro color que ofrezca suficiente contraste.
Flechas negras sobre fondo blanco u otro color resaltado.
Flechas y fondo de colores que resalten.
No se especifica el color de las flechas y el fondo, sólo se indica que resalten con el color del bulto.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.1.10.1
Identificador: 673
Enunciado: ¿Qué aptitud deberá tener el acompañante del conductor de un vehículo que transporta mercancías peligrosas de la clase 2?
Ser mecánico.
Tener una formación adecuada al transporte de materias peligrosas.
Poder relevar al conductor.
Tener carnet de conducir.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.2.3
Identificador: 674
Enunciado: ¿Qué acción está prohibida, durante la manipulación de gases inflamables, en el vehículo o en su entorno?
Fumar.
Tener el freno de mano puesto.
Aparcar sin vigilancia.
Tener la luces apagadas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.5
Identificador: 677
Enunciado: ¿Qué se entiende por cartucho de gas?
Recipiente recargable, que contiene, a presión, un gas o una mezcla de gases y no podrá estar equipado con una válvula.
Recipiente recargable, que contiene, a presión, un gas o una mezcla de gases y puede estar equipado con una válvula.
Recipiente no recargable, que contiene, a presión, un gas o una mezcla de gases y no podrá estar equipado con una válvula.
Recipiente no recargable, que contiene, a presión, un gas o una mezcla de gases y puede estar equipado con una válvula.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letras C y R
Identificador: 678
Enunciado: ¿Qué son los dispositivos de almacenamiento de hidruro metálico?
Recipientes a presión.
Recipientes criogénicos abiertos.
Recipientes criogénicos cerrados.
B y C son correctas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra D
Identificador: 679
Enunciado: ¿En qué plazo debe remitir la empresa a la Administración el informe anual de mercancías peligrosas?
En el primer semestre del año siguiente al del informe.
En el primer trimestre del año siguiente al del informe.
Antes del día 28 de febrero del año siguiente al del informe.
Antes del día 31 de enero del año siguiente al del informe.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 28 b)
Identificador: 680
Enunciado: ¿Es obligatorio llevar a bordo del vehículo la relación de comprobaciones para la carga de mercancías peligrosas?
Siendo la responsabilidad del cargador.
Siendo la responsabilidad del cargador, en la carga, y del descargador en la descarga.
Siendo únicamente responsabilidad del transportista llevarla a bordo del vehículo.
No es obligatorio llevarla a bordo del vehículo.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 36
Identificador: 681
Enunciado: ¿Quién está obligado a presentar la declaración de sucesos en caso de accidente grave durante el transporte?
El propietario de la mercancía.
El transportista.
El consejero de seguridad.
El expedidor.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.8.5.1
Identificador: 682
Enunciado: ¿Cuáles de los siguientes datos se deben incluir en el parte de accidente o declaración de sucesos que implica mercancía peligrosa?
Lecturas de la tarjeta del conductor o discos diagramas del día del accidente.
En el caso de una cisterna, fecha de la próxima inspección.
Nombre y apellidos del conductor.
Matrícula del vehículo.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.5.4
Identificador: 683
Enunciado: ¿Qué dato de los siguientes debe figurará en el modelo del informe sobre sucesos ocurrido durante el transporte de mercancías peligrosas?
El nombre del conductor.
Marca del vehículo siniestrado.
Clase de la mercancía transportada.
Número de tarjeta de transporte del transportista.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.8.5.4
Identificador: 686
Enunciado: ¿Cómo se deben señalizar los túneles de categoría C según el ADR?
Con panel adicional rojo portando la letra c.
Con panel adicional amarillo.
Con panel adicional portando la letra C.
Sin señalización.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.9.5.3.5
Identificador: 687
Enunciado: ¿Por qué túneles tendrá el paso prohibido un vehículo que transporte 900 kg de UN 1013 DIÓXIDO DE CARBONO (clase 2, 2A), cuyo código de restricción de túnel es C/E?
Por los de categoría A, B, C, D y E.
Por los de categoría E, si el transporte se realiza en bultos.
Por los de categoría C, D y E, si el transporte se realiza en cisterna.
Por ninguno, pues es de aplicación la exención del apartado 1.1.3.6 del ADR.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.6.3.3
Identificador: 689
Enunciado: ¿Dónde deberán llevarse las instrucciones escritas?
En la cabina del vehículo, al alcance de la mano.
En cualquier lugar dentro de la cabina del vehículo.
Junto con la autorización especial del conductor.
Junto con el permiso de conducción.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3.1
Identificador: 690
Enunciado: ¿Para qué tipos de fuego deberán ser apropiados los extintores de los vehículos que transporten mercancías peligrosas?
A, B, C y D.
A, B y C.
B, C y D.
A, C y D.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 691
Enunciado: El código C/D de restricción del túnel aplicable al conjunto de la carga de la unidad de transporte significa:
Transporte en cisternas: Prohibido el paso por túneles de categorías C, D y E; Otros transportes: Prohibido el paso por túneles de categorías D y E.
Transporte en cisternas: Prohibido el paso por túneles de categorías C y D; Otros transportes: Prohibido el paso por túneles de categorías D.
Transporte en cisternas: Prohibido el paso por túneles de categorías C; Otros transportes: Prohibido el paso por túneles de categorías D.
Prohibido el paso por túneles de categorías C, si el transporte se realiza en cisternas; y prohibido el paso por túneles de categorías E, para otros transportes.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.6.4
Identificador: 692
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes tipos de fuga constituyen un peligro a tener en cuenta en la determinación de las categoría de un túnel?
Fugas de gases asfixiantes.
Fugas de gas tóxico.
Fugas de gases comburentes.
Fugas de gas inflamables.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.9.5.2.1
Identificador: 693
Enunciado: ¿Qué significa que un túnel no tenga señalización respecto de las restricciones al paso de vehículos que transporten mercancías peligrosas?
Que no pueden pasar vehículos que transportan mercancías peligrosas.
Que no tiene ninguna restricción.
Que no pueden pasar vehículos que transportan mercancías peligrosas no autorizadas para túneles de categoría B.
No significa nada.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.9.5.3.5
Identificador: 694
Enunciado: Todas las aberturas de llenado y de vaciado de los recipientes criogénicos cerrados que se usen para transportar gases licuados refrigerados inflamables irán equipadas con al menos:
Dos dispositivos de cierre independientes montados en serie.
Tres dispositivos de cierre independientes montados en serie.
No podrán disponer de dispositivos de cierre independientes.
Todas son falsas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.1.3.6.1
Identificador: 695
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes subdivisiones no pertenece a la clase 2?
Gas licuado corrosivo, comburente.
Gas licuado tóxico, comburente, corrosivo.
Gas licuado tóxico, inflamable, corrosivo
Gas comprimido asfixiante.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 697
Enunciado: ¿Deberá el transportista informar al cargador de cisternas de cuál ha sido la última mercancía cargada?
Siempre.
Cuando no se justifique la limpieza del vehículo.
Sólo con la justificación de la limpieza.
Nunca.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 42
Identificador: 698
Enunciado: ¿Qué significa el número 23 en la parte superior de un panel naranja?
Gas licuado refrigerado, inflamable.
Gas inflamable.
Gas tóxico.
Gas asfixiante.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 700
Enunciado: ¿Cuántos días consecutivos de incapacidad para el trabajo de las víctimas, se requieren para estar obligados a realizar la declaración de sucesos que implica al transporte de mercancías peligrosas?
Al menos 1.
Al menos 3.
Al menos 5.
Al menos 7.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 701
Enunciado: ¿Cuál es la presión de prueba mínima requerida para los recipientes a presión?
2 MPa (20 bar).
0,5 MPa (5 bar).
3 MPa (30 bar).
1 MPa (10 bar).
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 4)
Identificador: 702
Enunciado: ¿A partir de qué cantidad se considera mercancía peligrosa de alto riesgo a los gases inflamables no tóxicos (códigos de clasificación que comprendan únicamente las letras F o FC) cuando se transporten en cisterna?
A partir de 1.000 litros.
A partir de 2.000 litros.
A partir de 3.000 litros.
Cualquier cantidad que se transporte.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.10.3.1.2
Identificador: 703
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar los controles periódicos los recipientes del grupo 2O de la Clase 2?
Cada 3 años.
Cada 5 años.
Cada 10 años.
Cada año.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 9) c)
Identificador: 704
Enunciado: ¿En qué otros códigos cisternas podrá transportarse una materia con código de cisterna C4BN?
C4CN.
C1DN.
C2BH.
C2DN.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.3.1.2
Identificador: 705
Enunciado: ¿En qué otros códigos cisternas podrá transportarse una materia con código de cisterna C10BH?
C10BN.
C10CH.
C2CH.
C2DH.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.3.1.2
Identificador: 706
Enunciado: Las disposiciones del ADR no se aplicarán al transporte de los gases de los grupos A y O, si su presión en el recipiente o la cisterna, a una temperatura de 20 ºC, no excede de :
2 bares.
3 bares.
4 bares.
5 bares.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.2 Letra c)
Identificador: 708
Enunciado: ¿Cuántos gases diferentes podrán contener los elementos de un vehículo-batería?
Tantos como elementos tenga la batería.
Sólo podrán contener un único gas.
Tantos como elementos tenga la batería, excepto los tóxicos que irán solos.
Sólo podrán transportarse juntos los gases de los 2A y 2F.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.3.3.3
Identificador: 709
Enunciado: ¿Qué propiedad tienen los gases del grupo F?
Que son comburentes.
Que son inflamables.
Que son inflamables a 61ºC.
Que son líquidos inflamables.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.3
Identificador: 711
Enunciado: ¿Cuál no es un material adecuado para la fabricación de una botella para transportar gases comprimidos?
Acero al carbono y aleaciones de acero.
Material compuesto.
Níquel y aleaciones de níquel.
Vidrio.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 712
Enunciado: ¿Cuál es un material adecuado para la fabricación de una botella para transportar gases comprimidos?
Acero al carbono.
Níquel y aleaciones de níquel.
Material compuesto.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 715
Enunciado: ¿Se puede utilizar el cobre para la fabricación de una botella para transportar gases comprimidos?
Bajo ciertas condiciones, para los que dispongan de códigos de clasificación 1A, 1O, 1TC y 1TOC.
No, para los que dispongan de códigos de clasificación 1A, 1O, 1F y 1TF.
Bajo ciertas condiciones, para los que dispongan de los códigos de clasificación 1A, 1O, 1F y 1TF.
Todas son falsas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 718
Enunciado: ¿Qué porcentaje de poder comburente deberá superar un gas para considerarse como gas comburente?
Mayor que el 24,5%.
Mayor que el 23,5%.
Mayor que el 22,5%.
Mayor del 23%.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.5
Identificador: 720
Enunciado: ¿Qué letra del código de una cisterna para gases indica que dispone de aberturas de llenado o de vaciado por el fondo con 3 cierres?
La B.
La C.
La D.
La N.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.3.1.1 Parte 3
Identificador: 721
Enunciado: Los vehículos batería o CGEM con aberturas por debajo del nivel del líquido o para gases comprimidos, ¿qué letra llevarán como mínimo en su código de cisterna?
La B, en primer lugar del código.
La B, en tercer lugar del código.
La C, en primer lugar del código.
La C, en tercer lugar del código.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.3.1.1 Parte 3
Identificador: 722
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe de llevar una botella que contiene un gas comprimido inflamable?
2.1.
2.2.
2.3.
2.1 + 2.2.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 723
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe de llevar una botella que contiene un gas comprimido asfixiante?
2.1.
2.2.
2.3.
2.1 + 2.2.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 724
Enunciado: ¿En qué idioma se deberá redactar el Certificado de Aprobación?
En el idioma del país de matriculación.
En el idioma del país expedidor y, en algunos casos, con traducción del título y las observaciones.
En inglés y alemán.
En inglés y francés.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.1.3.3
Identificador: 725
Enunciado: ¿Cómo debe figurar el código de restricción de túneles correspondiente a la mercancía transportada en la carta de porte?
En mayúsculas dentro de un paréntesis, o la mención ‘(-)’
En minúsculas dentro de un paréntesis.
En mayúsculas ente comillas.
En minúsculas entre comillas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 726
Enunciado: Todo conductor que desee obtener el correspondiente certificado para poder conducir un vehículo que transporte mercancías peligrosas de la clase 2, deberá saber que el curso de formación básico deberá incluir, al menos, algunas de las siguientes materias:
Disposiciones generales aplicables al transporte de mercancías peligrosas.
Principales tipos de peligros.
Manipulación y estiba de bultos.
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.2.3.2
Identificador: 728
Enunciado: Todo conductor que desee obtener el correspondiente certificado para poder conducir un vehículo que transporte mercancías peligrosas de la clase 2, deberá saber que el curso de formación básico deberá incluir, al menos, algunas de las siguientes materias
Disposiciones especiales relativas a los vehículos.
Conocimiento teórico general de los distintos dispositivos de llenado y vaciado.
Objeto y funcionamiento del equipamiento técnico de los vehículos.
Todas son ciertas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.2.2.3.2
Identificador: 729
Enunciado: ¿En cuál de los siguientes envases podrá envasarse el UN 1002 AIRE COMPRIMIDO (1A)?
Botellas.
Tubos.
Bloque de botellas.
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 730
Enunciado: ¿En cuál de los siguientes envases podrá envasarse el UN 1046 HELIO COMPRIMIDO (1A)?
Botellas.
Tubos.
Bloque de botellas.
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 731
Enunciado: ¿Qué es un tubo?
Un recipiente a presión transportable, sin soldaduras, de una capacidad superior a 150 litros y no superior a 3.000 litros.
Un recipiente a presión transportable, sin soldaduras, de una capacidad superior a 150 litros y no superior a 1.000 litros.
Un recipiente a presión transportable, sin soldaduras, de una capacidad superior a 150 litros.
Un recipiente a presión transportable, sin soldaduras, de una capacidad no superior a 3.000 litros.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra T
Identificador: 734
Enunciado: ¿Qué es la presión de prueba?
La presión de cálculo.
La presión de llenado.
La presión de servicio.
Ninguna de ellas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra P
Identificador: 736
Enunciado: ¿Se puede utilizar el cobre para la fabricación de una botella para transportar gases licuados refrigerados?
Sólo para aquellos que sean tóxicos.
Sólo para aquellos que sean asfixiantes.
Para aquellos que sean comburentes o asfixiantes.
Todas son falsas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 738
Enunciado: ¿Se puede utilizar el cobre para la fabricación de una botella para transportar gases?
Los gases de los códigos de clasificación 3A, 3O y 3F.
Los gases del código de clasificación 2A.
Bajo ciertas condiciones, para los que dispongan de códigos de clasificación 1A, 1O, 1F y 1TF.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 742
Enunciado: El Argón es un gas:
Asfixiante.
Corrosivo.
Inflamable.
Tóxico.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3b
Identificador: 743
Enunciado: ¿Cuándo se considera que un contenedor presenta "defectos importantes"?
Si presenta hundimiento o plegado que tenga más de 19 mm de profundidad en un elemento estructural.
Si presenta hundimiento o plegado que tenga más de 16 mm de profundidad en un elemento estructural.
Si presenta hundimiento o plegado que tenga más de 10 mm de profundidad en un elemento estructural.
Si presenta hundimiento o plegado que tenga más de 9 mm de profundidad en un elemento estructural.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.1.4
Identificador: 744
Enunciado: ¿Cuál es la presión de prueba mínima requerida para las botellas?
5 bar.
3 bar.
10 bar.
30 bar.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 745
Enunciado: ¿Cuál es un material adecuado para la fabricación de una botella para transportar gases licuados?
Acero al carbono.
Níquel y aleaciones de níquel.
Material compuesto.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 746
Enunciado: ¿Cuál no es un material adecuado para la fabricación de una botella para transportar gases licuados?
Acero al carbono y aleaciones de acero.
Material compuesto.
Níquel y aleaciones de níquel.
Vidrio.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 748
Enunciado: ¿Cuál es la presión de prueba mínima requerida para los tubos?
3 bar.
10 bar.
15 bar.
30 bar.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 749
Enunciado: ¿Cuál es la presión de prueba mínima requerida para los bidones a presión?
10 bar.
5 bar.
2 bar.
3 bar.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 751
Enunciado: ¿Qué significa que un gas sea, cuando se embala a presión para su transporte, enteramente gaseoso a -50º C?
Que se trata de un gas licuado.
Que se trata de un gas comprimido.
Que se trata de un gas disuelto.
Que se trata de un gas licuado refrigerado.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 752
Enunciado: ¿De qué material pueden estar hechos los aerosoles?
De metal.
De vidrio.
De plástico.
De todos los materiales anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra A
Identificador: 753
Enunciado: ¿Qué tipo de gas pueden contener los aerosoles?
Un gas disuelto a presión.
Un gas licuado refrigerado.
Cualquiera de los dos anteriores.
Ninguno.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra A
Identificador: 754
Enunciado: En general, ¿dónde se indica la presión de prueba de un depósito?
En la placa de marcado.
En el libro de registro del fabricante.
Calculando 1,5 veces la presión de servicio.
Calculando 1,3 veces la presión de servicio.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.5
Identificador: 755
Enunciado: ¿Pueden los gases asfixiantes del ADR ser tóxicos?
Sólo los gases corburentes.
Nunca.
Los que estén en estado líquido.
Sólo los gases comprimidos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.5
Identificador: 756
Enunciado: ¿Cuál es un material adecuado para la fabricación de una botella para transportar gases licuados refrigerados?
Material compuesto.
Vidrio.
Materiales sintéticos.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 759
Enunciado: ¿Cuál no es un material adecuado para la fabricación de una botella para transportar gases licuados refrigerados?
Acero al carbono y aleaciones de acero.
Material compuesto.
Níquel y aleaciones de níquel.
Todas son falsas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 761
Enunciado: ¿Cuál es un material adecuado para la fabricación de una botella para transportar gases disueltos a presión?
Material compuesto.
Vidrio.
Materiales sintéticos.
Todas son falsas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 762
Enunciado: ¿Cuál no es un material adecuado para la fabricación de una botella para transportar gases disueltos a presión?
Acero al carbono.
Níquel y aleaciones de níquel.
Vidrio.
B y C son ciertas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 764
Enunciado: ¿Indica la letra B de un código cisterna, que la cisterna dispone de aberturas de llenado o de vaciado por el fondo con 3 cierres?
Sólo si va acompañado se la letra S.
Sólo si va acompañado se la letra L.
Siempre.
Sólo si va acompañado se la letra H.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.3.3.1.1 Parte 3
Identificador: 765
Enunciado: ¿Qué letra del código de una cisterna para gases indica que dispone de aberturas de llenado o de vaciado por la parte superior con 3 cierres, que, por debajo del nivel del líquido, sólo tiene orificios de limpieza?
La R.
La B.
La C.
La D.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.3.3.1.1 Parte 3
Identificador: 766
Enunciado: La cisterna con aberturas de llenado o de vaciado por la parte superior con 3 cierres, que, por debajo del nivel del líquido, sólo tiene orificios de limpieza, ¿qué letra llevarán como mínimo en su código de cisterna?
La P, en primer lugar del código.
La D, en tercer lugar del código.
La C, en primer lugar del código.
La C, en tercer lugar del código.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.3.3.1.1 Parte 3
Identificador: 767
Enunciado: En general para los embalajes vacíos sin limpiar que contengan restos de mercancías peligrosas de la clase 2, la denominación en la carta de porte debe ser:
"Vacíos, sin limpiar" antes o después de la descripción de la mercancía peligrosa prescrita en 5.4.1.1.1 a) a d) y k).
"Restos, contenido anterior" antes o después de la descripción de la mercancía peligrosa prescrita en 5.4.1.1.1 a) a d) y k).
"Embalaje vacío", seguido del número de etiqueta de peligro, la clase o el código de clasificación, según proceda.
Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.1.1.6
Identificador: 768
Enunciado: En el transporte de gases, ¿quién debe proporcionar las instrucciones escritas a la tripulación del vehículo?
El transportista.
El expedidor.
El cargador.
El fabricante.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3.2
Identificador: 769
Enunciado: En el transporte de gases de la clase 2, ¿en qué idioma debe proporcionar el transportista las instrucciones escritas a la tripulación del vehículo?
En un/os idioma/s que cada miembro pueda leer y comprender.
En un/os idioma/s que cada miembro pueda leer y comprender y en el del país de origen de la expedición.
En un/os idioma/s que cada miembro pueda leer y comprender y en el del país de destino de la expedición.
En un/os idioma/s que cada miembro pueda leer y comprender y en los de los países de origen y destino de la expedición.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3.2
Identificador: 770
Enunciado: ¿Necesita consejero de seguridad una empresa que realiza de forma esporádica transporte de mercancías peligrosas de la clase 2?
Siempre que transporta menos de 1.000 kilogramos o litros en bultos por unidad de transporte.
Siempre que transporta más de 333 kilogramos o litros en bulto por unidad de transporte.
Siempre que se transporta en cisterna.
Todas son correctas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.8.3.2 y Real Decreto 97/2014 Artículo 24
Identificador: 771
Enunciado: ¿Cuántas horas como mínimo se ha debido cortar la carretera como consecuencia de un accidente que implica mercancía peligrosa para que se deba presentar el informe de accidente (declaración de sucesos)?
Desde el primer momento de la intervención de las autoridades.
2 horas.
3 horas.
4 horas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 773
Enunciado: Si se produce un accidente durante el transporte de mercancías peligrosas, ¿cuántos días de ingreso hospitalario de las víctimas, ocasionadas por la naturaleza del producto, se requieren para estar obligados a realizar el informe de accidentes?
3.
2.
1.
Desde el primer momento que ingresan en un hospital.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 774
Enunciado: El curso de especialización para el transporte en cisternas de materias de la clase 2, deberá incluir, al menos, algunas de las siguientes materias:
Disposiciones especiales relativas a los vehículos.
Información sobre las operaciones de transporte multimodal.
Objeto y funcionamiento del equipamiento técnico de los vehículos.
Todas son ciertas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.2.2.3.3
Identificador: 775
Enunciado: ¿Existen disposiciones suplementarias para la descarga de materias peligrosas de la clase 2?
Sólo tienen sidposiciones suplementarias la clase 1.
En el apartado del ADR 8.5 S2.
Sólo para las materias transportadas en vehículo tipo FL.
En el apartado del ADR 8.5 S1.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.5 S2 (2)
Identificador: 776
Enunciado: ¿Qué deberá hacer el consejero de seguridad cuando, con ocasión de un accidente, el conductor de un vehículo que transporta mercancías peligrosas, necesita ser ingresado en un hospital durante 32 horas?
Realizar una declaración de sucesos.
No deberá hacer nada ya que de eso se ocupan las autoridades sanitarias.
No comunicar el suceso a las autoridades competentes pues el ingreso es inferior a 2 días.
Inscribir el suceso en el expediente personal del conductor.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.8.5.3 y Real Decreto 97/2014 Artículo 27 b) y Artículo 29
Identificador: 777
Enunciado: Si un vehículo cisterna cargado con mercancías peligrosas de la Clase 2 no lleva Certificado de Aprobación, ¿qué sucede?
No está autorizado a circular por carretera pública.
Deberá circular por carreteras secundarias.
Deberá circular sólo por autopistas.
Deberá circular sin los paneles naranja.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.1.2
Identificador: 778
Enunciado: ¿Qué longitud debe tener la protección trasera en un vehículo cisterna que transporte mercancías peligrosas de la clase 2?
2,5 m.
No menor de 2 m.
Entre 2 y 2,5 m.
El ancho de la cisterna.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.7.6
Identificador: 779
Enunciado: ¿Son las botellas y los bidones a presión envases autorizados para envasar el UN 1072 OXIGENO COMPRIMIDO (1O?
Las botellas, sí, y los bidones a presión, no.
Los bidones a presión, sí, y las botellas, no.
Ambos.
Ninguno.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 780
Enunciado: ¿En cuál de los siguientes envases podrá envasarse el UN 1001 ACETILENO DISUELTO (4F)?
Botellas.
Tubos.
Bidones a presión.
Ninguno de ellos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 781
Enunciado: ¿Se puede envasar el UN 1017 CLORO (2TOC) en bloque de botellas y en tubos?
En tubos, pero no en bloque de botellas.
En bloque de botellas, pero no en tubos.
En ambos.
En ninguno.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 788
Enunciado: ¿Cuál de estos gases es tóxico?
Etileno.
Dióxido de carbono.
Clorodifluorometano.
Gas de hulla comprimido.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3b
Identificador: 789
Enunciado: El error de medición en el control de la capacidad de los depósitos para gases licuados será menor:
Del 1%.
Del 1,5 %.
Del 3%.
2%.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.3.4.4
Identificador: 790
Enunciado: La capacidad de los depósitos para el transporte de gases licuados deberá ser:
Determinada mediante pesaje o medición volumétrica con agua.
No mayor de 20.000 litros.
Controlada en cada carga o descarga.
Controlada en cada descarga.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.3.4.4
Identificador: 791
Enunciado: ¿Se pueden utilizar cisternas de material plástico reforzado con fibra para transportar materias de la clase 2?
Nunca.
Sólo para gases adsorvidos.
Sólo para gases licuados.
Sólo para gases comprimidos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.4.1
Identificador: 792
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes rotulaciones deberán llevar los recipientes recargables, en caracteres bien legibles y duraderos?
El número ONU y la designación oficial de transporte del gas.
El número ONU.
La designación oficial de transporte del gas.
Las siglas "UN".
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.1.6
Identificador: 793
Enunciado: ¿Qué duración tendrán, en principio, las sesiones de enseñanza de los cursos de formación para obtener el certificado que habilite para la conducción de vehículos que transporten gases?
60 minutos.
55 minutos.
35 minutos.
45 minutos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.2.3.6
Identificador: 794
Enunciado: Como norma general, ¿qué número mínimo de extintores deberá llevar una unidad de transporte cargada con mercancías peligrosas de la clase 2 bajo las exenciones parciales del 1.1.3.6?
Como mínimo 12 kg de los que al menos uno tendrá una capacidad mínima de 6 kg.
Como mínimo 8 kg de los que al menos uno tendrá una capacidad mínima de 6 kg.
3, con al menos uno de 4 kg de polvo.
Como mínimo un extintor de 2 kg.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.4.2
Identificador: 797
Enunciado: ¿Se puede admitir un transporte a granel de materias de la clase 2?
Siempre que se tomen las medidas adecuadas.
Nunca.
Sólo para gases tóxicos.
Sólo los gases inflamables.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.3.3
Identificador: 798
Enunciado: ¿Se encuentra regulada la capacidad de una cisterna fija?
Nunca ya que no es necesaria.
Sólo la mínima.
Sólo la máxima.
La mínima y máxima.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 799
Enunciado: ¿Cuándo un vehículo-batería cargado con UN 1017 CLORO debe llevar placas-etiquetas de peligro?
Los vehículos-batería no llevan etiquetas de peligro.
Cuando esté cargado de materias peligrosas, o vacío sin limpiar.
Cuando se trate de un vehículo-batería tipo FL o OX.
Cuando se trate de un vehículo batería tipo EX/III.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.1.4 y 5.3.1.6
Identificador: 800
Enunciado: ¿Están prohibidos los embalajes en común de las materias de la clase 2?
Nunca.
Siempre que no se cumplen las disposiciones del 6.8.
Siempre que no se cumplen las disposiciones del 4.1.10.4.
Siempre.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.10
Identificador: 802
Enunciado: Cuando hablamos de sistema de evaluación de la conformidad y aprobación para la fabricación de recipientes a presión, ¿qué se entiende por "sistema de evaluación de conformidad"?
Una confirmación, mediante un examen o efectuando pruebas objetivas, de que las prescripciones especificadas han sido respetadas.
Un modelo de documentación ajustado a una determinada norma aplicable a los recipientes a presión.
Un sistema para la aprobación del fabricante por la autoridad competente que abarca la aprobación del fabricante, del diseño tipo de un recipiente a presión, del sistema de calidad del fabricante y de los organismos de control.
Todas son incorrectas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.2.5.1
Identificador: 804
Enunciado: ¿Qué etiqueta para las materias de la clase 2 puede ser de 148 x 210 mm?
Todas las que se deban colocar en una cisterna.
Todas las que se deban colocar en los vehículos.
La número 2.1
Ninguna etiqueta de peligro puede tener esas dimensiones.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.2.2.1.1
Identificador: 805
Enunciado: El curso de especialización para el conductor que transporte mercancías de la clase 2 en cisternas, deberá incluir, al menos, algunas de las siguientes materias:
Disposiciones especiales relativas a los vehículos.
Conocimiento teórico general de los distintos dispositivos de llenado y vaciado.
Comportamiento en marcha de los vehículos, incluyendo los movimientos de la carga.
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.2.3.3
Identificador: 807
Enunciado: ¿Dónde estará situada la marca de las flechas de orientación en los bultos que contengan materias de la clase 2?
Sobre una cara.
Sobre dos lados verticales opuestos.
Sobre todas las caras laterales.
Al lado de la etiqueta de peligro.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.1.10.1
Identificador: 808
Enunciado: ¿Cuánto tiempo, como máximo, podrá durar un acuerdo entre partes del ADR por el cual se derogan temporalmente ciertas disposiciones que afectan al transporte de materias de la clase 2?
2 años.
3 años.
4 años.
5 años
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.5.1.2
Identificador: 812
Enunciado: El tacógrafo para un vehículo cisterna destinado a la clase 2, deberá:
Tener una barrera de seguridad térmica.
No precisan de tacógrafo.
Será tipo AX.
Todas son falsas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.2.1
Identificador: 813
Enunciado: Según el ADR, ¿durante qué periodo de tiempo, el expedidor y el transportista deben conservar una copia del documento de transporte de mercancías peligrosas y de la información y la documentación suplementaria que se especifiquen en el ADR?
Al menos tres meses.
Al menos seis meses.
Al menos nueve meses.
Al menos doce meses.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.4.1
Identificador: 815
Enunciado: ¿Todos los gases corrosivos son tóxicos?
Sólo los corburentes.
Siempre.
Sólo los inflamables.
Algunos asfixiantes.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.3 Nota 3
Identificador: 818
Enunciado: La cisterna, vehículo batería o CGEM cerrado herméticamente, ¿qué letra llevarán como mínimo en su código de cisterna?
La C.
La B.
La A.
La H.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.3.3.1.1 Parte 4
Identificador: 819
Enunciado: ¿Cuál es y en qué posición del código de una cisterna irá ubicada la letra que indica que se trata de una cisterna, vehículo batería o CGEM cerrado herméticamente?
La C, y se situará en tercer lugar.
La N, y se situará en cuarto lugar.
La H, y se situará en tercer lugar.
La H, y se situará en cuarto lugar.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.3.3.1.1 Parte 4
Identificador: 825
Enunciado: La cisterna, vehículo batería o CGEM con válvula de seguridad que no está cerrado herméticamente, ¿qué letra llevarán como mínimo en su código de cisterna?
B.
C.
N.
H.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.3.3.1.1 Parte 4
Identificador: 826
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe de llevar una botella que contiene un gas comprimido comburente?
2.2 + 5.1.
2.2.
5.1.
5.2.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 833
Enunciado: ¿Quién debe remitir el informe anual a las autoridades competentes?
La empresa obligada a disponer de consejero.
El consejero de seguridad.
El conductor.
Cualquiera de ellos.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 28 b)
Identificador: 834
Enunciado: Las marcas de los recipientes recargables deberán ser:
Inscripciones claras, legibles y duraderas.
Intercambiables.
De tamaño inferior a 2 mm.
De 140 mm.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.3.9 y 6.2.2.7
Identificador: 835
Enunciado: ¿Qué significa que un gas pertenezca al grupo TF?
Que se trata de una mezcla de gas.
Que se trata de un gas tóxico e inflamable.
Que se trata de un gas muy inflamable.
Que se trata de un gas fuertemente refrigerado.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.3
Identificador: 836
Enunciado: ¿Cómo deberán estibarse, generalmente, las botellas de gases en un vehículo?
Verticalmente y sujetas a los costados de la caja.
En sentido diagonal.
Tumbadas y en sentido longitudinal o transversal.
Verticalmente cercanas a la cabina.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.11 CV10
Identificador: 837
Enunciado: ¿Para qué tipo de gases se puede utilizar el cobre para la fabricación de una botella?
Para los gases de los códigos de clasificación 3A, 3O y 3F.
Para los gases del código de clasificación 2A y 2O.
Bajo cierta condiciones, para los gases que dispongan de códigos de clasificación 1A, 1O, 1T y 1TF.
Todas son correctas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 838
Enunciado: ¿Las materias de Clase 2 se transportan siempre en forma de gas?
Sólo en estado disuelto.
Siempre cuando se transporta en cisternas.
También en estado líquido y disuelto.
Sólo en estado líquido.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 839
Enunciado: ¿Cuál de estos gases es corrosivo?
Nitrógeno.
Silano.
Cloro.
Cianógeno.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3b
Identificador: 840
Enunciado: ¿Qué cisternas podrán estar provistas eventualmente de aberturas para montaje de dispositivos como niveles, manómetros, termómetros, etc?
Las que transporten gases a presión.
Las cisternas fijas.
Las cisternas destinadas al transporte de gases licuados.
Las cisternas en batería.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.3.2.2
Identificador: 841
Enunciado: ¿Entre otras disposiciones, cuándo se puede efectuar un embalaje en común?
Siempre.
Con materias del mismo grupo.
Con materias que no reaccionen peligrosamente.
Sólo con materias del grupo 4A.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.10.1
Identificador: 842
Enunciado: ¿Cómo se deben clasificar los gases que respondan a criterios de toxicidad por su corrosividad?
Como gases tóxicos.
Como gases corrosivos.
Como tóxicos, si responde totalmente a esos criterios.
Como corrosivos, si responde parcialmente a esos criterios
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.5 Nota
Identificador: 843
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes grupos de gases deben haber contenido los depósitos fijos de almacenamiento, vacíos sin limpiar, para que su transporte, bajo ciertas condiciones, se encuentre exento de las disposiciones del ADR?
Sólo del grupo A.
Sólo del grupo O.
Sólo de los grupos A y O.
Los grupos A, O o F.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.1 Letra f)
Identificador: 844
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar los controles periódicos los recipientes destinados al transporte de gases del grupo 1T de la Clase 2?
Cada 3 años.
Cada 5 años.
Cada 10 años.
Cada año.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 848
Enunciado: ¿En qué otros códigos cisternas podrá transportarse una materia con código de cisterna P10CN?
P22CN.
P8DN.
P8CH.
P4DH.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.3.1.2
Identificador: 849
Enunciado: ¿Qué es la presión de servicio?
Es la presión estabilizada de un gas comprimido a la temperatura de referencia de 15 ºC en un recipiente a presión lleno.
Es la presión estabilizada de un gas licuado a la temperatura de referencia de 15 ºC en un recipiente a presión lleno.
Es la presión estabilizada de un gas licuado a la temperatura de referencia de 20 ºC en un recipiente a presión lleno.
Es la presión estabilizada de un gas comprimido a la temperatura de referencia de 20 ºC en un recipiente a presión lleno.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra P
Identificador: 850
Enunciado: ¿Qué significa el número 22 en la parte superior de un panel naranja?
Gas comprimido asfixiante.
Gas licuado asfixiante.
Gas licuado refrigerado, asfixiante.
Gas muy tóxico.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 851
Enunciado: ¿Qué significa el número 239 en la parte superior de un panel naranja?
Gas licuado refrigerado inflamable, susceptible de producir una reacción violenta espontánea.
Gas licuado refrigerado inflamable, peligroso para el medio ambiente.
Gas inflamable, peligroso para el medio ambiente.
Gas inflamable, susceptible de producir una reacción violenta espontánea.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 852
Enunciado: ¿Qué significa el número 223 en la parte superior de un panel naranja?
Gas licuado refrigerado, inflamable.
Gas licuado, inflamable.
Gas muy inflamable.
Gas asfixiante.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 854
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe de llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 1013 DIÓXIDO DE CARBONO (2A)?
2.2.
2.3 + 5.1.
2.2 + 5.1.
2.1.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 855
Enunciado: ¿Qué placas-etiquetas de peligro deberán llevar los vehículos cisterna que transporten materias del código de clasificación 2TC?
La número 2.3 + 8.
La número 6.1+ 5.1.
La número 2.2.
La número 3.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 856
Enunciado: Para transportar en vehículos cisterna materias del 2TF, se deberán llevar las placas-etiquetas de peligro:
Número 6.1.
Número 2.2 + 5.1.
Número 3.
Número 2.3 + 2.1.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.1.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 857
Enunciado: ¿Pueden ser los gases tóxicos también inflamables?
Algunos.
Todos.
Ninguno.
Sólo algunos líquidos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.3
Identificador: 858
Enunciado: Si la dimensión del bulto lo exige, las etiquetas podrán ser:
Hasta el 50% de su tamaño.
No menores del 60% inicial de su tamaño.
De dimensiones reducidas.
Hasta 50 mm. de lado.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.2.1.1.2
Identificador: 859
Enunciado: ¿Dónde podrán llevar los paneles la cisterna de un vehículo-cisterna de un sólo compartimento cargado con una sola materia peligrosa?
Uno a cada lado de la cisterna, con sus números de identificación.
Uno a cada lado de la cisterna, sin sus números de identificación.
Uno delante y otro detrás, con numeración.
En la trasera de la cisterna.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.1.6
Identificador: 860
Enunciado: ¿Qué recipientes deben estar aislados térmicamente?
Los tubos.
Los criogénicos
Las botellas
Los botellones.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra R
Identificador: 862
Enunciado: ¿Qué placas-etiquetas de peligro deberá llevar un vehículo cisterna con materias de la Clase 2 del código de clasificación 2TOC?
La número 6.1 + 8.
La número 6.1 + 5.1.
La número 2.1 + 3.
La número 2.3 + 5.1 + 8.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.1.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 863
Enunciado: ¿Qué placas-etiquetas de peligro deberá llevar un vehículo cisterna con materias de la Clase 2 del código de clasificación 2TFC?
Número 6.1 + 8.
Número 6.1+ 3.
Número 2.3 + 2.1 + 8.
Número 6.1 + 3 + 5.1.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.1.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 864
Enunciado: ¿Cuál es y en qué posición del código de una cisterna irá ubicada la letra que indica que se trata de una cisterna, vehículo batería o CGEM con válvula de seguridad que no está cerrado herméticamente?
La C, y se situará en cuarto lugar.
La N, y se situará en cuarto lugar.
La H, y se situará en tercer lugar.
La H, y se situará en cuarto lugar.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.3.1.1 Parte 4
Identificador: 865
Enunciado: ¿Indica la letra B de un código cisterna, que el vehículoE921:G926 batería o CGEM?
Cisterna, vehículo batería o CGEM cerrado herméticamente.
Cisterna con aberturas de llenado o de vaciado por la parte superior con 3 cierres, que, por debajo del nivel del líquido, sólo tiene orificios de limpieza;
Indica que vehículo batería o CGEM sin aberturas por debajo del nivel del líquido.
Indica que un vehículo batería o CGEM con aberturas por debajo del nivel del líquido o para gases comprimidos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.3.3.1.1 Parte 3
Identificador: 868
Enunciado: En lo referente al sistema de evaluación de la conformidad y aprobación para la fabricación de recipientes a presión, el organismo de control debe ser aprobado por la autoridad competente para el control de recipientes a presión y deberá:
Aplicar un sistema de calidad documentado.
Actuar con imparcialidad y estar libre de toda influencia que pueda impedirlo.
Tener acceso a las instalaciones y al material necesario.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.2.5.2.4
Identificador: 870
Enunciado: Cuando hablamos de sistema de evaluación de la conformidad y aprobación para la fabricación de recipientes a presión, ¿qué se entiende por Diseño tipo?
Un sistema para la aprobación del fabricante por la autoridad competente que abarca la aprobación del fabricante y la aprobación del diseño tipo de un recipiente a presión.
Un modelo del recipiente a presión diseñado de acuerdo a una determinada norma aplicable a los recipientes a presión.
Un sistema para la aprobación del fabricante por la autoridad competente que abarca la aprobación del fabricante, la aprobación del diseño tipo de un recipiente a presión y la aprobación del sistema de calidad del fabricante.
B y C son correctas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.2.2.5.1
Identificador: 871
Enunciado: ¿En qué otros códigos cisternas podrá transportarse una materia con código de cisterna C1DN?
C2DH.
C10BH.
C22CH.
C22BN.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.3.1.2
Identificador: 872
Enunciado: ¿En qué otros códigos cisternas podrá transportarse una materia con código de cisterna R10BN?
R20CN.
R10CN.
R10DN.
Todas son correctas
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.3.3.1.2
Identificador: 879
Enunciado: ¿Qué cisternas para gases deben estar provistas necesariamente de dos válvulas de seguridad independientes?
Sólo las que transportan gases corrosivos.
Las que transporten gases comprimidos.
Las que transporten gases licuados.
Las que transporten gases licuados refrigerados.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.3.2.11
Identificador: 880
Enunciado: ¿Podrán disponer las cisternas para gases comprimidos, licuados o disueltos de válvulas de seguridad?
Sólo las que transporten gases tóxicos.
Sí, y podrán ser válvulas de seguridad de muelle.
Sólo las que no transporten gases inflamables.
Sólo las que transporten gases inflamables.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.3.2.9
Identificador: 883
Enunciado: ¿Qué significa el número 20 en la parte superior de un panel naranja?
Gas, comburente (favorece el incendio).
Gas licuado refrigerado, comburente (favorece el incendio).
Gas tóxico.
Gas asfixiante o que no presenta peligro subsidiario.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 884
Enunciado: ¿Qué letra del código de una cisterna para gases indica que dispone se trata de un CGEM sin aberturas por debajo del nivel del líquido?
C.
B.
A.
D.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.3.3.1.1 Parte 3
Identificador: 887
Enunciado: ¿Qué significa el número 263 en la parte superior de un panel naranja?
Gas tóxico, inflamable.
Gas licuado refrigerado tóxico, inflamable
Gas inflamable, tóxico.
Gas asfixiante.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 889
Enunciado: ¿Qué significa el número 25 en la parte superior de un panel naranja?
Gas comburente (favorece el incendio).
Gas licuado refrigerado, comburente (favorece el incendio).
Gas tóxico.
Gas asfixiante o que no presenta peligro subsidiario.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 891
Enunciado: ¿Qué placa-etiqueta de peligro deberán llevar los vehículos cisterna que transporten materias del 2A de la Clase 2?
La número 2.2.
La número 2.2 + 5.1.
La número 6.1.
La número 3.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 892
Enunciado: ¿Qué placas-etiquetas de peligro deberán llevar los vehículos cisterna que transporten materias de la clase 2 del código de clasificación 2O?
La número 2.2.
La número 2.2 + 5.1.
La 3.
La 6.1.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.1.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 893
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe de llevar una botella que contiene un gas comprimido tóxico?
2.1.
2.2.
2.3.
2.1 + 2.3.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 894
Enunciado: ¿Qué significa el número 225 en la parte superior de un panel naranja?
Gas licuado, comburente (favorece el incendio).
Gas licuado refrigerado, comburente (favorece el incendio).
Gas comprimido, comburente (favorece el incendio).
Gas inflamable y comburente.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 896
Enunciado: ¿Qué significa el número 268 en la parte superior de un panel naranja?
Gas licuado refrigerado tóxico y corrosivo.
Gas tóxico y corrosivo.
Gas infeccioso y corrosivo.
Gas muy infeccioso.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 898
Enunciado: ¿Qué cisternas para gases deben estar aisladas térmicamente?
Los que transportan gases licuados refrigerados.
Los que transportan gases comprimidos.
Los que transportan gases licuados.
Todos los que transporten gases.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.3.2.15
Identificador: 899
Enunciado: La placa-etiqueta de peligro que lleva un vehículo cisterna con materias del 2T deberá ser:
La número 2.1.
La número 2.3.
Las número 6.1 + 5.1.
La número 6.1 + 3 + 8.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.1.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 900
Enunciado: Las materias del 2F deberán transportase en vehículos cisterna con placa-etiqueta de peligro:
Número 6.1.
Número 6.1 + 3.
Número 2.1.
Número 6.1 + 8.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.1.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 902
Enunciado: ¿Qué placa-etiqueta de peligro deberán llevar los vehículos cisterna que transportan materias del 1TO de la Clase 2?
La número 3 + 5.1.
La número 2.3 + 5.1.
La número 6.1 + 3.
La número 3.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.1.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 903
Enunciado: Preferiblemente los vehículos cubiertos que transporten bultos con gases...
deberán llevar un extintor adicional.
deberán llevar a bordo un equipo con máscaras antigás.
deberán ser abiertos o ventilados.
no deberán superar las 3,5 toneladas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 18 y 7.5.11 CV36
Identificador: 906
Enunciado: En recipientes a presión de cobre se podrán transportar:
Los gases del 1TC.
Todos los gases inflamables.
Los gases del 2A.
Todos los gases tóxicos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 908
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes peligros se debe tener en cuenta para determinar la categoría de un túnel?
Las explosiones.
Las inundaciones.
La inflamabilidad.
La congestión.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.9.5.2.1
Identificador: 910
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes documentos deberá llevar a bordo un vehículo que transporte mercancías peligrosas?
Las instrucciones escritas.
Carta de porte.
Un documento de identificación con fotografía por cada miembro de la tripulación.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.2.1
Identificador: 911
Enunciado: Una materia que figure con un código B/D, con respecto al paso por túneles, significa que:
Tiene el paso prohibido por túneles de las categorías B, C, D y E, independientemente del vehículo con el que se realice el transporte.
Tiene el paso prohibido por túneles de la categoría B, a partir de 1000 kg de materia, y por túneles de la categoría C, D y E.
Tiene el paso prohibido por túneles de las categorías B, C y D, cuando se trate de un transporte en cisternas, y por túneles de la categoría E.
Tiene el paso prohibido por túneles de las categorías D y E y además para túneles de categoría B, C, D y E, cuando se trate de un transporte en cisternas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.6.4
Identificador: 912
Enunciado: ¿Cuánto tiempo se debe archivar el informe anual?
2 años.
3 años.
5 años.
1 año.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 28 b)
Identificador: 913
Enunciado: De las siguientes opciones, ¿cuál no se considera suceso en que se ha producido daño corporal?
El herido necesita un ingreso hospitalario de al menos un día.
El herido presenta una incapacidad para trabajar durante al menos dos días consecutivos.
El herido presenta una incapacidad para trabajar durante al menos tres días consecutivos.
El herido necesita tratamiento médico intensivo.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 914
Enunciado: ¿Qué indica la letra "H" en el código de una cisterna para gases?
Que se trata de una cisterna, vehículo batería o CGEM con válvula de seguridad.
Que se trata de una cisterna, vehículo batería o CGEM cerrado herméticamente.
Que se trata de una cisternas con aberturas de llenado y vaciado por el fondo.
Que se trata de una cisternas con aberturas de llenado y vaciado por la parte superior.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.3.1.1 Parte 4
Identificador: 915
Enunciado: ¿Se puede envasar el UN 1045 FLUOR COMPRIMIDO (1TOC) en botellones y en tubos?
Sólo en tubos, pero no en botellones.
Sólo en botellones, pero no en tubos.
En ambos.
En ninguno.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 916
Enunciado: ¿Qué tipo de gases tienen su paso prohibido por túneles de la categoría D y E?
Gases con códigos de clasificación F, FC, T, TF, TC, TO, TFC y TOC.
Sólo gases con códigos de clasificación F y FC.
Sólo gases con códigos de clasificación T, TF, TC, TO, TFC y TOC.
Sólo gases con códigos de clasificación F, FC, T, TF, TC y TO.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 918
Enunciado: ¿Qué son los gases licuados a baja presión?
Gases que, cuando se embalan a presión para su transporte, son enteramente gaseosos a -50 ºC.
Gases que, cuando se embalan a presión para su transporte, son parcialmente líquidos a temperaturas superiores a -50 ºC.
Gases con una temperatura crítica superior a -50 ºC. y menor o igual a +65 ºC.
Gases con una temperatura crítica superior a +65 ºC.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 919
Enunciado: ¿Cuál es la temperatura crítica de los gases licuados a alta presión?
Superior a -55 ºC y menor o igual a +65 ºC.
Superior a +50 ºC y menor o igual a +65 ºC.
Inferior a -50 ºC y mayor o igual a +65 ºC
Superior a -50 ºC y menor o igual a +65 ºC.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 920
Enunciado: ¿Cuál es la temperatura crítica de los gases comprimidos?
Por encima de 20 ºC.
Menor o igual a -50 ºC.
Entre 20 ºC. y 22 ºC.
Superior a 20 ºC.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 921
Enunciado: Los bidones de aluminio no deberán tener una capacidad menor de:
30 litros.
No está especificada.
25 litros.
15 litros.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.2
Identificador: 922
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes gases no se admiten al transporte?
Materias químicamente inestables, si no se han adoptado medidas para impedir su descomposición.
UN 2455 NITRITO DE METILO.
Gases licuados refrigerados a los que no puedan atribuirse los códigos de clasificación 3A, 3O o 3F.
Toda son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.2
Identificador: 923
Enunciado: ¿Cuál de estos gases es inflamable?
Cloro.
Etileno.
Nitrógeno.
Amoniaco anhidro.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3b
Identificador: 925
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar los controles periódicos los recipientes destinados al transporte de gases del grupo 1TC de la Clase 2?
Cada 10 años.
Cada 5 años.
Cada 3 años.
Cada año.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 926
Enunciado: ¿Qué recipientes deberán realizar las pruebas de presión cada 5 años?
Los que transporten gases del 1T, 1TF, 1TO, 2T, 2TF y 2TO.
Los que transporten gases del 1A y 2A.
Los que transporten gases del 1O y 2O.
Para gases del 1F y 2F.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 927
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo se deberán probar a presión los recipientes destinados al transporte de gases de código de clasificación 2TO de la Clase 2?
Cada año.
Cada 3 años.
Cada 5 años.
Cada 10 años.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 928
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo se deberán probar a presión los recipientes destinados al transporte de gases de código de clasificación 1TF de la Clase 2?
Cada 10 años.
Cada 3 años.
Cada 5 años.
Cada año.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 929
Enunciado: ¿A qué presión se probarán las botellas destinadas a contener UN 1005 AMONIACO ANHIDRO?
29 bar.
350 bar.
320 bar.
250 bar.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 930
Enunciado: El transporte del Sulfuro de Hidrógeno (1053) del 2TF:
Deberá realizarse exclusivamente en cisternas fijas.
Deberá realizarse exclusivamente en contenedores-cisterna.
Deberá realizarse en cisternas con orificios de llenado o vaciado por la parte superior.
Deberá realizarse en depósitos que no tengan válvula de seguridad.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12 y 4.3.3.1.1
Identificador: 931
Enunciado: ¿Qué cisternas deberán ser de cierre instantáneo?
Todas los que transporten gases licuados inflamables o tóxicos.
Todas los que transporten gases tóxicos y/o corrosivos.
Todas las que tengan los orificios de descarga por encima del nivel del líquido.
Las que tengan una presión de descarga por encima de 10 bares.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.3.2.3
Identificador: 932
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo se deberán probar a presión los recipientes destinados al transporte de gases de código de clasificación 2F de la Clase 2?
Cada año.
Cada 3 años.
Cada 5 años.
Cada 10 años.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 933
Enunciado: ¿Qué grupo de embalaje se asigna al FOSGENO (2TC) de la Clase 2?
Grupo I.
Grupo II.
Grupo III.
Ninguno.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 934
Enunciado: La etiqueta conforme al modelo Nº 2.1 colocada en botellas y cartuchos de gas para los gases licuados del petroleo
No puede figurar en el mismo color que el recipiente.
Puede figurar en el mismo color que el recipiente sin tener en cuenta el contraste.
El color de la etiqueta y el contraste con el recipiente es indiferente.
Puede figurar en el mismo color que el recipiente siempre que el contraste sea adecuado
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.2.2.1.6 d)
Identificador: 935
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar una inspección periódica los recipientes a presión destinados al transporte de materias que no sean gases?
10 años.
15 años.
5 años.
3 años.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 938
Enunciado: Además de los documentos requeridos por otros reglamentos, se deberán llevar a bordo de la unidad de transporte de gases inflamables, los documentos siguientes:
Las instrucciones escritas.
Carta de porte.
Un documento de identificación con fotografía por cada miembro de la tripulación.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.2.1
Identificador: 939
Enunciado: ¿Qué indica la letra "C" en el código de una cisterna para gases?
Que se trata de una cisterna, vehículo batería o CGEM para gases comprimidos, si la letra se encuentra en primer lugar del código.
Que se trata de una cisterna, vehículo batería o CGEM para gases licuados o disueltos.
Que se trata de una cisterna con abertura de llenado o vaciado por la parte superior con tres cierres, si la letra se encuentra en tercer lugar del código.
A y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.3.3.1.1
Identificador: 940
Enunciado: ¿Qué indica la letra "P" en el código de una cisterna para gases?
Que se trata de una cisterna, vehículo batería o CGEM para gases comprimidos.
Que se trata de una cisterna, vehículo batería o CGEM para gases licuados o disueltos.
Que se trata de una cisterna para gases licuados refrigerados.
Que se trata de una cisterna para gases en general.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.3.1.1 Parte 1
Identificador: 941
Enunciado: ¿Qué indica la letra "R" en el código de una cisterna para gases?
Que se trata de una cisterna, vehículo batería o CGEM para gases comprimidos.
Que se trata de una cisterna, vehículo batería o CGEM para gases licuados o disueltos.
Que se trata de una cisterna para gases licuados refrigerados.
Que se trata de una cisterna para gases en general.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.3.3.1.1 Parte 1
Identificador: 942
Enunciado: ¿Qué indica la letra "F" en el código de una cisterna para gases?
Que se trata de una cisterna, vehículo batería o CGEM con válvula de seguridad antifuego.
Que se trata de una cisterna, vehículo batería o CGEM para gases inflamables.
Que se trata de una cisterna, con aberturas de llenado y vaciado por el fondo.
No existe tal letra en los códigos de las cisternas
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.3.3.1.1
Identificador: 943
Enunciado: ¿Qué capacidad máxima deberán tener las botellas individuales que contengan 1076 FOSGENO (2TC)?
150 litros.
100 litros.
85 litros.
80 litros.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 Disposición Especial k)
Identificador: 944
Enunciado: ¿A qué presión de servicio deben llenarse los recipientes a presión que contengan el UN 1081 TETRAFLUOROETILENO ESTABILIZADO (2F)?
A una presión de servicio que no supere 5 bar.
A una presión de servicio que no supere 8 bar.
A una presión de servicio que no supere 10 bar.
A una presión de servicio que no supere 15 bar.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 Disposición Especial m)
Identificador: 946
Enunciado: ¿Podemos encontrar el número de identificación del peligro 20 en un panel?
Como gas asfixiante o que no presenta peligro subsidiario
Como gas licuado refrigerado, asfixiante
Sólo en cisternas fijas.
Sólo en cisternas desmontables.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 954
Enunciado: Para que sea aplicable la exención relacionada con las cantidades transportadas por unidad de transporte del 1.1.3.6 del ADR, ¿qué cantidad máxima se podrá transportar de los gases del grupo F?
0 kilos o litros.
20 kilos o litros.
333 kilos o litros.
1000 kilos o litros.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 963
Enunciado: Los gases del 3O se podrán envasar en:
Recipientes a presión de vidrio o cobre.
Recipientes a presión de gres.
Sólo en recipientes a presión menores de 10 litros.
Sólo en recipientes a presión menores de 15 litros.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 964
Enunciado: En recipientes a presión de cobre se podrán envasar:
Todos los gases del 3A.
Gases del 3T.
Sólo los gases del 2A.
Gases del 2O.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 965
Enunciado: En recipientes a presión de vidrio se podrán envasar:
Gases del código de clasificación 1A y 2A.
Gases del código de clasificación 3O.
Todos los gases del código de clasificación 3A.
Gases del código de clasificación 1O.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 966
Enunciado: ¿A qué presión se probarán las botellas destinadas a transportar dióxido de nitrógeno?
15 bar.
12 bar.
10 bar.
20 bar.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 967
Enunciado: Los consejeros de seguridad deberán ser inscritos en el Registro General de Transportistas y de Empresas de Actividades Auxiliares y Complementarias del Transporte:
Por ellos mismos aportando titulación.
Por el órgano administrativo que hubiese expedido la habilitación.
Sólo los consejeros de seguridad con titulacion antes de RD97/2014.
Sólo los consejeros de seguridad con titulacion despues de RD97/2014.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 33
Identificador: 968
Enunciado: ¿Qué tipo de gases son aquellos cuya temperatura crítica es menor o igual a -50 ºC?
Licuados.
Comprimidos.
Licuados o comprimidos.
Licuados refrigerados.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 971
Enunciado: ¿Cuál será la superficie mínima de los rompeolas de las cisternas utilizada para la clase 2?
No existe superficie mínima.
El 50 % de la sección recta del punto donde se coloquen.
El 70 % de la sección recta del punto donde se coloquen.
El 90 % de la sección recta del punto donde se coloquen.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 972
Enunciado: ¿Qué significa la letra X delante del número de identificación de peligro de un gas?
Que reacciona peligrosamente con agua.
Que es un producto tóxico.
Que es un producto corrosivo.
Nunca puede aparecer delante del número de identificación de peligro de un gas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 973
Enunciado: Si transportamos gases del grupo 1 A acogidos a la exención del 1.1.3.6, ¿qué se entenderá por cantidad máxima total por unidad de transporte?
El volumen nominal de la materia peligrosa contenido en el recipiente, en kilogramos.
La capacidad total de agua de las botellas, en litros.
El contenido nominal del recipiente menos su masa, en litros.
La masa neta en kilogramos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.6.3 y 1.2.1
Identificador: 978
Enunciado: ¿Qué tipo de gases son aquellos que, cuando se embalan para su transportes, se encuentran disueltos en un disolvente en fase líquida?
Gases inflamables.
Gases disueltos.
No son gases, sino líquidos.
Gases licuados refrigerados.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 979
Enunciado: ¿Hasta qué porcentaje mínimo deberá llenarse un depósito para gas licuado que no esté dividido en secciones (por mamparos o rompeolas) de una capacidad máxima de 7.500 litros?
80% de su capacidad.
70% de su capacidad.
30% de su capacidad.
20% de su capacidad.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.2.2.4
Identificador: 980
Enunciado: ¿Dónde se tiene que inscribir el titulo de habilitación de consejero de seguridad?
En el Registro General de Transportistas y de Empresas de Actividades Auxiliares y Complementarias del Transporte.
En el Registro General del Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento.
Organos compentes del Ministerio de Interior.
Servicios centrales del organismo Autonomo de la Jefatura Central de Trafíco.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 33
Identificador: 981
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo se deberán probar a presión los recipientes destinados al transporte de gases de código de clasificación 2T de la Clase 2?
Cada 5 años.
Cada 3 años.
Cada año.
Cada 10 años.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 985
Enunciado: El Cloro es un gas:
Tóxico, comburente y corrosivo.
Inflamable.
Tóxico y asfixiante
Tóxico y comburente
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3b
Identificador: 986
Enunciado: ¿A qué presión se probarán las botellas destinadas a transportar acetileno disuelto?
50 bar.
55 bar.
60 bar.
65 bar.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 995
Enunciado: ¿Por qué otra prueba se puede sustituir la prueba de presión hidráulica en los recipientes a presión?
Por una prueba mediante agua.
Por una prueba con el gas que transporte.
Por una prueba mediante gas.
Por una prueba sólo con aire.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.1.5.1 Nota
Identificador: 996
Enunciado: En las pruebas periódicas de los recipientes a presión, se incluye la prueba de presión hidráulica:
Sólo a las botellas.
Sólo a los tubos.
Sólo a los bidones a presión.
Para todos los anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.1.6.1
Identificador: 997
Enunciado: ¿Qué recipientes deben superar pruebas periódicas?
Sólo las botellas.
Sólo los tubos.
Sólo los bidones a presión.
Todos los anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.1.6.1
Identificador: 1001
Enunciado: ¿A qué clase pertenece el FLUORURO DE HIDRÓGENO ANHÍDRO?
A la clase 2.
A la clase 8.
A la clase 5.1.
A la clase 5.2.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.1 Nota 1
Identificador: 1003
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes gases se deberán transportar en botellas llenas con una masa porosa?
Los gases tóxicos.
Los gases corrosivos.
El acetileno disuelto del 4 F.
Los gases disueltos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 Disposición Especial p)
Identificador: 1004
Enunciado: Los gases licuados refrigerados se podrán transportar en:
Sólo en envases de acero.
Sólo en envases de aluminio.
En envases de material sintético.
Sólo en envases no estancos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 1005
Enunciado: Los recipientes a presión de acero al carbono se podrán utilizar para envasar:
Sólo gases comprimidos y licuados.
Sólo gases licuados y licuados a presión.
Sólo gases disueltos a presión.
Gases comprimidos, licuados, licuados refrigerados o disueltos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 1006
Enunciado: ¿Qué aerosoles no tóxicos de la Clase 2 no están sujetos al ADR?
Los de presión menor de 3 bar.
Los de volumen menor de 100 litros.
Los que tengan una capacidad que no exceda de 50 ml.
Los de capacidad menor de 25 litros.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A y ADR 3.3.1 Disposición Especial 190
Identificador: 1012
Enunciado: ¿A qué presión se probarán las botellas destinadas a contener UN 1017 CLORO?
20 bar.
25 bar.
22 bar.
18 bar.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 1014
Enunciado: ¿A qué presión interior efectiva se deberá someter a la cisterna en un ensayo de estanqueidad?
A la presión de servicio.
A la máxima presión de llenado.
Al menos igual a la presión máxima de servicio.
A la máxima presión de la tensión de vapor.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.2.4.3
Identificador: 1019
Enunciado: ¿A partir de qué cantidad se considera que un transporte de gas tóxico en bultos es mercancía peligrosa de alto riesgo?
Cualquier cantidad que se transporte.
A partir 10 kg.
A partir de 333 kg.
A partir de 1.000 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.10.3.1.2
Identificador: 1021
Enunciado: Los bultos con etiquetas números 2.1, 2.2 o 2.3:
Sólo podrán ser transportados junto con otros que tengan las etiquetas de número 4.1
Deberán ser protegidos de la humedad.
No podrán ser transportados junto con otros que tengan las etiquetas número 1, 1.5, 1.4 (excepto 1.4S) o 1.6.
Sólo podrán ser transportados junto con otros que tengan las etiquetas de número 5.1 o 5.2.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.2
Identificador: 1023
Enunciado: Las anotaciones en el Informe Técnico de Evaluación de una empresa que realiza carga de mercancías de la divisiíon 2.1 debera ir firmadas:
Sólo por el gerente de la empresa como responsable del centro del trabajo.
Sólo por el responsable de centro de trabajo
Sólo por el consejero de seguridad.
Por el consejero de seguridad y por el responsable del centro de trabajo.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 32.4
Identificador: 1024
Enunciado: En las visitas técnicas el consejero comprobará, a los efectos de garantizar la seguridad en las instalaciones:
Que sólo se realiza las operaciones de carga y descarga.
Que se cumplen todas las condiciones exigibles en cuanto a la formacion exigida al encargado del centro.
Que se cumplen todas las condiciones y procedimientos exigibles, tanto por el ADR como el RD97/2014.
Que los vehículos no se sobrecarguen.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 31
Identificador: 1025
Enunciado: ¿Qué tipo de gases son aquellos que, cuando se embala a presión para su transporte, se encuentran parcialmente líquidos a temperaturas superiores a -50 ºC ?
Comprimidos únicamente.
Licuados o comprimidos.
Licuados.
Licuados refrigerados únicamente.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 1031
Enunciado: ¿Pueden las botellas de gases transportase de pie en un vehículo?
Nunca.
Sólo si son lo suficientemente estables o se transportan con dispositivos adecuados.
Sólo las del grupo 1A.
Sólo las de los grupos 1A y 1O.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.11 CV10
Identificador: 1033
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo se deberán realizar el control periódico de los recipientes destinados al transporte de gases de código de clasificación 1TOC de la Clase 2?
Cada 5 años.
Cada 3 años.
Cada 10 años.
Cada año.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 1034
Enunciado: Los vehículos que transporten gases del 3F, ¿deberán cumplir con las disposiciones de vigilancia de vehículos?
Siempre que la masa total de la mercancía exceda de los 1.000 kg.
Siempre, con indiferencia de la cantidad que se transporte.
Nunca.
Siempre que la masa total de la mercancía exceda de los 10.000 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.5 S17
Identificador: 1035
Enunciado: Los vehículos que transporten gases del 2TC y 2TF, ¿deberán cumplir con las disposiciones relativas a la vigilancia de vehículos?
Siempre.
Nunca.
Siempre que la masa total de la mercancía exceda de los 1.000 kg.
Siempre que la carga exceda de los 10.000 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.5 S14
Identificador: 1038
Enunciado: ¿Qué recipientes a presión llevan una caperuza, un tapón roscado u otros dispositivos de seguridad?
Los tubos.
Las botellas.
Los bidones a presión.
Todos los anteriores
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.6.8
Identificador: 1040
Enunciado: Los depósitos que transporten Cloro (1017) del 2TOC o Dióxido de Azufre (1079), del 2TC:
Deberán tener todos sus orificios de llenado o vaciado por la parte superior.
Deberán tener todas sus aberturas por debajo del nivel del líquido.
No deberán disponer de válvulas de seguridad.
Deberán ser completamente herméticos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12 y 4.3.3.1.1
Identificador: 1042
Enunciado: ¿Qué recipientes de los siguientes deberán realizar los controles periódicos cada 5 años?
Los destinados a contener gases de código de clasificación 1A y 2A.
Los destinados a contener gases de código de clasificación 1O y 2O.
Los destinados a contener gases de código de clasificación 1TC y 2TC.
Los destinados a contener gases de código de clasificación 2A, 2O y 2F.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 1043
Enunciado: ¿Cada cuántos años se deben realizar los controles periódicos en los recipientes siguientes?
Cada 5 años para los gases con código 2TC y 2TFC.
Cada 3 años para los gases con código 1TC y 1TFC.
Cada 10 años para gases con código 2TC y 2TFC.
Cada 3 años para todos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 1044
Enunciado: El espesor mínimo de la pared de los recipientes a presión, en su parte más débil será el siguiente:
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea inferior a 50 mm: 1,5 mm como mínimo.
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea de 50 mm a 150 mm: 2 mm como mínimo.
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea superior a 150 mm: 3 mm como mínimo.
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.4.3
Identificador: 1048
Enunciado: ¿Qué grupo de embalaje se asigna al CLORO (2TOC) de la Clase 2?
Grupo I.
Grupo II.
Grupo III.
Ninguno.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 1101
Enunciado: ¿Qué es la presión alcanzada por el contenido de un recipiente a presión en equilibrio térmico y de difusión?
Presión de vaciado.
Presión de llenado.
Presión de prueba.
Presión estabilizada.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra P
Identificador: 1965
Enunciado: ¿Qué indica la letra (M) que aparece junto al código de cisterna de una materia en la columna 12 de la Tabla A del ADR?
La cisterna dispone de cierres herméticos.
La cisterna dispone de cierres no herméticos.
La materia se puede transportar también en CGEM.
La materia se puede transportar también a granel.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12
Identificador: 2240
Enunciado: ¿Es la emanación de gases inflamables una reacción peligrosa?
Depende de la cantidad.
Sólo si son tóxicos.
Sólo si son comburentes.
La emanación de gases inflamables, asfixiantes, comburentes o tóxicos se considera reacción peligrosa.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra R
Identificador: 2259
Enunciado: ¿A qué materia se aplica el código que empieza con las letras TT en la columna 13 de la Tabla A del ADR?
Al uso de las cisternas.
Al equipamiento de las cisternas.
A las pruebas de las cisternas.
Al marcado de las cisternas
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13
Identificador: 2264
Enunciado: Los disposiciones especiales que empiezan con la letra B se aplican a:
Los CGEM.
Los envases o embalajes.
Los GRG.
Los grandes embalajes.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 9a
Identificador: 2405
Enunciado: Un sobreembalaje deberá:
Llevar el número ONU precedido de las letras UN y etiquetarse.
Llevar una marca con la palabra EMBALAJE
Los datos relativos al destinatario.
A y B son ciertas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.1.2.1
Identificador: 2445
Enunciado: ¿Qué capacidad debe tener un contenedor cisterna utilizado para el transporte de gases?
Igual o superior a 1 m³.
Superior a 3 m³.
Superior a 0,45 m³.
0,5 m³ como máximo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 2585
Enunciado: Según el grado de peligrosidad, ¿cuántos grupos de embalajes se establecen en el ADR?
1.
2.
3.
4.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 3600
Enunciado: ¿Cuánto tiempo se deben archivar los documentos generados por una OCA de un vehículo?
Un plazo no inferior a 10 años o hasta la fecha de caducidad del documento si es superior a 10 años.
Hasta la fecha de caducidad del documento.
Un plazo no inferior a 5 años.
Un plazo no inferior a 15 años.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 17.2
Identificador: 3744
Enunciado: De acuerdo con la exención de la sección 1.1.3.6 del ADR, ¿a qué categoría de transporte se asignarán los gases del grupo F?
A la categoría de transporte 1.
A la categoría de transporte 2.
A la categoría de transporte 3.
A la categoría de transporte 4.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 3745
Enunciado: ¿Por qué partes está constituido el Anejo A del ADR?
Por las partes de 8 y 9.
Por las partes de 1 a 5.
Por las partes de 1 a 7.
Por las partes de 1 a 9.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.1.1
Identificador: 3746
Enunciado: Con carácter general, ¿cuál de los siguientes transportes estará sometido a las disposiciones del ADR?
El de gases contenidos en los depósitos de carburante de vehículos transportados.
El de gases licuados o licuados refrigerados de los grupos A y O, si su presión en la cisterna, a una temperatura de 20 ºC, excede 2 bar.
El de gases contenidos en el equipo utilizado para el funcionamiento de los vehículos.
El de gases contenidos en el sistema de refrigeración o aparatos de calefacción.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.2
Identificador: 3747
Enunciado: A efectos de la exención relacionada con las cantidades transportadas por unidad de transporte, ¿cuáles son las categorías de transportes en que se pueden incluir las mercancías peligrosas?
A, B, C, D, E y F.
1, 2, 3 y 4.
0, 1, 2, 3 y 4.
1, 2, 3 ,4 y 5.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.1.3.6
Identificador: 3748
Enunciado: ¿Qué condiciones deben cumplirse para que el transporte de gases de los grupos A y O no se encuentre sometido a las disposiciones del ADR?
Que no se trate de un gas licuado o licuado refrigerado y su presión en el recipiente o la cisterna, a una temperatura de 20 ºC, no excede de 2 bar.
Que se trate de un gas licuado o licuado refrigerado y su presión en el recipiente o la cisterna, a una temperatura de 20 ºC, no excede de 2 bar.
Que no se trate de un gas licuado o licuado refrigerado y su presión en el recipiente o la cisterna, a una temperatura de 20 ºC, no excede de 4 bar.
Que se trate de un gas licuado o licuado refrigerado y su presión en el recipiente o la cisterna, a una temperatura de 20 ºC, no excede de 4 bar.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.2 Letra c)
Identificador: 3750
Enunciado: Las obligaciones de los consejeros de seguridad serán:
Recabar los datos necesarios para confeccionar el informe sobre accidentes.
Atender los requerimientos de los Servicios de Inspección del Transporte.
Revisar que el vehículo no exceda kg de carga permitida.
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 27
Identificador: 3752
Enunciado: ¿Qué disposiciones de las contenidas en el Anejo A del ADR conciernen al anejo B o a la vez a los Anejos A y B?
Sección 1.1.3.1: Exenciones relacionadas con la naturaleza de la operación de transporte.
Sección 1.1.3.2: Exenciones relacionadas con el transporte de gas.
Sección 1.1.3.3: Exenciones relativas al transporte de los carburantes líquidos.
Sección 1.1.3.4: Exenciones relacionadas con disposiciones especiales o con mercancías peligrosas embaladas en cantidades limitadas o en cantidades exceptuadas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.2.2
Identificador: 3753
Enunciado: Si se transportan botellas de cloro (grupo 2TOC) y botellas de butano (grupo 2F), ¿qué condiciones se deben cumplir para que el vehículo no deba llevar los extintores reglamentarios?
Que la masa neta de gas del grupo 2TOC, multiplicado por 50, más la masa neta de los gases del grupo 2F, multiplicado por 3, no supere la cifra 1.000.
Que la masa neta de gas del grupo 2TOC, multiplicado por 20, más la masa neta de los gases del grupo 2F, multiplicado por 3, no supere la cifra 1.000.
Que la masa neta de gas del grupo 2TOC, multiplicado por 20, más la masa neta de los gases del grupo 2F, multiplicado por 3, no supere la cifra 1.000, pero se deberá llevar un extintor.
Que la masa neta de gas del grupo 2TOC, multiplicado por 50, más la masa neta de los gases del grupo 2F, multiplicado por 3, no supere la cifra 1.000, pero se deberá llevar un extintor.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.1.3.6
Identificador: 3754
Enunciado: ¿Qué cantidad de nitrógeno comprimido (grupo 1A) se podrán transportar con 500 kg de dióxido de carbono (grupo 2A) para que el vehículo utilizado no deba llevar instrucciones escritas?
Ninguna.
Una cantidad ilimitada si la presión del nitrógeno comprimido en el recipiente, a una temperatura de 20 ºC, no excede de 2 bar.
Una cantidad ilimitada si la presión del dióxido de carbono en el recipiente, a una temperatura de 20 ºC, no excede de 2 bar.
Las instrucciones escritas siempre se debe llevar a bordo del vehículo.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.2, 1.1.3.6 y 2.2.2.1
Identificador: 3755
Enunciado: ¿En qué parte del ADR se encuentran reguladas las disposiciones relativas a la construcción de los vehículos?
Parte 2.
Parte 4.
Parte 6.
Parte 9.
Respuesta: 4
Norma: ADR Índice (Parte 9)
Identificador: 3756
Enunciado: ¿Dónde debemos remitirnos para conocer la clasificación de los gases?
Al Anejo A del ADR, Parte 1.
Al Anejo A del ADR, Parte 2.
Al Anejo B del ADR, Parte 2.
A la Tabla A del ADR
Respuesta: 2
Norma: ADR Índice y ADR 2.2.2
Identificador: 3758
Enunciado: ¿Regula el ADR las pruebas a las que han de someterse los recipientes a presión?
En ningún caso.
En el capítulo 6.4
En el capítulo 6.3
En el capítulo 6.2
Respuesta: 4
Norma: ADR Índice y ADR 6.2
Identificador: 3759
Enunciado: De las siguientes condiciones, ¿cuál debe cumplirse para entender que el transporte tiene carácter internacional a efectos del ADR?
Que el transporte se realice a través del territorio de al menos dos Partes contratantes.
Que el transporte tenga origen o destino en una parte contratante.
El ADR se remite para esta definición al CMR.
La respuesta a y b son correctas.
Respuesta: 1
Norma: ADR Artículo 1
Identificador: 3760
Enunciado: ¿Qué diferencia hay entre un recipiente criogénico y un recipiente criogénico abierto?
Que el recipiente criogénico abierto no está aislado térmicamente.
Que el recipiente criogénico se utiliza para el transporte de gases licuados refrigerados y el recipiente criogénico abierto para el de gases licuados.
Que en los recipientes criogénicos abiertos los gases licuados refrigerados se mantienen a presión atmosférica mediante venteo continuo.
No existen diferencias entre estos recipientes.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra R
Identificador: 3761
Enunciado: Una cisterna portátil utilizada para el transporte de gases, una cisterna fija y un contenedor cisterna, deberán tener, respectivamente, una capacidad superior a:
450 litros, 1.000 litros y 0,45 m3.
450 litros, 2.000 litros y 450 litros.
3 m3, 1.000 litros y 0,45 m3.
0,45 m3, 2 m3 y 1 m3.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 3762
Enunciado: Señala la respuesta incorrecta.
La presión máxima de servicio (presión manométrica), puede coincidir con la presión máxima autorizada de llenado.
La presión manométrica puede coincidir con la presión máxima autorizada de vaciado.
Salvo condiciones particulares, el valor numérico de la presión manométrica no debe ser inferior a la tensión de vapor de la materia de llenado a 50 ºC.
Para las cisternas provistas de válvulas de seguridad, la presión máxima de servicio de las cisternas para el transporte de gases comprimidos, es igual a la presión prescrita para el funcionamiento de estas válvulas de seguridad.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra P
Identificador: 3764
Enunciado: ¿Cúal es la validez del certificado de consejero de seguridad?
El certificado tendrá una duración válida de diez años.
El certificado tendrá una duración válida de cinco años.
El certificado no caduca.
El certificado tendrá una duración válida de un años.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.8.3.16
Identificador: 3765
Enunciado: Cada cuantos años tiene que renovar el certificado el consejero de seguridad?
La validez del certificado se renovará automáticamente por periodos de cinco años si su titular ha superado el examen.
La validez del certificado se renovará automáticamente por periodos de diez años si su titular ha superado el examen.
La validez del certificado se renovará automáticamente por periodos de un años si su titular ha superado el examen.
La validez del certificado se renovará automáticamente solo con presenta su certificado anterior.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.8.3.16
Identificador: 3767
Enunciado: ¿El empleado descargador de una cisterna debe recibir formación de reciclaje para tener en cuenta los cambios en la reglamentación de mercancías peligrosas?
Sólo hay que dar formación cada 10 años.
Sólo los conductores y consejeros de seguridad.
Debe recibir formación cada 5 años.
La formación debe ser completada periódicamente.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.3.2.4
Identificador: 3768
Enunciado: ¿Es obligatorio que el empresario ponga a disposición del empleado los registro de la formación recibida por los intervinientes en el transporte de mercancías peligrosas?
Previa solicitud de éstos.
Sólo los debe poner a disposición de la inspección del transporte.
Es el consejero de seguridad quien los deba entregar a los trabajadores formados.
Ni siquiera es necesario que los conserve.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.3.3
Identificador: 3769
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes participantes en una operación de transporte de mercancías debe tomar medidas adecuadas para evitar daños?
El expedidor.
El transportista.
El cargador.
Todos ellos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.4
Identificador: 3770
Enunciado: ¿A quién corresponde la responsabilidad de asegurarse de que los vehículos y la carga no presentan defectos manifiestos?
Al cargador.
Al transportista.
Al embalador.
Al descargador.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.4.2.2.1 Letra c)
Identificador: 3771
Enunciado: ¿A quién debe avisar el transportista cuando la seguridad pública corre riesgo de ser puesta en peligro?
A nadie.
Al Ministerio de Fomento.
A la empresa de transportes.
A los órganos de intervención y seguridad.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.4.1.2
Identificador: 3772
Enunciado: ¿Puede tener una misma empresa . varios participantes a los cuales se les asignan obligaciones de seguridad ?
Sólo si es transportista.
Sólo empresas de expedición.
Siempre que se cumplan las obligaciones que el ADR asigna para cada uno de ellos.
Nunca una empresa puede tener varios participantes.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.4.2 Nota 1
Identificador: 3774
Enunciado: De las siguientes obligaciones que corresponden al transportista, ¿en cuál se podrá fiar de las informaciones dadas por otros participantes?
Que los vehículos no están sobrecargados.
Que el vehículo y la mercancía no presentan defectos.
Del plazo para la próxima prueba de los vehículos cisternas.
Todas las anteriores las debe realizar personalmente.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.4.2.2.2
Identificador: 3775
Enunciado: De las siguientes responsabilidades del expedidor, ¿en cuál de ellas no puede confiar de la información proporcionada por otro participante?
En las referidas a la utilización únicamente envases admitidas y aptas para el transporte de las mercancías afectadas y llevando las marcas dispuestas en el ADR.
En las referidas al suministro al transportista, cuando proceda, de las cartas de porte y los documentos de acompañamiento.
En las referidas a la verificación de que las mercancías peligrosas sean clasificadas y autorizadas al transporte según el ADR.
En las referidas a las disposiciones sobre el modo de envío y sobre las restricciones de expedición.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.4.2.1.1
Identificador: 3776
Enunciado: ¿Pueden las Partes contratantes, de común acuerdo, derogar temporalmente las disposiciones del ADR?
En ningún caso.
Salvo en casos muy especiales de salud pública.
Debiéndose comunicar la derogación correspondiente a Secretariado de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa.
Sin necesidad de comunicar la derogación correspondiente a Naciones Unidas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.5.1.1
Identificador: 3777
Enunciado: Los recipientes a presión diseñados y construidos conforme a códigos técnicos que ya no son reconocidos, ¿pueden seguir utilizándose?
Sólo hasta el 30 de junio de 2013.
Siempre,según el 6.2.5.
Nunca, si fueron construidos de conformidad con las disposiciones del ADR 2001.
Sólo si han superado una inspección para comprobar su estanqueidad.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.6.2.4
Identificador: 3778
Enunciado: ¿Se pueden seguir transportando los cartuchos de gas construidos y preparados para su transporte antes del 1 de enero 2013?
Hasta el 31 de diciembre de 2013.
Siempre y cuando todas las demás disposiciones aplicables del ADR se cumplan.
Hasta el 30 de junio de 2013.
Nunca
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.6.2.11
Identificador: 3779
Enunciado: ¿Qué disposiciones referentes al marcado deberán cumplir los recipientes destinados al transporte de gases construidos antes del 1 de enero de 2003 para que se puedan seguir transportando después de esta fecha?
Las comprendidas en el ADR 2003.
Las comprendidas en el ADR 2001.
Las comprendidas en el ADR 1999.
No se pueden seguir transportando.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.6.2.3
Identificador: 3780
Enunciado: Los recipientes a presión de socorro, ¿hasta cuándo pueden ser concebidos y aprobados de conformidad con las normas nacionales?
Hasta el 31 de diciembre de 2013.
Hasta el 31 de diciembre de 2014.
Hasta el 30 de Junio de 2013.
Hasta el 1 de enero de 2015.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.6.2.12
Identificador: 3781
Enunciado: ¿Qué medidas podrá adoptar la autoridad competente si en una inspección de un transporte de mercancías detectan que la cisterna no lleva los paneles naranja ni las placas etiquetas?
En el caso de haberse ocasionado un accidente, prohibir el envío.
Decomisar el vehículo.
Entregar la mercancía a una junta arbitral.
Interrumpir el transporte hasta que se solucionen los defectos detectados.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.1.4
Identificador: 3782
Enunciado: ¿Qué debe hacer las autoridades competentes españolas cuando constate en España que, a causa de infracciones muy graves cometidas por un transportista extranjero, se ha comprometido la seguridad del transporte de mercancías peligrosas?
Comunicar las infracciones a la autoridad competente del país donde tiene el domicilio social el transportista.
Retirarle directamente la licencia comunitaria.
Sancionarle, sin más.
Solicitar a la autoridad competente del país donde tiene el domicilio social el transportista que le retire la licencia comunitaria.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.8.2.2
Identificador: 3783
Enunciado: En el caso de transporte de cloro, ¿cuándo se debe presentar el parte de accidente que implique mercancía peligrosa?
Cuando el cargador, como consecuencia de la mercancía peligrosa implicada en el accidente, requiere una leve observación médica.
Si como consecuencia del derrame de la mercancía ha intervenido los servicios de urgencia para evacuar a las víctimas.
Si como consecuencia del derrame de la mercancía se ha producido daños materiales por valor de 50.000 €, incluido los daños sufridos en la carretera.
Si como consecuencia del derrame de la mercancía se ha producido daños materiales por valor de 50.000 €, incluido los daños sufridos en la cisterna.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 3784
Enunciado: ¿Podrá aprobar la autoridad competente organismos de control para realizar las evaluaciones de conformidad, los controles periódicos, intermedios y excepcionales y la vigilancia de servicios de inspección?
Para realizar los controles, pero no para la evaluación de conformidad y la vigilancia de servicios.
Para todos ellos.
Para evaluación de conformidad no es necesario.
Sólo la vigilancia de los servicios de inspección.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.8.6.1
Identificador: 3785
Enunciado: ¿Durante cuánto tiempo debe conservar el solicitante los informes de los controles periódicos y de las pruebas de los recipientes a presión?
Durante 1 año.
Durante 2 años.
Durante 3 años.
Hasta el próximo control periódico.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.7.5.2
Identificador: 3786
Enunciado: ¿Qué condición es necesaria para que las partes contratantes del ADR puedan establecer en su territorio disposiciones suplementarias no contempladas en el ADR aplicables a los transportes internacionales de mercancías peligrosas?
Es necesario que figuren en su legislación nacional.
Deben ser aplicables también a los vehículos que realicen transporte nacional.
No deben contravenir el artículo 2 del ADR.
Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.9.2
Identificador: 3787
Enunciado: Un mismo túnel podrá ser afectado a más de una categoría de túnel diferente:
Nunca.
Salvo para el transporte de la clase 3.
Por diferentes materias.
Por ejemplo, según el día de la semana.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.9.5.1
Identificador: 3788
Enunciado: ¿Qué tipo de gases tienen su paso prohibido por túneles de la categoría B, C, D y E?
Los gases licuados del grupo A.
Los gases con códigos de clasificación 3A.
Cualquier gas del grupo TFC, si se transporta en cisterna.
Los gases licuados refrigerados.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 3789
Enunciado: ¿Cómo se transporta un gas tóxico inflamable cuyo vehículo transportador sólo puede pasar por túneles de la categoría A y B?
En bultos.
En cisternas.
En botellones a presión.
Sea cual sea la forma de transporte, todos los gases pueden pasar por túneles de categoría A, B y C.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 3790
Enunciado: ¿Cuáles son las categorías de túneles?
De categoría verde y categoría roja.
A, B, C, D y E.
Túneles para explosivos, para inflamables y fugas tóxicas.
1, 2, 3, 4 y 5.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 3791
Enunciado: ¿Cómo denomina el ADR a las mercancías peligrosas que pueden ser mal utilizadas por los terroristas?
Mercancías peligrosas con mucho riesgo.
Mercancías peligrosas con particularidades especiales.
Mercancías peligrosas de alto riesgos.
No establece una denominación especial para estas mercancías.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.10.3.1.1
Identificador: 3792
Enunciado: ¿A qué transportistas se deben entregar las mercancías peligrosas según el ADR?
Únicamente a transportistas debidamente identificados.
Únicamente a transportistas autónomos.
Únicamente a transportistas con tarjeta de servicio público.
Únicamente a transportistas nacionales del país del expedidor.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.10.1.2
Identificador: 3793
Enunciado: ¿Qué deben hacer el expedidor, transportista y destinatario entre sí y con las autoridades competentes en relación con la protección?
Intercambiar información sobre posibles amenazas.
Elaborar un plan de protección.
Elaborar un plan de actuación de emergencias para casos de robo de mercancías peligrosas.
Comunicarse las expediciones o envíos de mercancías peligrosas de alto riesgo con el fin de adoptar un plan para reducir al mínimo las posibilidades de utilización inapropiada.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.10.3.2.2 Nota
Identificador: 3794
Enunciado: ¿Cuándo tiene la consideración de mercancía peligrosa de alto riesgo el transporte de gases tóxicos del grupo TOC?
Cuando se transporte en cisterna a partir de 1.000 kg.
Cuando se transporte en cisterna, cualquiera que sea la cantidad transportada.
Cuando se transporte en bultos, cualquiera que sea la cantidad transportada.
Las respuestas B y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.10.3.1.2
Identificador: 3795
Enunciado: ¿Qué materias engloban los epígrafes genéricos?
Las que se puedan englobar en un grupo claramente definido, que no son epígrafes n.e.p.
Las que se puedan englobar en un grupo de naturaleza química o física especial no especificados en otra parte.
Las que se puedan englobar en un grupo con una o varias propiedades generales peligrosas no especificados en otra parte.
Materias y objetos claramente definidos, incluidos los que comprenden varios isómeros.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.1.2
Identificador: 3796
Enunciado: Si las características de peligro de una solución o mezcla responden a las de la clase 3 y clase 2, ¿en qué clase se deberá clasificar esa solución o mezcla?
En la clase 2.
En la clase 3.
En la clase 9.
En el epígrafe correspondiente a materias peligrosas para el medio ambiente.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.3.5.3
Identificador: 3797
Enunciado: ¿Dónde enumera el ADR las materias que no se admiten al transporte?
En las subsecciones 2.2.x.1.
En las subsecciones 2.2.x.2.
En las subsecciones 2.2.x.3.
El ADR no enumera las materias que no se admiten de transporte.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.2.4
Identificador: 3798
Enunciado: Si una mezcla, que responde a los criterios de clasificación del ADR, está constituida de una sola materia principal expresamente mencionada en la tabla A del ADR y una o más materias no sujetas al ADR, con carácter general, ¿a qué clase deberá asignarse?
A la clase 9.
A la clase 4.1.
A la clase de la materia principal.
A la clase 2, si esa mezcla desprende gases.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.3.3
Identificador: 3799
Enunciado: Los epígrafes colectivos se ordenan jerárquicamente, señale cuál es el epígrafe n.e.p. más específico.
Epígrafe n.e.p general.
Epígrafe n.e.p específico.
Epígrafe individual.
Epígrafe genérico.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.2.5
Identificador: 3800
Enunciado: El cargador podrá confiar en las informaciones y datos indicados por otros participantes:
Las disposiciones particulares relativas a la carga y a la manipulación.
Cuando cargue los bultos, deberá contemplar las prohibiciones de carga en común.
Las disposiciones referentes a la separación de los productos alimenticios.
B y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.4.3.1.1
Identificador: 3801
Enunciado: Según la clasificación del ADR, ¿cuántos epígrafes colectivos hay?
1.
2.
3.
4.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.1.2
Identificador: 3802
Enunciado: Si una mezcla tiene características de peligro que responden a las clases que se indican a continuación, ¿cuál será la clase preponderante en la que se debe clasificar la mezcla?
Clase 2.
Clase 7.
Clase 4.2.
Clase 6.1.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.3.5.3
Identificador: 3803
Enunciado: ¿Qué se incluye en el título de la clase 2?
Gases puros.
Mezcla de gases.
Mezclas de uno o varios gases con otra u otras materias.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1.1
Identificador: 3804
Enunciado: ¿Qué es un gas?
Una materia que a 50 ºC tiene una tensión de vapor superior a 3 bar.
Una materia que a 60 ºC tiene una tensión de vapor superior a 3 bar.
Una materia que a 50 ºC tiene una tensión de vapor superior a 2 bar.
Una materia que a 55 ºC tiene una tensión de vapor superior a 3 bar.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.1
Identificador: 3805
Enunciado: ¿Cómo debe encontrarse una materia para que sea considerada gas?
Completamente en estado gaseoso a 30 °C, a la presión normalizada de 101,3 kPa.
Parcialmente en estado gaseoso a 20 °C, a la presión normalizada de 101,3 kPa.
Parcialmente en estado gaseoso a 30 °C, a la presión normalizada de 101,3 kPa.
Completamente en estado gaseoso a 20 °C, a la presión normalizada de 101,3 kPa.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1.1
Identificador: 3806
Enunciado: ¿Cuáles de los siguientes gases no pueden ser asfixiantes?
Los gases tóxicos.
Los gases comburentes.
Los gases inflamables.
Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1.5
Identificador: 3807
Enunciado: ¿Qué número ONU se atribuye a los aerosoles?
UN 1590.
UN 1950.
UN 1059.
UN 1690.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.6
Identificador: 3808
Enunciado: ¿Cómo se ordenaría el código de un gas con propiedades tóxicas, comburentes y corrosivo?
COT.
TCO.
TOC.
OTC.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.3
Identificador: 3809
Enunciado: ¿Cuáles de los siguientes grupos asignados a los aerosoles no corresponden con grupos asignados a los gases?
El grupo CO.
El grupo TOC.
El grupo TFC.
El grupo A.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.6
Identificador: 3810
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes gases no deben utilizarse como propulsores en los generadores de aerosoles?
Los gases inflamables.
Los gases tóxicos.
Los gases comburentes.
Los gases asfixiantes.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.6
Identificador: 3811
Enunciado: La siguiente materia se asigna al número ONU 1950 y grupo F. ¿De qué materia se trata?
Nitrito de metilo.
Gases licuados inflamables.
Aerosoles inflamables.
Butano.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.6
Identificador: 3812
Enunciado: ¿A qué subdivisión pertenecen los aerosoles?
A la 3.
A la 5.
A la 6.
A la 7.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 3813
Enunciado: ¿Cuándo se asignan los aerosoles al grupo A?
Cuando el contenido no responda a los criterios de asignación del grupo O.
Cuando el contenido no responda a los criterios de asignación del grupo F.
Cuando el contenido no responda a los criterios de asignación del grupo T.
Cuando el contenido no responda a los criterios de asignación de cualquier otro grupo.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1.6
Identificador: 3814
Enunciado: ¿Cuándo se asignan los aerosoles al grupo F?
Cuando el contenido encierra al menos el 80% en masa, de compuestos inflamables y el calor de combustión es igual o mayor a 30 kJ/g.
Cuando el contenido encierra al menos el 85% en masa, de compuestos inflamables y el calor de combustión es igual o mayor a 30 kJ/g.
Cuando el contenido encierra al menos el 85% en masa, de compuestos inflamables y el calor de combustión es igual o mayor a 20 kJ/g.
Cuando el contenido encierra al menos el 1% en masa, de compuestos inflamables y el calor de combustión es igual o mayor a 20 kJ/g.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.6
Identificador: 3815
Enunciado: ¿Cómo se supone que es un gas cuya CL50 para la toxicidad aguda es igual a 3.000 ml/m3 (ppm)?
Tóxico.
Corrosivo.
Comburente.
Tóxico o corrosivo.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1.5
Identificador: 3816
Enunciado: ¿A qué temperatura y presión normalizada se debe determinar si un gas es inflamable?
A una temperatura de 30 ºC y una presión normalizada de 101,3 kPa.
A una temperatura de 30 ºC y una presión normalizada de 103,1 kPa.
A una temperatura de 20 ºC y una presión normalizada de 101,3 kPa.
A una temperatura de 20 ºC y una presión normalizada de 103,1 kPa.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.5
Identificador: 3817
Enunciado: ¿Cómo se escribe la designación oficial de transporte?
En plural.
En singular.
En singular o plural, según convenga.
En inglés.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.1.2.3
Identificador: 3819
Enunciado: Un vehículo que transporte mercancía peligrosa en cantidades limitadas, ¿cuándo debe llevar una marca conforme al apartado 3.4.15 en la parte delantera y trasera?
Cuando la masa bruta total de los bultos no supere las 8 toneladas.
Siempre que la masa máxima autorizada del vehículo supere las 12 toneladas.
Cuando la masa máxima autorizada del vehículo supere las 12 toneladas y la masa bruta total de los bultos supere las 8 toneladas.
Nunca.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.4.13 y 3.4.14
Identificador: 3820
Enunciado: De las siguientes disposiciones, ¿cuál deberá cumplir un transporte acogido a cantidades limitadas?
Deberá llevar carta de porte e instrucciones escritas.
Deberá presentarse la declaración de sucesos, en su caso.
Se aplicaran las restricciones de túneles de la categoría D.
Deberá llevar el equipamiento diverso y de protección personal referido a la mercancía peligrosa transportada.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.4.1
Identificador: 3821
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes medidas corresponde a la unidad en que se mide la cantidad neta máxima de gas por envase interior en cantidades exceptuadas?
Litro.
Mililitro.
Gramos.
Miligramos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.5.1.2
Identificador: 3822
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes requisitos deben cumplir las botellas que contengan UN 1045 FLUOR COMPRIMIDO (1TOC)?
Deben tener una capacidad máxima de 90 litros.
Deben tener una presión de ensayo inferior a 200 bar.
Deben disponer de un dispositivo de alivio de presión.
Es necesario que se sometan a pruebas de estanqueidad después del llenado.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 Disposición Especial k)
Identificador: 3823
Enunciado: ¿Se deberán probar a presión cada 10 años los recipientes destinados al transporte de gases de código de clasificación 2O y 2A de la Clase 2?
Siempre.
Los de código de clasificación 2O se deben probar cada 5 años.
Los de código de clasificación 2A se deben probar cada 5 años.
Son cada 5 años.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 9)
Identificador: 3824
Enunciado: ¿Se deberá probar a presión cada 10 años los recipientes destinados al transporte de gases de código de clasificación 2O y 2F de la Clase 2?
Síempre.
Los de código de clasificación 2O se deben probar cada 5 años y 2F cada 10F cada 10 años.
Los de código de clasificación 2F se deben probar cada 5 años y 2O cada 10 años.
Son cada 5 años.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 9)
Identificador: 3825
Enunciado: ¿Se deberá probar a presión cada 10 años los recipientes destinados al transporte de gases de código de clasificación 4A y 4F de la Clase 2?
Siempre
Los de código de clasificación 4A se deben probar cada 5 años y 4F cada 10 años.
Los de código de clasificación 4F se deben probar cada 5 años y 4A cada 10 años.
Son cada 5 años.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 Q63529)
Identificador: 3826
Enunciado: ¿Qué indica un número en el código de una cisterna para gases?
La presión mínima de cálculo.
La presión de llenado.
La presión de servicio.
La presión de prueba.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.3.1.1 Parte 2
Identificador: 3827
Enunciado: ¿Cómo se representa y en qué posición del código de una cisterna irá ubicada la presión de prueba?
Se representa mediante la letra A en la segunda parte del código.
Se representa mediante un número en la segunda parte del código.
Se representa mediante un número en la tercera parte del código.
La presión de prueba no forma parte de un código cisterna.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.3.1.1 Parte 2
Identificador: 3828
Enunciado: Según el ADR, ¿quién debe conservar, durante un período mínimo de tres meses, la carta de porte de un transporte en vehículo cisterna?
El destinatario.
El expedidor.
El llenador de la cisterna.
El explotador de la cisterna.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.4.4.1
Identificador: 3829
Enunciado: ¿En qué columna de la Tabla A podremos encontrar la categoría de transporte de cada una de las materias peligrosas?
En la columna 6.
En la columna 15.
En la columna 17 .
En la columna 20.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 15
Identificador: 3830
Enunciado: De las siguientes opciones, ¿cuál es el orden correcto en que deben aparecer la designación del PROPILENO en la carta de porte?
UN 1077, PROPILENO, 2.1, (B/D).
PROPILENO, UN 1077, 2.1, (B/D)
UN 1077, PROPILENO, (B/D), 2.1.
(B/D), UN 1077 PROPILENO, 2.1
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 4120
Enunciado: ¿Qué representa el siguiente código cisterna P22DH?
Que se trata de una cisterna para gases licuados refrigerados, 22 bares de presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por la parte superior con tres cierres y cerrada herméticamente.
Que se trata de una cisterna para gases licuados, 22 bares de presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por la parte superior con tres cierres y válvula de seguridad.
Que se trata de una cisterna para gases licuados, 22 bares de presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por el fondo con tres cierres y cerrada herméticamente.
Que se trata de una cisterna para gases licuados o disueltos, 22 bares de presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por la parte superior con tres cierres y cerrada herméticamente.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.3.3.1.1
Identificador: 4121
Enunciado: ¿Qué representa el siguiente código cisterna RxBN?
Que se trata de una cisterna para gases licuados, valor correspondiente en bares de la presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por la parte superior con tres cierres y con válvula de seguridad.
Que se trata de una cisterna para gases licuados refrigerados, valor correspondiente en bares de la presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por el fondo con tres cierres y con válvula de seguridad.
Que se trata de una cisterna para gases comprimidos, valor correspondiente en bares de la presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por el fondo con tres cierres y con válvula de seguridad.
Que se trata de una cisterna para gases licuados refrigerados, valor correspondiente en bares de la presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por la parte superior con tres cierres y cerrada herméticamente.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.3.1.1
Identificador: 4122
Enunciado: ¿Qué representa el siguiente código cisterna CxBH?
Que se trata de una cisterna para gases disueltos, valor correspondiente en bares de la presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por la parte superior con tres cierres y con válvula de seguridad.
Que se trata de una cisterna para gases licuados, valor correspondiente en bares de la presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por fondo con tres cierres y con válvula de seguridad.
Que se trata de una cisterna para gases comprimidos, valor correspondiente en bares de la presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por el fondo con tres cierres y cerrada herméticamente.
Que se trata de una cisterna para gases licuados refrigerados, valor correspondiente en bares de la presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por la parte superior con tres cierres y con cerrada herméticamente.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.3.3.1.1
Identificador: 4123
Enunciado: ¿Qué representa el siguiente código cisterna CxCH?
Que se trata de una cisterna para gases comprimidos, valor correspondiente en bares de la presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por la parte superior con tres cierres, que por debajo del nivel de líquidos sólo tiene orificios de limpieza y cerrada herméticamente.
Que se trata de una cisterna para gases licuados refrigerados, valor correspondiente en bares de la presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por la parte superior con tres cierres, que por debajo del nivel de líquidos sólo tiene orificios de limpieza y cerrada herméticamente.
Que se trata de una cisterna para gases comprimidos, valor correspondiente en bares de la presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por la parte superior con tres cierres, que por debajo del nivel de líquidos sólo tiene orificios de limpieza y con válvula de seguridad.
Que se trata de una cisterna para gases licuados, valor correspondiente en bares de la presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por el fondo con tres cierres y cerrada herméticamente.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.3.1.1
Identificador: 4124
Enunciado: ¿Qué representa el siguiente código cisterna PxBN
Que se trata de una cisterna para gases licuados, valor correspondiente en bares de la presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por el fondo con tres cierres y con válvula de seguridad.
Que se trata de CGEM para gases disueltos, valor correspondiente en bares de la presión mínima de cálculo, con aberturas por debajo del nivel del líquido y con válvula de seguridad.
Que se trata de un vehículo batería para gases licuados o disueltos, valor correspondiente en bares de la presión mínima de cálculo, con aberturas por debajo del nivel de líquidos y con válvula de seguridad.
Las tres respuestas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.3.3.1.1
Identificador: 4217
Enunciado: Toda unidad de transporte que lleve mercancia con la etiqueta 2.3, debe llevar a bordo :
Una máscara de evacuación de emergencia para cada miembro de la tripulación.
Una señal de advertencia autoportantes.
Dos calzos por vehículo.
Dos pala.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 4218
Enunciado: Toda unidad de transporte, debe llevar a bordo:
Dos calzos por vehículo.
Un calzo por vehículo, de dimensiones apropiadas para la masa máxima del vehículo y el diámetro de las ruedas;
Dos señales de advertencia autoportantes.
B Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 4219
Enunciado: Para el transporte de mercancias con etiqueta 2.3, se deberá llevar a bordo de la unidad de transporte, para cada miembro de su tripulación
Una máscara de evacuación de emergencia.
Una señal de advertencia autoportante.
Un chaleco o ropa fluorescente
A Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 4220
Enunciado: ¿Qué equipamiento tiene que llevar una unidad de transporte de la clase 2 sin riesgo subsidiario?
Un calzo por vehículo.
Una máscara de evacuación de emergencia.
Líquido para el lavado de los ojos
Una pala.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 4222
Enunciado: ¿Qué equipamiento adicional tiene que llevar un transporte de la clase 2 sin riesgo subsidiario?
Un obturador de entrada al alcantarillado.
Una máscara de evacuación de emergencia.
Líquido para el lavado de los ojos
No necesita ningún equipamiento adicional.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 4223
Enunciado: En caso de accidente o emergencia que puede producirse o surgir durante el transporte, los miembros de la tripulación del vehículo llevarán a cabo las siguientes acciones:
Avisar al cargador.
Evitar fuentes de ignición, en particular, no fumar ni usar cigarrillos electrónicos .
Mantenerse dentro del vehículo hasta que vengas los servcios de emergencias.
Intentar apagar el incendio con los medios de extinción en el compartimento de carga.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 4227
Enunciado: ¿La prohibición de fumar se aplica igualmente a los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos semejantes?
Sólo cuando se transporte gases inflamables.
Solamente hacer fuego cerca del vehículo.
Siempre
Sólo cuando se transporte gases toxicos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.5 S1 (3)
Identificador: 4228
Enunciado: ¿Qué son los PSICS?
Una materia de la clase 2.
Un valor límite para la aplicación de exenciones.
Parametro de Seguridad Inicial para Cartuchos de Señales
Parametro de Seguridad Individual del Consejero de Seguridad.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 30
Identificador: 4230
Enunciado: ¿Cual es el valor límite de los PSICS?
500 unidades por consejero.
500 unidades por empresa.
1000 unidades por consejero.
1000 unidades por empresa.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 30.4
Identificador: 4234
Enunciado: Las instalaciones de carga y descarga dispondrán de:
Áreas de estacionamiento apropiadas para la carga y descarga.
Áreas de descanso para el conductor.
Áreas de estacionamiento vigiladas.
Áreas de estacionamiento vigiladas y apartadas de las instalaciones.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 40.2
Identificador: 4236
Enunciado: ¿Quién podrá ser el consejero de la empresa que distribuye mercancías de la división 2.1?
El titular de la empresa.
El director de la empresa.
Cualquier persona de la empresa.
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 25
Identificador: 4237
Enunciado: ¿Quién podrá ser el consejero de la empresa que distribuye mercancías de la división 2.2?
El técnico de prevención, únicamente.
El máximo responsable financiero de la empresa, sin necesidad de titulación específica.
Otras personas no pertenecientes a la empresa.
Obligatorio para todo el personal conductor y operadores de carga y descarga de la empresa.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 25
Identificador: 4238
Enunciado: ¿Quién podrá ser el consejero de la empresa que distribuye mercancías de la división 2.3?
Todas son falsas.
Únicamente el responsable de logística.
Solo el personal de control de accesos a la empresa.
Exclusivamente el Gerente.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 25
Identificador: 4239
Enunciado: El Real Decreto 97/2014 regula:
Las restricciones anuales de tráfico de mercancías peligrosas.
El contenido del informe anual.
El contenido del parte de accidentes.
La obligación de las empresas de transporte, carga y descarga de mercancías peligrosas, de designar consejeros de seguridad y las funciones y obligaciones de éste.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 27 y Artículo 28
Identificador: 4240
Enunciado: ¿En qué plazo deberá comunicar la empresa el parte de accidente ocurrido en el curso de cualquier operación de transporte?
En un plazo no superior a 30 días naturales.
En un plazo no superior a 30 días hábiles.
En un plazo no superior a 20 días hábiles.
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 23.3
Identificador: 4241
Enunciado: Frente a una actualización del ADR ¿Cuál será el último día que se puede utilizar el ADR anterior?
31 de diciembre tras la nueva publicación.
31 de diciembre del año posterior a la nueva publicación.
30 de junio del año de la nueva publicación.
31 de julio del año de la nueva publicación.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.6.1.1
Identificador: 4243
Enunciado: ¿Cuál es la normativa que adapta las disposiciones del ADR al ámbito de los transportes nacionales?
El Real Decreto 551/2006.
El Real Decreto 2115/ 1998.
El Real Decreto 97/2014
La Directiva 94/55. CEE.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 1
Identificador: 4246
Enunciado: ¿Qué tipo de infracción es la consistente en utilizar envases o embalajes no homologados para el transporte?
Muy grave.
Grave.
Leve.
Sólo es falta si se produce un vertido.
Respuesta: 1
Norma: Ley 9/2013 Artículo Primero Punto 77 (140.15.18)
Identificador: 4252
Enunciado: A efectos del transporte de mercancías peligrosas, ¿cuál es la velocidad necesaria para que un medio de transporte dotado de motor tenga la consideración de vehículo?
Superior a 30 km/h.
Superior a 40 km/h.
Superior a 45 km/h.
Superior a 50 km/h.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 3 g)
Identificador: 4253
Enunciado: ¿Qué es un gas adsorbido?
Un gas que se encuentra disuelto en un disolvente.
Un gas que se encuentra parcialmente en estado líquido por su baja temperatura
Un gas que, envasado para su transporte, se encuentra adsorbido en un material poroso sólido.
Un gas que, cuando se embala a presión para su transporte, es enteramente gaseoso a -50 ºC.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 4254
Enunciado: ¿Cuántas subdivisiones tiene la clase 2?
Son 9
Son 7
Son 10
Son 8
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 4260
Enunciado: ¿A qué subdivisión pertenecen los gases adsobidos?
A la 3.
A la 5.
A la 6.
A la 9.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 4262
Enunciado: ¿Son de aplicación las restricciones al tráfico de mercancías peligrosas a un vehículo cargado con mercancías Nº ONU 2455 NITRITO DE METILO por debajo de las cantidades del apartado 1.1.3.6 del ADR?
Nº ONU 2455 NITRITO DE METILO no se admiten al transporte
Las materias y objetos de la clase 2 estarán afectadas por las restricciones al tráfico de manera permanente.
Las restricciones la tráfico de materias y objetos de la clase 2 afectan únicamente al paso por poblaciones.
Con carácter general no le afectaran.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.2.2
Identificador: 4265
Enunciado: Un vehículo cisterna para el transporte de materias de la clase 2, deberá tener:
Dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es superior a 16 toneladas.
Dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es igual a 10 toneladas.
Dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es igual 12 toneladas.
Dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es superior 13 toneladas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.2.1
Identificador: 4267
Enunciado: Los vehículos que transporten gases seguirán obligatoriamente a la hora de circular el siguiente orden en la elección de los itinerarios:
Autopista, carretera convencional, autovía.
Carretera convencional, autopista, autovía.
Autopista, autovía y carretera convencional.
Es indiferente.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 4269
Enunciado: En el caso de existir varias circunvalaciones en una población, ¿cuál se tiene que elegir?
Cualquiera de ellas.
La más externa al casco urbano.
La más próxima a la población para facilitar las descargas.
La que nos indique el expedidor.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 4270
Enunciado: En el caso de que una población disponga de más de una vía de circunvalación, ¿por cuál deberá circular un vehículo cargado con gases inflamables?
Es indistinto.
Por la que disponga de mayor número de carriles.
Por la mas externa.
Por la más próxima a la población.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 4271
Enunciado: En el caso de que una población disponga de más de una vía de circunvalación, ¿por cuál deberá circular un vehículo cargado con clase 2?
Por la más próxima a la población.
Por la más externa.
Es indistinto.
Por la que disponga de mayor número de carriles.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 4272
Enunciado: El material adsorbente
Debe responder a los criterios de alguna de las clases del ADR.
No debe responder a los criterios del ADR
No debe responder a los criterios de ninguna de las clases del ADR.
Debe ser compatible con la botella y formar compuestos nocivos o peligrosos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P208
Identificador: 4274
Enunciado: Las botellas y válvulas de los gases adsorbidos tóxicos no deberán estar provistas de:
Dispositivos de ventilación.
Dispositivos de descompresión.
Dispositivos de aireación.
Dispositivos de respiración.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4.1 P208
Identificador: 4275
Enunciado: El código de clasificación del cloro adsorbido es
9 TC
9 TFC
9 TOC
9 TO
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.3
Identificador: 4276
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo se deberán probar a presión los recipientes destinados al transporte de gases adsorbidos de la clase 2?
Cada año.
Cada 3 años.
Cada 5 años.
Cada 10 años.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P208
Identificador: 4277
Enunciado: ¿Qué grupo de embalaje se asigna al CLORO ADSORBIDO (9TOC) de la Clase 2?
Grupo I.
Grupo II.
Grupo III.
Ninguno.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 4278
Enunciado: A efectos de embalaje, las materias que son de las clase 2 se asignarán a grupos de embalaje siguientes, según el grado de peligro que presentan.
Ninguno.
Grupo III.
Grupo I.
Grupo II.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 4280
Enunciado: ¿Deberán recibir formación los mozos de carga y descarga de las mercancías peligrosas empleadas por un transportista?
Sólo le corresponde la formación al Consejero de Seguridad y a los conductores, en los supuestos establecidos en el ADR.
Sólo le corresponde la formación al Consejero de Seguridad.
Sólo les corresponde la formación a los conductores, en los supuestos establecidos en el ADR.
Sí, además la formación debe ser completada periódicamente mediante cursos de reciclaje para tener en cuenta los cambios en la reglamentación.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.3.1 y 1.3.2.4
Identificador: 4281
Enunciado: El personal que realice la carga o la descarga de mercancías peligrosas deberá.
Conocer las características de peligrosidad de la mercancía.
Conocer el funcionamiento del equipamiento del vehículo.
Conocer el funcionamiento de las instalaciones de carga y descarga.
A Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 37.1
Identificador: 4285
Enunciado: En caso de avería o accidente, la comunicación al teléfono de emergencia incluirá:
Localización de la empresa de transportes.
Datos del destinatario.
Estado del vehículo implicado y características del suceso.
Fecha de caducidad del permiso de conducir
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 5651
Enunciado: A los efectos de garantizar la seguridad en las instalaciones, el consejero de seguridad comprobará en las visitas técnicas:
Que se hace carga y descarga.
Que se cumplen todas las condiciones y procedimientos exigibles, tanto por el ADR como el RD97/2014.
Que sólo el responsable del centro tenga la formación adecuada.
Que los vehículos no se sobrecarguen.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 31
Identificador: 5652
Enunciado: ¿Por quíen deberán ir firmadas las anotaciones en el Informe Técnico de Evaluación de una empresa que realiza descarga de mercancías de la división 2.2?
Por el consejero de seguridad y por el responsable del centro de trabajo.
Sólo por el consejero de seguridad.
Por el gerente de la empresa.
No es necesario ya que es un informe interno.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 32.4
Identificador: 5653
Enunciado: ¿Un semirremolque puede ser considerado como un vehículo?
Cuando este cubierto.
Cuando transporten mercancías peligrosas.
Es un elemento auxiliar de la unidad de transporte.
Se considera vehículo cuando tenga matrícula.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 3 g)
Identificador: 5654
Enunciado: ¿Tiene la consideración de vehículo un semirremolque?
Siempre porque está matrícula.
Nunca, ya que no tiene motor.
Cuando transporten mercancías peligrosas.
Siempre que sea una unidad de transporte.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 3 g)
Identificador: 5655
Enunciado: ¿De que datos deben disponer en el marcado las cisternas para gases de la división 2.2 de utilización múltiple?
Sólo la capacidad de cada elemento de la cisterna.
Sólo la capacidad total y la presión de prueba.
Designación oficial de transporte de los gases para los que ha sido aprobada y la masa máxima de carga admisible en kg, para cada uno.
Las señales propias de las materias que transporta.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.3.5.3
Identificador: 5656
Enunciado: Para las mercancías peligrosas de la clase 2 ¿Cuántas categorías de túneles existen?
Las mercancías de la clase 2 no tienen restricciones de paso por túneles.
Depende del país.
Sólo una.
Cinco.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.9.5.2.2
Identificador: 5657
Enunciado: De los siguiente materiales, ¿Cuál es adecuado para la fabricación de una botella para transportar gases comprimidos de la división 2.2?
B y C son correctas.
Material compuesto.
Acero al carbono.
Todas son falsas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 5658
Enunciado: Para los gases disueltos a presión, ¿cuál es el material adecuado para la fabricación de una botella para el transporte de los mismos?
Material compuesto.
Vidrio.
Materiales sintéticos.
Todas son falsas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 5659
Enunciado: El número 22 en la parte inferior de un panel naranja significa:
Gas comprimido asfixiante.
Gas licuado refrigerado, asfixiante.
Gas licuado asfixiante.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 5660
Enunciado: Para los gases licuados, ¿cuál es el material adecuado para la fabricación de una botella para el transporte de los mismos?
Material compuesto.
Vidrio.
Materiales sintéticos.
Todas son falsas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 5661
Enunciado: ¿Qué se entiende por "sistema de evaluación de conformidad" cuando hablamos de sistema de evaluación de la conformidad y aprobación para la fabricación de recipientes a presión para mercancías peligrosas de la clase 2?
Un sistema para la aprobación del fabricante por la autoridad competente que abarca la aprobación del fabricante, del modelo tipo de un recipiente a presión, del sistema de calidad del fabricante y de los organismos de control.
Un diseño del recipiente a presión diseñado de acuerdo a una determinada norma aplicable a los recipientes a presión.
Un modelo de documentación ajustado a una determinada norma aplicable a los recipientes a presión.
Todas son correctas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.2.5.1
Identificador: 5662
Enunciado: En el control de la capacidad de los depósitos para gases licuados ¿de cuanto podrá ser el error de medición?
Mayor del 2,5 %.
Mayor del 0,5%.
Menor del 0,5%.
Menor del 1%.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.3.4.4
Identificador: 5663
Enunciado: ¿Cuál de estos gases no es inflamable?
Acetileno disuelto
Butano
Hidrógeno
Gas de hulla comprimido.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3b
Identificador: 5664
Enunciado: El número 239 en la parte superior de un panel naranja significa:
Gas licuado inflamable, peligroso para el medio ambiente.
Gas licuado refrigerado inflamable, susceptible de producir una reacción violenta espontánea.
Gas inflamable, peligroso para el medio ambiente.
Gas inflamable, susceptible de producir una reacción violenta espontánea.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 5665
Enunciado: Las inspecciones iniciales de los vehículos cisterna y vehículos batería, ¿dónde se realizarán?
Talleres habilitados.
Talleres asignados.
Instalaciones del fabricante.
Instalaciones del comprador.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 10.2
Identificador: 5666
Enunciado: ¿Qué deben emitir los consejeros de seguridad que causen baja en una empresa, ya sea a iniciativa propia, de la empresa o por caducidad de su certificado?
Deberán emitir un Informe Técnico.
Deberán emitir un Informe Anual sólo cuando cause baja por iniciativa propia.
Deberán emitir un Informe Anual sólo cuando cause baja por caducidad de su certificado.
Deberán emitir un informe anual parcial de las actividades realizadas por la empresa durante el periodo del año en que el consejero se haya encontrado en alta
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 27c
Identificador: 5667
Enunciado: El consejero de seguridad deberá renovar su certificado para mercancías de la clase 2 cada:
Si el titular tiene empresas designadas la validez del certificado se renovará automáticamente por periodos de diez años.
Si el titular tiene empresas designadas la validez del certificado se renovará automáticamente por periodos de cinco años.
La validez del certificado se renovará automáticamente por periodos de cinco años si su titular ha superado el examen.
La validez del certificado se renovará automáticamente solo con presenta su certificado anterior.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.8.3.16
Identificador: 5668
Enunciado: PSICS es:
Un valor límite para la aplicación de la exención parcial.
Parámetro de Seguridad Individual del Consejero de Seguridad.
No existe para el ADR.
Una materia peligrosa.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 30
Identificador: 5669
Enunciado: Los PSICS tienen un valor límite de:
10000 unidades por consejero.
1000 unidades por consejero.
50 unidades por empresa.
100 unidades por empresa.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 30.4
Identificador: 5670
Enunciado: El valor límite de los PSICS es:
No se encuentra definido para las mercancías de la división 2.1.
No se encuentra definido para las mercancías de la división 2.2.
No se encuentra definido para las mercancías de la división 2.3.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 30.4
Identificador: 5671
Enunciado: ¿Es 1000 unidades por consejero el valor límite del PSIC?
El valor límite es 100 unidades por consejero
Si
No hay valor límite
El valor límite es 1000 unidades por empresa
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 30.4
Identificador: 5672
Enunciado: Las disposiciones del ADR al ámbito de los transportes nacionales se adapta a través de:
El Real Decreto 2115/ 1998.
El Real Decreto 97/2014
La Directiva 94/55. CEE.
El Real Decreto 551/2006.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 1
Identificador: 5673
Enunciado: La normativa que adapta las disposiciones del ADR al ámbito de los transportes nacionales es:
El propio ADR.
El Real Decreto 551/2010.
Ley 30/2003
El Real Decreto 97/2014
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 1
Identificador: 5674
Enunciado: De las siguientes subdivisiones, ¿cuál pertenece a la clase 2?
Gas licuado corrosivo, comburente.
Gas licuado refrigerado corrosivo, asfixiante.
Gas licuado tóxico, comburente, corrosivo.
Gas comprimido asfixiante, inflamable, tóxico.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1
Identificador: 5675
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes subdivisiones pertenece a la clase 2?
Tóxico, inflamable, asfixiante.
Tóxico, comburente.
Tóxico, inflamable.
B Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1
Identificador: 5676
Enunciado: Los vehículos cisterna y vehículos batería realizarán sus revisiones iniciales en:
Instalaciones del fabricante.
Talleres asignados.
Talleres habilitados.
Instalaciones del comprador.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 10.2
Identificador: 5677
Enunciado: Los documentos generados por una OCA de un vehículo, deben ser archivados:
Hasta la fecha de caducidad del documento.
Un plazo no inferior a 10 años o hasta la fecha de caducidad del documento si es superior a 10 años.
Un plazo no inferior a 1 años.
Un plazo no inferior a 20 años.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 17.2
Identificador: 5678
Enunciado: Los gases adsorbidos pertenecen a la clase:
A la 3.
A la 5.
A la 9.
A la 2.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 5679
Enunciado: ¿Qué deberá tener un vehículo cisterna para el transporte de materias de la división 2.1?
Dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es igual 3,5 toneladas.
Dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es superior a 16 toneladas.
Dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es superior 14 toneladas.
Dispositivo de frenado antibloqueo si su MMA es igual a 7,5 toneladas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.2.1
Identificador: 5680
Enunciado: La clase 2 tiene 10 subdivisiones:
No, tiene 9.
No, tiene 8.
Tiene 5 subdivisiones.
La clase 2 no tiene subdivisiones.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 5681
Enunciado: En un transporte de Gas Natural Licuado en cisterna careciendo del certificado de aprobación del vehículo, ¿sobre quién recaería la responsabilidad?
Destinatario
Transportista y cargador
Cargador
Transportista
Respuesta: 2
Norma: Ley 9/2013 Artículo 140.15.3
Identificador: 5682
Enunciado: En caso de un transporte botellas de acetileno indicando de forma errónea la designación oficial de transporte en la carta de porte, ¿sobre quien recaería la responsabilidad?
Transportista
Transportista y cargador o expedidor, en su caso
Destinatario
Expedidor y Consejero de seguridad
Respuesta: 2
Norma: Ley 9/2013 Artículo 140.15.8
Identificador: 5683
Enunciado: En caso de un transporte de mercancías de la clase 2 en cisternas llevando las instrucciones escritas redactadas en el idioma incorrecto, ¿sobre quien recaería la responsabilidad?
Cargador
Transportista
Sólo al expedidor
Consejero de Seguridad
Respuesta: 2
Norma: Ley 9/2013 Artículo 141.5.1
Identificador: 5684
Enunciado: Si se transportan gases utilizando recipientes a presión sin las marcas prescritas en el ADR parte 6, ¿sobre quien recaería la responsabilidad?
Destinatario
Transportista y cargador
Consejero de seguridad
Al fabricante del bulto
Respuesta: 2
Norma: Ley 9/2013 Artículo 140.15.5
Identificador: 5685
Enunciado: En un transporte en cisternas de Gas Natural Licuado no llevando a bordo del vehículo un documento de identificación con fotografía por cada miembro de la tripulación, ¿sobre quien recaería la responsabilidad?
Expedidor
Transportista
Cargador
Destinatario
Respuesta: 2
Norma: ROTT Artículo 199.8.3
Identificador: 5686
Enunciado: En un transporte de gases utilizando, placas-etiquetas cuyo tamaño no se ajuste al exigido, ¿sobre quien recaería la responsabilidad?
Cargador
Transportista
Destinatario
Expedidor
Respuesta: 2
Norma: ROTT Artículo 199.8.2
Identificador: 5687
Enunciado: En un transporte en cisternas de oxígeno líquido refrigerado no llevando correctamente sujetas las etiquetas de peligro, ¿sobre quien recaería la responsabilidad?
Destinatario
Transportista
Expedidor
Cargador
Respuesta: 2
Norma: ROTT Artículo 199.8.4
Identificador: 5688
Enunciado: ¿Sobre quien recaería la responsabilidad de incumplir la obligación de remitir a las autoridades competentes el informe anual relativo a una empresa de transporte de gases licuados refrigerados?
El Consejero de Seguridad
La empresa obligada a tener consejero de seguridad
El responsable de prevención de la empresa
El responsable de calidad de la empresa
Respuesta: 2
Norma: Ley 9/2013 Artículo 141.5.16
Identificador: 5689
Enunciado: En caso de accidente notificable producido en un transporte de gases, ¿sobre quien recaería la responsabilidad de remitir, fuera de plazo, a las autoridades competentes, el parte de accidente?
El responsable de prevención de la empresa
La empresa obligada a tener consejero de seguridad
El Consejero de Seguridad
El responsable de calidad de la empresa
Respuesta: 2
Norma: ROTT Artículo 199.8.9
Identificador: 5690
Enunciado: ¿Sobre quien recaería la responsabilidad de incumplir las disposiciones sobre inspección de un recipiente a presión con oxígeno comprimido?
El responsable de calidad de la empresa
Cargador
Transportista
El Consejero de Seguridad
Respuesta: 2
Norma: Ley 9/2013 Artículo 141.5.9
Identificador: 5691
Enunciado: ¿Sobre quien recaería la responsabilidad de no proporcionar a los trabajadores que intervienen en el manejo de mercancías peligrosas de la clase 2 la formación adecuada para prevenir riesgos ocasionales?
El sistema de prevención ajeno
Empresa de quien dependan los trabajadores
El propio trabajador
El responsable de calidad de la empresa
Respuesta: 2
Norma: Ley 9/2013 Artículo 141.5.18
Identificador: 5692
Enunciado: En una descarga de mercancías peligrosas de la clase 2, ¿sobre quien recaería la responsabilidad de no realizar las comprobaciones que sean obligatorias antes, durante o después de la descarga?
Cargador
Descargador
Transportista
Consejero de Seguridad
Respuesta: 2
Norma: Ley 9/2013 Artículo 141.5.14
Identificador: 5693
Enunciado: En una descarga de gas inflamable ¿a quién corresponde la responsabilidad de incumplir la obligación de conectar a tierra la masa metálica de la cisterna?
Transportista
Descargador
Consejero de Seguridad
Cargador
Respuesta: 2
Norma: Ley 9/2013 Artículo 141.5.13
Identificador: 5694
Enunciado: ¿Qué cantidad máxima de acetileno disuelto (categoría de transporte 2) en bultos se podrá transportar para que sea aplicable la exención parcial de la sección 1.1.3.6?
333 litros.
20 litros.
60 litros.
1000 litros,
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.6
Identificador: 5695
Enunciado: Para que sea aplicable la exención relacionada con las cantidades transportadas por unidad de transporte del 1.1.3.6 del ADR, ¿qué cantidad máxima se podrá transportar de los gases del grupo T?
0 kilos o litros.
20 kilos o litros.
333 kilos o litros.
1000 kilos o litros.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 5696
Enunciado: Para que sea aplicable la exención relacionada con las cantidades transportadas por unidad de transporte del 1.1.3.6 del ADR, ¿qué cantidad máxima se podrá transportar de los gases de los grupos A y O?
0 kilos o litros.
1000 kilos o litros.
333 kilos o litros.
20 kilos o litros.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 5697
Enunciado: De acuerdo con la exención de la sección 1.1.3.6 del ADR, ¿a qué categoría de transporte se asignarán los gases del grupo T?
A la categoría de transporte 2.
A la categoría de transporte 1.
A la categoría de transporte 3.
A la categoría de transporte 4.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 5698
Enunciado: De acuerdo con la exención de la sección 1.1.3.6 del ADR, ¿a qué categoría de transporte se asignarán los gases de los grupos A y O?
A la categoría de transporte 1.
A la categoría de transporte 3.
A la categoría de transporte 2.
A la categoría de transporte 4.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 5701
Enunciado: ¿En qué condiciones se admitirán al transporte los bultos de la clase 2 que no vayan marcados y etiquetados conforme al ADR?
Cuando vayan marcados y etiquetados conforme a las disposiciones del Código IMDG y la operación de transporte conlleve un recorrido marítimo.
Cuando se encuentren vacíos.
Cuando el transporte vaya acogido a la exención del 1.1.3.6.
Nunca.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.4.2.1
Identificador: 5702
Enunciado: ¿Qué formación debe tener el personal que intervenga en las cargas de mercancía peligrosa de la clase 2?
No es necesario ningún tipo de formación
Carnet ADR
Formación conforme al 1.3 del ADR
Todas son incorrectas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.3
Identificador: 5703
Enunciado: ¿Quién debe conservar los registros de la formación recibida por las personas que intervienen en la carga o descarga de mercancías peligrosas de la clase 2?
El consejero de seguridad.
Los delegados sindicales o miembros del comité de empresa.
El empresario.
El delegado o delegados de prevención de riesgos laborales.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.3.3
Identificador: 5704
Enunciado: ¿Cuánto tiempo debe conservar el empresario los registros de la formación impartida a las personas que intervienen en las descargas de mercancías peligrosas de la clase 2?
2 años.
5 años.
3 años.
El tiempo que determine la autoridad competente.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.3.3
Identificador: 5706
Enunciado: ¿De qué categoría de transporte es la mercancía de la división 2.1 que transporta la cisterna si para presentar el parte de accidente (declaración de sucesos) se requiere una pérdida de producto mínimo de 50 litros?
Categoría de transporte 2
Categoría de transporte 3
Categoría de transporte 4
Categoría de transporte 0 o 1
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 5707
Enunciado: ¿De qué categoría de transporte es la mercancía de la división 2.2 que transporta la cisterna si para presentar el parte de accidente (declaración de sucesos) se requiere una pérdida de producto mínimo de 1000 litros?
Categoría de transporte 1
Categoría de transporte 2
Categoría de transporte 3
Categoría de transporte 4
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 5708
Enunciado: ¿Cuántos litros deberán derramarse de UN1072 OXÍGENO COMPRIMIDO (categoría de transporte 3) para que se trate de un suceso notificable?
Una cantidad menor de 1000 litros
Una cantidad igual o mayor de 333 litros
Una cantidad igual o mayor de 1000 litros
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 5709
Enunciado: ¿Cuántos litros deberán derramarse de UN1001 ACETILENO DISUELTO (categoría de transporte 2) para que se trate de un suceso notificable?
Una cantidad mayor o igual de 1000 kilos
Una cantidad menor de 333 kilos
Una cantidad igual o mayor de 333 kilos
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 5711
Enunciado: ¿A partir de qué cantidad se considera mercancía peligrosa de alto riesgo a los gases inflamables no tóxicos (códigos de clasificación que comprendan únicamente las letras F o FC) cuando se transporten en bultos?
A partir de 1.000 litros.
A partir de 3.000 litros.
Cualquiera que sea la cantidad
Las disposiciones del 1.10.3 no son aplicables, cualquiera que sea la cantidad
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.10.3.1.2
Identificador: 5712
Enunciado: ¿A partir de qué cantidad se considera mercancía peligrosa de alto riesgo a los gases tóxicos (códigos de clasificación que comprendan las letras T, TF, TC, TO, TFC o TOC) cuando se transporten en cisterna
A partir de 1.000 litros.
A partir de 3.000 litros.
Cualquiera que sea la cantidad
Las disposiciones del 1.10.3 no son aplicables, cualquiera que sea la cantidad
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.10.3.1.2
Identificador: 5714
Enunciado: Las mercancías peligrosas incluidas en el título de la clase 2 serán definidas en función de sus propiedades, de acuerdo con la subsección
2.2.2.2
2.2.2.1
2.1.2.1
A ninguna de las anteriores
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.2.1
Identificador: 5715
Enunciado: ¿En dónde aparecerán enumeradas o definidas las mercancías peligrosas de la clase 2 que no son admitidas para el transporte?
En la subsección 2.2.2.1
En la subsección 2.2.2.2
En la Tabla A
A ninguna de las anteriores
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.2.4
Identificador: 5716
Enunciado: Una materia de la clase 2 no expresamente mencionada en la tabla A y que presenta un solo peligro deberá clasificarse bajo un epígrafe colectivo que figura en:
La subsección 2.1.2.3
La subsección 2.2.2.3
En la Tabla A
A ninguna de las anteriores
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.3.2
Identificador: 5717
Enunciado: Si las características de peligro de una solución o mezcla responden a las de la clase 2 y clase 4.2, ¿en qué clase se deberá clasificar esa solución o mezcla?
En la clase 2.
En la clase 4.2.
En la clase 9.
En el epígrafe correspondiente a materias peligrosas para el medio ambiente.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.3.5.3
Identificador: 5718
Enunciado: Si las características de peligro de una solución o mezcla responden a las de la clase 2 y clase 6.2, ¿en qué clase se deberá clasificar esa solución o mezcla?
En la clase 2.
En la clase 6.2.
En la clase 9.
En el epígrafe correspondiente a materias peligrosas para el medio ambiente.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.3.5.3
Identificador: 5719
Enunciado: ¿Qué grupo de embalaje se asigna al HELIO COMPRIMIDO (1A) de la Clase 2?
Grupo I.
Grupo II.
Grupo III.
Ninguno.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 5720
Enunciado: El HIDRÓGENO COMPRIMIDO (1F) de la Clase 2, se asigna al grupo de embalaje:
Ninguno.
Grupo I.
Grupo II.
Grupo III.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 5721
Enunciado: ¿Qué grupo de embalaje se asigna al ÓXIDO DE ETILENO (2TF) de la Clase 2?
Dependerá de la cantidad transportada.
Esta materia no tiene grupo de embalaje.
GE III.
GE II.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 5722
Enunciado: Cual de las siguientes no es una subdivisión de la clase 2:
Gas licuado refrigerado
Gases no comprimidos sometidos a disposiciones especiales (muestras de gases)
Otros objetos que contengan un gas sin presión
Todos son subdivisiones de la clase 2
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 5723
Enunciado: De las siguientes grupos ¿cuál no pertenece a la clase 2?
Tóxico, comburente, corrosivo.
Tóxico, inflamable, corrosivo.
Asfixiante corrosivo, comburente.
Tóxico, comburente.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.3
Identificador: 5724
Enunciado: ¿Cuál de los siguiente grupos no pertenece a la clase 2?
Inflamable, asfixiante.
Tóxico, comburente, corrosivo.
Tóxico, comburente.
Tóxico, inflamable, corrosivo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.3
Identificador: 5725
Enunciado: Las materias y objetos de la clase 2, no expresamente mencionados en la tabla A se clasificarán en uno de los epígrafes colectivos, correspondiendo los gases no comburentes, no inflamables y no tóxicos y que diluyan o reemplacen al oxígeno normalmente presente en la atmosfera a:
Gases inflamables.
Gases tóxicos.
Gases asfixiantes.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.5
Identificador: 5726
Enunciado: Loa gases inflamables son gases que, a una temperatura de 20 °C y a la presión normalizada de 101,3 kPa
Sean inflamables en mezclas de un 13% como máximo (volumen) con aire.
Tengan una banda de inflamabilidad con el aire de al menos 12 puntos de porcentaje, con independencia de su límite inferior de inflamabilidad.
A y B son correctas.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.5
Identificador: 5727
Enunciado: Los gases o mezclas de gases que respondan enteramente a los criterios de toxicidad por su corrosividad deberán clasificarse:
Tóxicos con un peligro subsidiario de corrosividad.
Corrosivos.
Tóxicos
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.5
Identificador: 5728
Enunciado: ¿A qué corresponde el número ONU: UN 1950?
Aerosoles
Envases vacíos sin limpiar
Objetos peligrosos para el medio ambiente
Todas son correctas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.6
Identificador: 5729
Enunciado: Los aerosoles se asignan al grupo F:
No debe asignarse al grupo F si el contenido incluye un 1% en masa o menos de compuestos inflamables y el calor de combustión es menor a 20 kJ/g.
Si el contenido encierra al menos el 85% en masa, de compuestos inflamables y el calor de combustión es igual o mayor a 30 kJ/g.
A y B son correctas.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.6
Identificador: 5730
Enunciado: Cuando el contenido de los aerosoles no responda a los criterios de asignación a cualquier otro grupo, se asignan al grupo:
O.
A.
F.
T.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.6
Identificador: 5731
Enunciado: UN 3537 OBJETOS QUE CONTIENEN GASES INFLAMABLES N.E.P., pertenece a la clase:
3
2
9
Esta exenta de las disposiciones del ADR.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.3
Identificador: 5732
Enunciado: UN 3500 PRODUCTO QUÍMICO A PRESIÓN, N.E.P., pertenece a la clase:
2
3
9
Esta exenta de las disposiciones del ADR.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.3
Identificador: 5733
Enunciado: ¿Qué tipo de gas es el UN 1002 AIRE COMPRIMIDO (1A)?
Comprimido asfixiante.
Licuado asfixiante.
Licuado inflamable.
Disuelto a presión tóxico comburente.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 5734
Enunciado: ¿Qué tipo de gas es el UN 1017 CLORO (2TOC)?
Disuelto tóxico, comburente, corrosivo.
Licuado tóxico, comburente, corrosivo.
Licuado refrigerado tóxico, comburente, corrosivo.
Disuelto a presión comburente.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 5735
Enunciado: ¿Qué tipo de gas es el UN 1951 ARGON LÍQUIDO REFRIGERADO (3A)?
Comprimido asfixiante.
Licuado asfixiante.
Licuado refrigerado asfixiante.
Disuelto a presión comburente.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 5736
Enunciado: ¿Qué tipo de gas es el UN 3318 A DE AMONIACO, con una densidad relativa menor de 0,880 a 15°C, con más del 50% de amoníaco (4TC)?
Comprimido tóxico, corrosivo
Disuelto corrosivo
Comprimido tóxico
Disuelto tóxico, corrosivo
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 5737
Enunciado: ¿Qué tipo de gas es el UN 3520 CLORO ADSORBIDO (9TOC)?
Adsorbido tóxico, comburente, corrosivo.
Adsorbido tóxico, corrosivo.
Adsorbido comburente, corrosivo.
Adsorbido tóxico.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 5738
Enunciado: El MONÓXIDO DE CARBONO COMPRIMIDO es un gas tóxico, inflamable, ¿cuál será su código de clasificación?
2TOC.
1TF.
2TF.
1TFC.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 5739
Enunciado: El AMONIACO, ANHIDRO es un gas licuado tóxico, corrosivo, ¿cuál será su código de clasificación?
3TC.
1TF.
2TC.
2CC.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 5740
Enunciado: El METANO LÍQUIDO REFRIGERADO es un gas inflamable, ¿cuál será su código de clasificación?
1F.
2F.
3F.
4F.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 5741
Enunciado: SOLUCIÓN AMONIACAL FERTILIZANTE que contiene amoníaco libre es un gas disuelto asfixiante, ¿cuál será su código de clasificación?
1F.
2F.
3F.
4A.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 5742
Enunciado: ¿Cuál será su código de clasificación de AEROSOLES, inflamables, corrosivos?
5FC.
5C.
5F.
4FC.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 5743
Enunciado: MÁQUINAS REFRIGERADORAS que contengan gas líquido inflamable, no tóxico son otros objetos que contengan un gas a presión inflamable, ¿cuál será su código de clasificación?
6FF.
6F.
7F.
7I.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 5744
Enunciado: La FOSFINA ADSORBIDA es un gas absorbido tóxico, inflamable, ¿cuál será su código de clasificación?
9TFC.
8TFC.
9TF.
1TF.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 5745
Enunciado: La designación oficial de transporte se escribe:
En minúscula.
En mayúscula.
En inglés y castellano.
En mayúsculas o minúsculas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.1.2.1
Identificador: 5746
Enunciado: ¿Cuál de estos gases es comburente?
Etileno.
Oxígeno.
Nitrógeno.
Amoniaco anhidro.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3b
Identificador: 5747
Enunciado: ¿Cuál de estos gases es asfixiante?
Etileno.
Oxígeno.
Nitrógeno.
Amoniaco anhidro.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3b
Identificador: 5748
Enunciado: El gas de hulla comprimido es un gas:
Comburente.
Tóxico.
Asfixiante.
Corrosivo.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3b
Identificador: 5749
Enunciado: El hidrógeno comprimido es un gas:
Inflamable.
Tóxico.
Asfixiante.
Comburente.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3b
Identificador: 5750
Enunciado: ¿Cuál de estos gases no es comburente?
Oxígeno.
Óxido nitroso.
Oxígeno líquido refrigerado.
Acetileno.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3b
Identificador: 5751
Enunciado: ¿Cuál de estos gases no es asfixiante?
Aire comprimido.
Argón comprimido.
Oxígeno.
Dióxido de carbono.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3b
Identificador: 5752
Enunciado: ¿Cuál de estos gases no es corrosivo?
Cloro.
Acetileno.
Flúor.
Dióxido de azufre.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3b
Identificador: 5753
Enunciado: ¿Cuál de estos gases no es tóxico?
Dióxido de azufre.
Oxígeno.
Cloro.
Óxido de etileno.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 3b
Identificador: 5754
Enunciado: ¿Qué indica el número ONU de una mercancía peligrosa?
Es el número que indica el riesgo de una mercancía peligrosa.
Es el número de la clase a la que pertenece una mercancía peligrosa
Las mercancías peligrosas no disponen de número ONU.
Es el número de identificación de cuatro cifras de las materias u objetos extraído de la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra N
Identificador: 5755
Enunciado: ¿Qué significado tiene el grupo de embalaje de una mercancía peligrosa?
El estado físico de la mercancía peligrosa transportada.
El grado de toxicidad de la mercancía peligrosa transportada.
La incompatibilidad de las mercancías peligrosas transportadas.
El grado de peligrosidad de la mercancía peligrosa transportada.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra G
Identificador: 5756
Enunciado: ¿Cuáles son las etiquetas de riesgo específicas de la clase 2?
2.1 y 2.3.
2.1 y 2.2.
2.1, 2.2 y 2.3
2.2 y 2.3.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.2.2
Identificador: 5757
Enunciado: ¿Puede aplicarse la exención de cantidades limitadas a los gases?
Sí, según lo indicado en la columna 7a de la Tabla A.
No, en ningún caso.
Siempre.
Sí según lo indicado en la columna 7b de la Tabla A.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 7a
Identificador: 5758
Enunciado: ¿Puede aplicarse la exención de cantidades exceptuadas a los gases?
Sí, según lo indicado en la columna 7a de la Tabla A.
No, en ningún caso.
Siempre.
Sí según lo indicado en la columna 7b de la Tabla A.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 7b
Identificador: 5759
Enunciado: ¿Con qué letra se designan las instrucciones de envases/embalajes para acondicionamientos en bultos distintos de los GRG/IBC y grandes embalajes?
Con la letra PP.
Con la letra B.
Con la letra IBC.
Con la letra P o R.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.3
Identificador: 5760
Enunciado: ¿Con qué letras se designan las disposiciones especiales de aplicación a envases/embalajes distintos de GRG/IBC y grandes embalajes?
Con las letras P o R.
Con las letras PP o RR.
No existen disposiciones especiales de aplicación a los envases/embalajes.
Con las letras LL.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.3
Identificador: 5761
Enunciado: ¿Con qué código se designan las disposiciones especiales relativas al embalaje en común para la clase 2?
MP.
PP.
RR.
LP.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 9b
Identificador: 5762
Enunciado: ¿En qué columna de la Tabla A podremos encontrar las instrucciones de transporte en cisternas portátiles de cada una de las materias peligrosas de la clase 2?
En la columna 9b.
En la columna 9a.
En la columna 8.
En la columna 10.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 10
Identificador: 5763
Enunciado: ¿Con qué código se designan las disposiciones especiales relativas a cisternas portátiles y contenedores para granel para la clase 2?
PP.
TP.
TU.
S.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 11
Identificador: 5764
Enunciado: ¿En qué columna de la Tabla A podremos encontrar el código de cisterna para las cisternas ADR de cada una de las materias peligrosas de la clase 2?
En la columna 12.
En la columna 11.
En la columna 20.
En la columna 10.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12
Identificador: 5765
Enunciado: ¿Con qué código se designan las disposiciones especiales relativas a cisternas ADR relativas a la "aprobación del tipo" para la clase 2?
TE.
TU.
TM.
TA.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.4
Identificador: 5766
Enunciado: ¿Con qué código se designan las disposiciones especiales relativas a cisternas ADR relativas al "equipamiento" para la clase 2?
TE.
TU.
TM.
TA.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.4
Identificador: 5767
Enunciado: ¿Con qué código se designan las disposiciones especiales relativas a cisternas ADR relativas al "marcado" para la clase 2?
TE.
TU.
TM.
TA.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.4
Identificador: 5768
Enunciado: ¿Con qué código se designan las disposiciones especiales relativas a cisternas ADR relativas a las "pruebas" para la clase 2?
TE.
TT.
TM.
TA.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.4
Identificador: 5769
Enunciado: ¿En qué parte del ADR podemos encontrar las disposiciones relativas a las condiciones de transporte, carga, descarga y manipulación de los gases?
En la 3.
En la 5.
En la 7.
En la 8.
Respuesta: 3
Norma: ADR Índice
Identificador: 5770
Enunciado: ¿Con qué código se designan las disposiciones especiales relativas a la explotación en el caso de transporte de materias de la clase 2?
MP.
S.
LL.
No existen disposiciones especiales para la explotación en el caso de gases.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.5
Identificador: 5771
Enunciado: ¿Qué significa duplicar una cifra en el número de identificación de riesgo de una mercancía peligrosa?
Una intensificación del peligro relacionado con ella.
No es posible esa posibilidad en el caso de gases.
Una disminución del peligro relacionado con ella.
Indica reacción violenta en contacto con el agua.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.1
Identificador: 5772
Enunciado: ¿Qué significa "E0" en la columna 7b de la Tabla A de una mercancía peligrosa de la clase 2?
Que no hay ninguna exención a las disposiciones del ADR para las mercancías peligrosas embaladas en cantidades exceptuadas.
Que no hay ninguna exención a las disposiciones del ADR para las mercancías peligrosas embaladas en cantidades limitadas.
Que no se puede transportar esa mercancía peligrosa.
Que esa mercancía peligrosa está exenta de cumplir el ADR.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 7b
Identificador: 5773
Enunciado: Si en la columna 12 de la Tabla A se indica para una materia sólida, únicamente un código-cisterna para las materias líquidas, significa:
Que esta materia también se puede poner al transporte en el estado líquido.
Que esta materia sólo se puede poner al transporte en el estado gaseoso.
Que esta materia sólo se puede poner al transporte en el estado líquido (fundido).
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 12
Identificador: 5774
Enunciado: Los códigos alfanuméricos que empiezan por las letras “TU” que aparecen en la columna 13 de las mercancías peligrosas de la clase 2 designan:
(fundido).
Disposiciones especiales relativas al equipamiento de las cisternas.
Disposiciones especiales para el uso de estas cisternas.
Disposiciones especiales relativas aplicables a las pruebas de cisternas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13
Identificador: 5775
Enunciado: Los códigos alfanuméricos que empiezan por las letras “TC” que aparecen en la columna 13 designan:
Disposiciones especiales relativas al equipamiento de las cisternas.
Disposiciones especiales para el uso de estas cisternas.
Disposiciones especiales relativas aplicables a las pruebas de cisternas.
Disposiciones especiales para la construcción de estas cisternas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13
Identificador: 5776
Enunciado: Los códigos alfanuméricos que empiezan por las letras “TE” que aparecen en la columna 13 designan:
Disposiciones especiales para el uso de estas cisternas.
Disposiciones especiales relativas al equipamiento de las cisternas.
Disposiciones especiales relativas aplicables a las pruebas de cisternas.
Disposiciones especiales para la construcción de estas cisternas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13
Identificador: 5777
Enunciado: Los códigos alfanuméricos que empiezan por las letras “TM” que aparecen en la columna 13 designan:
Disposiciones especiales relativas aplicables a las pruebas de cisternas.
Disposiciones especiales para el uso de estas cisternas.
Disposiciones especiales relativas al equipamiento de las cisternas.
Disposiciones especiales aplicables al marcado de estas cisternas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13
Identificador: 5778
Enunciado: Los códigos alfanuméricos que empiezan por las letras “TA” que aparecen en la columna 13 de las mercancías peligrosas de la clase 2 designan:
Disposiciones especiales relativas a la aprobación de tipo de estas cisternas.
Disposiciones especiales para el uso de estas cisternas.
Disposiciones especiales relativas al equipamiento de las cisternas.
Disposiciones especiales para la construcción de estas cisternas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 13
Identificador: 5779
Enunciado: ¿Qué indican los códigos alfanuméricos, que empiezan por la letra “V" de la columna 16 para las mercancías peligrosas de la clase 2?
Indican disposiciones especiales aplicables al transporte en cisternas.
Indican que ese número ONU no puede transportarse en bultos.
Indican disposiciones especiales aplicables al transporte en bultos.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 16
Identificador: 5780
Enunciado: ¿Qué indican los códigos alfanuméricos, que empiezan por la letra “CV" de la columna 18 para las mercancías peligrosas de la clase 2?
Indican disposiciones especiales aplicables a la carga y descarga y a la manipulación.
Indican disposiciones especiales aplicables al transporte a granel.
Indican disposiciones especiales aplicables al transporte en bultos.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 18
Identificador: 5781
Enunciado: ¿Qué indican los códigos alfanuméricos, que empiezan por la letra “S" de la columna 18 para las mercancías peligrosas de la clase 2?
Indican disposiciones especiales aplicables a la carga y descarga y a la manipulación.
Indican disposiciones especiales aplicables al transporte a granel.
Indican disposiciones especiales aplicables al transporte en bultos.
Indican las disposiciones especiales aplicables a la explotación.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 19
Identificador: 5782
Enunciado: El número de identificación de peligro de la coluna 20:
Es siempre de al menos 4 cifras
Contiene un número de dos o tres cifras (precedidas en determinados casos por la letra “X”) para las materias y objetos de las clases 2 a 9.
Nunca tiene más de 2 cifras y a veces va precedido de la letra "X".
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 20
Identificador: 5783
Enunciado: El acetileno disuelto en la columna 7a de la Tabla A indica "0" ¿Qué quiere decir?
Pueden combinar envases interiores de 1 litro.
No se puede transportar como cantidades exceptuadas.
Pueden combinar envases interiores de 3 litros.
No se puede transportar como cantidades limitadas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.4.1
Identificador: 5784
Enunciado: ¿Cómo deben estar embaladas las mercancías peligrosas que se acojan a la exención de cantidad limitada?
Las mercancías peligrosas deben estar exclusivamente embaladas en envases interiores colocados en embalajes exteriores apropiados.
La utilización de los envases interiores no es necesaria para el transporte de objetos tales como aerosoles o "recipientes pequeños que contienen gas”
A y B son correctas.
Deben estar embaladas en envases de mínimo 1 litro de capacidad.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.4.2
Identificador: 5785
Enunciado: Como norma general, ¿cuál será el peso máximo por bulto, en bandejas retractilada, para aplicar la exención por cantidad limitada en mercancías peligrosas de la clase 2?
30 kg.
20 kg.
40 kg.
25 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.4.3
Identificador: 5786
Enunciado: ¿Sobre qué deben informar los expedidores de mercancías peligrosas de la clase 2 embaladas en cantidades limitadas al transportista, antes de efectuarse el transporte?
Sobre la masa neta total de mercancías transportadas que integren el envío.
Sobre la masa neta de cada envase interior, la masa neta del bulto y la masa bruta del envío.
El expedidor no tiene obligación de informar al transportista.
Sobre la masa bruta total de mercancías transportadas que integren el envío.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.4.12
Identificador: 5787
Enunciado: ¿Qué dimensiones deberá tener la marca para cantidades limitadas, como norma general?
Al menos de 75 mm de lado y el ancho mínimo de la línea que delimite el rombo será de 2 mm.
Al menos de 150 mm de lado y el ancho mínimo de la línea que delimite el rombo será de 2 mm.
Al menos de 100 mm de lado y el ancho mínimo de la línea que delimite el rombo será de 1 mm.
Al menos de 100 mm de lado y el ancho mínimo de la línea que delimite el rombo será de 2 mm.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.4.7.1
Identificador: 5788
Enunciado: La marca de cantidad limitada para las mercancías peligrosas de la clase 2, si el tamaño del bulto lo requiere podrá reducirse:
A 50 mm × 50 mm, siempre que la marca se siga viendo claramente.
A 75 mm × 75 mm, siempre que la marca se siga viendo claramente.
A 50 mm × 50 mm, siempre que la marca se ponga en los 4 lados del bulto.
A 75 mm × 75 mm, siempre que la marca se ponga en los 4 lados del bulto.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.4.7.2
Identificador: 5789
Enunciado: Cuando se embalen juntas mercancías peligrosas en cantidades exceptuadas a las que se asignen códigos diferentes, la cantidad total por embalaje exterior:
No estará limitada.
No se encuentra definido.
Estará limitada a la correspondiente al código más restrictivo.
Estará limitada a la correspondiente al código menos restrictivo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.5.1.3
Identificador: 5790
Enunciado: ¿Cuál es el número máximo de bultos de mercancías peligrosas de la clase 2 que se pueden transportar en un vehículo bajo las condiciones de cantidades exceptuadas?
100.
500.
1.000.
No existe limitación
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.5.5
Identificador: 5791
Enunciado: Si un documento o documentos acompañara a las mercancías peligrosas de la clase 2 en cantidades exceptuadas, como mínimo uno de dichos documentos deberá incluir la información:
"Mercancías peligrosas en cantidades exceptuadas" e indicar el número de bultos
"Mercancías peligrosas en cantidades exceptuadas"
No es necesario que se indique nada.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.5.6
Identificador: 5792
Enunciado: Para los gases, ¿cuál corresponde a la unidad en que se mide la cantidad neta máxima por envase interior en cantidades exceptuadas?
Kilogramo.
Gramo.
Litro.
Mililitro.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.5.1.2
Identificador: 5793
Enunciado: En cantidades limitadas, en el caso de los gases, el volumen indicado:
Para el envase interior se refiere a la capacidad en agua del recipiente interior
El volumen indicado para el embalaje exterior se refiere a la capacidad combinada, en agua, de todos los envases interiores contenidos en un único embalaje exterior
A y B son correctas.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.5.1.2
Identificador: 5794
Enunciado: ¿Qué dimensiones deberá tener la marca para cantidades exceptuadas de la clase 2?
Las dimensiones de la marca serán como mínimo de 150 × 150 mm
Las dimensiones de la marca serán como mínimo de 100 × 100 mm
Las dimensiones de la marca serán como mínimo de 50 × 50 mm
No se encuentran establecidas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.5.4.2
Identificador: 5795
Enunciado: Para los gases licuados a alta presión:
El grado de llenado debe ser tal que la presión estabilizada a 65 ºC siempre supere la presión de prueba de los recipientes a presión.
El grado de llenado debe ser tal que la presión estabilizada a 65 ºC no debe superar la presión de prueba de los recipientes a presión.
El grado de llenado debe ser tal que la presión estabilizada a 5 ºC no debe superar la presión de prueba de los recipientes a presión.
El grado de llenado debe ser tal que la presión estabilizada a 5 ºC siempre supere la presión de prueba de los recipientes a presión.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 5 b)
Identificador: 5796
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar los controles periódicos los recipientes del grupo 1TO de la Clase 2?
Cada 5 años.
Cada 3 años.
Cada 10 años.
Cada año.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 9
Identificador: 5797
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar los controles periódicos los recipientes del grupo 1TFC de la Clase 2?
Cada 10 años.
Cada 3 años.
Cada 5 años.
Cada año.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 9
Identificador: 5798
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar los controles periódicos los recipientes del grupo 2TF de la Clase 2?
Cada año.
Cada 3 años.
Cada 10 años.
Cada 5 años.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 9
Identificador: 5799
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar los controles periódicos los recipientes del grupo 2TC de la Clase 2?
Cada 5 años.
Cada 3 años.
Cada 10 años.
Cada año.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 9
Identificador: 5800
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar los controles periódicos los recipientes del grupo 2TFC de la Clase 2?
Cada 10 años.
Cada 5 años.
Cada 3 años.
Cada año.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 9
Identificador: 5801
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar los controles periódicos los recipientes del grupo 2TOC de la Clase 2?
Cada año.
Cada 3 años.
Cada 5 años.
Cada 10 años.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 9
Identificador: 5802
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar los controles periódicos los recipientes del grupo 4A de la Clase 2?
Cada 3 años.
Cada 10 años.
Cada año.
Cada 5 años.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 9
Identificador: 5803
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar los controles periódicos los recipientes del grupo 4F de la Clase 2?
Cada 5 años.
Cada 3 años.
Cada 10 años.
Cada año.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 9
Identificador: 5804
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar los controles periódicos los recipientes del grupo 4TC de la Clase 2?
Cada 10 años.
Cada 5 años.
Cada 3 años.
Cada año.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 9
Identificador: 5805
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar los controles periódicos los recipientes del grupo 1A de la Clase 2?
Cada 10 años.
Cada 5 años.
Cada 3 años.
Cada año.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 9
Identificador: 5806
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar los controles periódicos los recipientes del grupo 1O de la Clase 2?
Cada 3 años.
Cada 10 años.
Cada año.
Cada 5 años.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 9
Identificador: 5807
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar los controles periódicos los recipientes del grupo 1F de la Clase 2?
Cada 5 años.
Cada 3 años.
Cada 10 años.
Cada año.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 9
Identificador: 5808
Enunciado: ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar los controles periódicos los recipientes del grupo 2A de la Clase 2?
Cada año.
Cada 3 años.
Cada 5 años.
Cada 10 años.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4.1 P200 9
Identificador: 5809
Enunciado: ¿En cuál de los siguientes envases podrá envasarse el UN 1006 ARGÓN COMPRIMIDO (1A)?
Botellas.
Tubos.
Bloque de botellas.
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 5810
Enunciado: ¿En cuál de los siguientes envases podrá envasarse el UN 1066 NITRÓGENO COMPRIMIDO (1A)?
Botellas y tubos.
Bidones a presión.
Bloque de botellas.
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 5811
Enunciado: ¿En cuál de los siguientes envases podrá envasarse el UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO (2TC)?
Sólo en botellas.
Nunca en Bidones a presión..
Bloque de botellas.
Ninguna es correcta
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 5812
Enunciado: ¿En cuál de los siguientes envases podrá envasarse el UN 1013 DIÓXIDO DE CARBONO (2A)?
Botellas.
Tubos.
Bloque de botellas.
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4.1 P200
Identificador: 5813
Enunciado: De forma general las mercancías peligrosas de la clase 2 pueden ser embaladas en común, a condición de que no reaccionen peligrosamente entre ellas:
Con otras mercancías de la clase 2.
Con mercancías de otras clases, cuando el embalaje en común esté también autorizado para ellas.
Con mercancías que no estén sometidas a las disposiciones del ADR.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.10.4 MP9
Identificador: 5814
Enunciado: ¿Qué indica la letra "B", en relación a las aberturas, en el código de una cisterna para gases?
Cisterna con aberturas de llenado o de vaciado por la parte superior con 3 cierres, que, por debajo del nivel del líquido, sólo tiene orificios de limpieza.
Cisterna con aberturas de llenado o de vaciado por el fondo con 3 cierres, o vehículo batería o CGEM con aberturas por debajo del nivel del líquido o para gases comprimidos.
Cisterna con aberturas de llenado o de vaciado por la parte superior con 3 cierres, o vehículo batería o CGEM sin aberturas por debajo del nivel del líquido.
Todas son correctas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.3.1.1
Identificador: 5815
Enunciado: ¿Qué indica la letra "C" , en relación a las aberturas, en el código de una cisterna para gases?
Cisterna con aberturas de llenado o de vaciado por la parte superior con 3 cierres, que, por debajo del nivel del líquido, sólo tiene orificios de limpieza.
Cisterna con aberturas de llenado o de vaciado por el fondo con 3 cierres, o vehículo batería o CGEM con aberturas por debajo del nivel del líquido o para gases comprimidos.
Cisterna con aberturas de llenado o de vaciado por la parte superior con 3 cierres, o vehículo batería o CGEM sin aberturas por debajo del nivel del líquido.
Todas son correctas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.3.1.1
Identificador: 5816
Enunciado: ¿Qué indica la letra "D" , en relación a las aberturas, en el código de una cisterna para gases?
Cisterna con aberturas de llenado o de vaciado por la parte superior con 3 cierres, que, por debajo del nivel del líquido, sólo tiene orificios de limpieza.
Cisterna con aberturas de llenado o de vaciado por el fondo con 3 cierres, o vehículo batería o CGEM con aberturas por debajo del nivel del líquido o para gases comprimidos.
Cisterna con aberturas de llenado o de vaciado por la parte superior con 3 cierres, o vehículo batería o CGEM sin aberturas por debajo del nivel del líquido.
Todas son correctas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.3.3.1.1
Identificador: 5817
Enunciado: ¿Qué indica la letra "N" , en relación a las válvulas/dispositivos de seguridad, en el código de una cisterna para gases?
Cisterna, vehículo batería o CGEM con válvula de seguridad que no está cerrado herméticamente.
Cisterna, vehículo batería o CGEM cerrado herméticamente.
Cisterna, vehículo batería o CGEM sin aberturas.
Todas son incorrectas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.3.1.1
Identificador: 5818
Enunciado: ¿Qué representa el siguiente código cisterna C22DN?
Que se trata de una cisterna para gases licuados refrigerados, 22 bares de presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por la parte superior con tres cierres y cerrada herméticamente.
Que se trata de una cisterna para gases licuados, 22 bares de presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por la parte superior con tres cierres y válvula de seguridad.
Que se trata de una cisterna para gases licuados, 22 bares de presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por el fondo con tres cierres y cerrada herméticamente.
Que se trata de una cisterna para gases comprimidos, 22 bares de presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o vaciado por la parte superior con tres cierres y no cerrada herméticamente.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.3.3.1.1
Identificador: 5819
Enunciado: ¿Qué representa el siguiente código cisterna R22BN?
Que se trata de una cisterna para gases comprimidos, 22 bares de presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o de vaciado por el fondo con 3 cierres y no cerrada herméticamente.
Que se trata de una cisterna para gases licuados refrigerados, 22 bares de presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o de vaciado por el fondo con 3 cierres y no cerrada herméticamente.
Que se trata de una cisterna para gases comprimidos, 22 bares de presión mínima de cálculo, con aberturas de llenado o de vaciado por el fondo con 3 cierres y cerrada herméticamente.
Ninguna es correcta.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.3.1.1
Identificador: 5820
Enunciado: ¿Qué significa la disposición especial TU17 indicada en la columna (13) de la tabla A para determinados gases?
Que el gas sólo puede ser transportado en vehículo batería o CGEM cuyos elementos estén compuestos por recipientes.
Que el gas sólo puede ser transportado en vehículo batería.
Que el gas sólo puede ser transportado en botellas.
Que el gas sólo puede ser transportado en tubos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.3.5
Identificador: 5821
Enunciado: ¿Qué significa la disposición especial TU40 indicada en la columna (13) de la tabla A para determinados gases?
Solo se transportará en bloques de botellas, cuyos elementos estén compuestos de recipientes sin soldadura.
Solo se transportará en vehículos batería y CGEM, cuyos elementos estén compuestos de recipientes sin soldadura
A y B son correctas.
Ninguna es correcta.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.3.5
Identificador: 5822
Enunciado: ¿Cómo se señalizarán los embalajes vacíos, sin limpiar, que hayan contenido mercancías peligrosas de la clase 2?
Con las mismas marcas y etiquetas de peligro que si estuviesen llenos.
Según deseo del expedidor.
Según deseo del transportista.
No necesitan ir señalizados.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.1.3.1
Identificador: 5823
Enunciado: Un sobreembalaje para mercancías de la clase 2 deberá:
Llevar una marca con la palabra SOBREEMBALAJE y deberá medir máximo 10 mm de altura.
Llevar el número ONU precedido de las letras UN.
La marca "SOBREEMBALAJE" deberá estar en una lengua oficial del país de origen y, además, si está lengua no es el inglés, francés o alemán, en inglés, francés o alemán
B Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.1.2.1
Identificador: 5824
Enunciado: Cada bulto de mercancías peligrosas de la clase 2 contenido en un sobreembalaje:
Deberá satisfacer todas las disposiciones aplicables del ADR
No es obligatorio que satisfagan todas las disposiciones aplicables del ADR.
El sobreembalaje no deberá desvirtuar la función prevista de cada embalaje.
Respuestas A) y C) son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.1.2.2
Identificador: 5825
Enunciado: ¿En qué idioma deberá estar marcada la palabra SOBREEMBALAJE para mercancías de la clase 2 aparte del español?
Francés.
Inglés.
Alemán.
Cualquiera de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.1.2.1
Identificador: 5826
Enunciado: Cuando dos o más mercancías peligrosas de la clase 2 se embalen en común en un mismo embalaje exterior:
El bulto deberá ser etiquetado y marcado como se prescribe para cada mercancía.
Cuando se necesite una misma etiqueta para diferentes mercancías, deberá aplicarse una sola vez.
El bulto deberá ser etiquetado y marcado según la mercancía más peligrosa.
A y B son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.1.4
Identificador: 5827
Enunciado: ¿Cuál será el tamaño mínimo del número ONU que figure sobre cada bulto de las mercancías de la clase 2?
Al menos 12 mm de altura.
Al menos 6 mm de altura para las botellas de hasta 70 litros de capacidad en agua.
A y B son correctas.
Al menos 2 mm de altura.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.1.1
Identificador: 5828
Enunciado: Los recipientes recargables de la clase 2 llevarán:
Caracteres bien legibles y duraderos.
El número ONU y la designación oficial de transporte del gas.
La fecha (año) de la próxima inspección periódica.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.1.6
Identificador: 5829
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes deben ir marcados con fechas de orientación?
Los embalajes combinados con envases interiores que contengan sólidos.
Los envases simples sin orificios de ventilación.
Los recipientes criogénicos concebidos para el transporte de gas licuado refrigerado.
Las máquinas o aparatos que contengan mercancías peligrosas sólidas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.1.10.1
Identificador: 5830
Enunciado: Las flechas de orientación no se requerirán en:
Los embalajes exteriores que contengan los recipientes a presión, con excepción de los recipientes criogénicos.
Los embalajes combinados con envases interiores que contengan líquidos.
Los embalajes exteriores que contengan materias infecciosas de la clase 6.2 colocadas en recipientes primarios, cada recipiente primario con capacidad máxima de 50 ml.
A Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.1.10.2
Identificador: 5831
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 1056 CRIPTÓN COMPRIMIDO (1A)?
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 5832
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 1913 NEÓN LÍQUIDO REFRIGERADO (3A)?
2.
2.3.
2.2.
2.1.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 5833
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 1582 MEZCLA DE CLOROPICRINA Y CLORURO DE METILO (2T)?
2.
2.3.
2.2.
2.1.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 5834
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 2191 FLUORURO DE SULFURILO (2T)?
2.1.
2.2.
2.3.
2.3 + 8.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 5835
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 3083 FLUORURO DE PERCLORILO (2TO)?
2.3 + 5.1.
2.1 + 5.1.
2.1 + 8.
2.3 + 8.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 5836
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 1070 ÓXIDO NITROSO (2O)?
2.2.
2.3.
2.2 + 5.1.
2.3 + 5.1.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 5837
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 2534 METILCLOROSILANO (2TFC)?
2.3 + 2.1 + 8.
2.1 + 2.3 + 8.
2.2 + 2.1 + 8.
2.3 + 3 + 8.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 5838
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 1023 GAS DE HULLA COMPRIMIDO (1TF)?
2.2 + 2.1.
2.3 + 3.
2.3 + 2.1.
2.1 + 2.3.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 5839
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe de llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 1749 TRIFLUORURO DE CLORO (2 TOC)?
2.3 + 2.1 + 8.
2.3 + 5.1 + 2.1.
2.3 + 5.1 + 8.
2.1 + 2.3 + 5.1.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 5840
Enunciado: ¿Qué etiquetas de peligro debe de llevar una botella que contiene el siguiente producto: gas UN 1079 DIÓXIDO DE AZUFRE (2 TC)?
2.3 + 6.1.
2.3 + 8.
2.3 + 5.1.
6.1 + 8.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.1.1 y 3.2.1 Tabla A Columna 5
Identificador: 5841
Enunciado: Cuando un bulto tenga una forma demasiado irregular o sea demasiado pequeño para la fijación satisfactoria de una etiqueta:
La etiqueta podrá atarse firmemente al bulto mediante un cordón o cualquier otro medio adecuado.
No es necesario poner dicha etiqueta.
La etiqueta se indicará únicamente en la carta de porte.
Ninguna es correcta.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.1.6
Identificador: 5842
Enunciado: ¿Cuántos modelos de etiquetas existen para los gases?
Dos.
Tres.
Cuatro.
Cinco.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.2.2 Clase 2
Identificador: 5843
Enunciado: La mitad superior de las etiquetas de mercancías peligrosas de la clase 2 estará reservada exclusivamente para:
El número de la clase.
La cifra 4.
Debe estar siempre vacío.
El signo convencional.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.2.2.1.3
Identificador: 5844
Enunciado: Todas las etiquetas:
Deberán soportar la exposición a la intemperie sin degradación apreciable.
Deberán tener un tamaño mínimo de 12 cm de lado.
Deberán estar siempre por duplicado.
Todas son incorrectas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.2.1.7
Identificador: 5845
Enunciado: En un transporte de mercancías de la clase 2, ¿qué anchura deberá tener la línea que separa la parte inferior de la superior en un panel naranja?
25 mm.
20 mm.
15 mm.
10 mm.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.2.2
Identificador: 5846
Enunciado: Las placas etiqueta de la clase 2 deberán:
Tener la forma de un cuadrado colocado sobre un vértice formando un ángulo de 45º (en rombo).
Tener la forma de un cuadrado colocado sobre un vértice formando un ángulo de 35º.
Tener la forma de un rombo colocado sobre un vértice.
Tener la forma de un rectángulo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1.7.1
Identificador: 5847
Enunciado: Los paneles naranjas de un vehículo que transporte mercancías de la clase 2 deben:
Ser retroreflectantes.
Cuadrados
Tener una base de 40 cm. y una altura de 30 cm.
A Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.2.1
Identificador: 5848
Enunciado: :El panel naranja de un vehículo que transporte mercancías de la clase 2 no deberá separarse de su fijación después de un incendio de una duración de
5 minutos.
15 minutos.
1 hora.
45 minutos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.2.1
Identificador: 5849
Enunciado: Si el tamaño y la construcción del vehículo son tales que la superficie disponible sea insuficiente para fijar estos paneles naranjas, sus dimensiones podrán ser reducidas hasta un mínimo de:
300 mm para la base, 120 mm para la altura y 10 mm para el reborde negro.
200 mm para la base, 60 mm para la altura y 10 mm para el reborde negro.
50 mm para la base, 50 mm para la altura y 50 mm para el reborde negro.
400 mm para la base, 120 mm para la altura y 10 mm para el reborde negro.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.2.1
Identificador: 5850
Enunciado: ¿Cuál será la tolerancia permitida en la altura del panel naranja en un transporte de materias peligrosas de la clase 2?
Más/menos 15%.
Más/menos 12%.
Más/menos 10%.
No se permite tolerancia
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.2.4
Identificador: 5851
Enunciado: ¿Está permitido reemplazar el panel naranja por una hoja autoadhesiva?
Sí, para los contenedores cisterna, CGEM y cisternas portátiles.
Sí, pero sólo para los CGEM.
Sí, pero sólo para las cisternas portátiles.
Sí, pero sólo para CGEM y cisternas portátiles.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.2.1
Identificador: 5852
Enunciado: ¿Qué significa el número 238 en la parte superior de un panel naranja?
Gas licuado refrigerado inflamable, susceptible de producir una reacción violenta espontánea.
Gas licuado refrigerado inflamable, peligroso para el medio ambiente.
Gas inflamable, peligroso para el medio ambiente.
Gas, inflamable corrosivo.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 5853
Enunciado: ¿Qué significa el número 26 en la parte superior de un panel naranja?
Gas tóxico.
Gas licuado refrigerado tóxico, inflamable
Gas inflamable, tóxico.
Gas asfixiante.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 5854
Enunciado: ¿Qué significa el número 265 en la parte superior de un panel naranja?
Gas licuado refrigerado tóxico y corrosivo.
Gas tóxico y comburente (favorece el incendio).
Gas infeccioso y corrosivo.
Gas muy infeccioso.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 5855
Enunciado: ¿Qué significa el número 28 en la parte superior de un panel naranja?
Gas tóxico y corrosivo.
Gas corrosivo y tóxico.
Gas muy tóxico y corrosivo.
Gas, corrosivo.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 5856
Enunciado: El número 233 en la parte superior de un panel naranja en un transporte de mercancías peligrosas de la clase 2 significa:
Ese número no existe.
Gas tóxico y corrosivo.
Gas corrosivo y tóxico.
Gas muy tóxico y corrosivo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 5857
Enunciado: ¿Qué significa el número 267 en la parte superior de un panel naranja?
Gas tóxico y corrosivo.
Gas corrosivo y tóxico.
Gas muy tóxico y corrosivo.
Ese número no existe.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 5858
Enunciado: De las siguientes opciones, ¿cuál es el orden correcto en que deben aparecer la designación del ACETILENO DISUELTO en la carta de porte?
UN 1001, ACETILENO DISUELTO, 2.1, (B/D).
ACETILENO DISUELTO, UN 1001, 2.1, (B/D)
UN 1001, ACETILENO DISUELTO, (B/D), 2.1.
(B/D), UN 1001 ACETILENO DISUELTO, 2.1
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 5859
Enunciado: De las siguientes opciones, ¿cuál es el orden correcto en que deben aparecer la designación del NEÓN COMPRIMIDO en la carta de porte?
NEÓN COMPRIMIDO, UN 1065 2.2, (E).
UN 1065, NEÓN COMPRIMIDO, 2.2, (E).
UN 1065, NEÓN COMPRIMIDO, (E), 2.2.
(E), UN 1065, NEÓN COMPRIMIDO, 2.2.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 5860
Enunciado: De las siguientes opciones, ¿cuál es el orden correcto en que deben aparecer la designación del AMONIACO, ANHIDRO en la carta de porte?
AMONIACO, ANHIDRO, UN 1005, 2.3 (8), (C/D).
UN 1005, AMONIACO, ANHIDRO, (C/D), 2.3 (8).
UN 1005, AMONIACO, ANHIDRO, 2.3 (8), (C/D).
(C/D), UN 1005, AMONIACO, ANHIDRO, 2.3 (8).
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 5861
Enunciado: De las siguientes opciones, ¿cuál es el orden correcto en que deben aparecer la designación del ÓXIDO DE ETILENO en la carta de porte?
ÓXIDO DE ETILENO, UN1040, 2.3 (2.1), (B/D).
UN1040, ÓXIDO DE ETILENO, (B/D), 2.3 (2.1).
(B/D), UN1040, ÓXIDO DE ETILENO, 2.3 (2.1).
UN1040, ÓXIDO DE ETILENO, 2.3 (2.1), (B/D).
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 5862
Enunciado: Para las mercancías de la clase 2 ¿Cuáles de los siguientes datos deberán consignarse en la carta de porte?
El número ONU precedido de las letras UN.
La designación oficial de transporte.
Sólo el número ONU.
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.1.1.1
Identificador: 5863
Enunciado: En un transporte de mercancías peligrosas de la clase 2, ¿qué documento ofrece información sobre la mercancía peligrosa transportada, la cantidad, el expedidor y el destinatario?
La lista de comprobaciones.
La carta de porte.
El certificado de limpieza
Las instrucciones escritas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.4.1.1
Identificador: 5864
Enunciado: En un transporte con envases vacíos sin limpiar que han contenido oxígeno comprimido, ¿cuál de los siguientes datos se deberá indicar en la carta de porte?
La misma designación que cuando los envases estaban llenos.
No será necesario llevar carta de porte.
EMBALAJE VACÍO, 2.
La misma designación que llevaban cuando estaban llenos los envases y añadido "Envases vacíos".
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.4.1.1.6.2.1
Identificador: 5865
Enunciado: ¿Cuál será la denominación en la carta de porte de una cisterna vacía sin limpiar que ha contenido oxígeno líquido refrigerado?
Cisterna vacía sin limpiar, 2.
Cisterna vacía sin limpiar, 2. Ultima mercancía cargada Oxígeno líquido refrigerado UN 1073.
Cisterna vacía. Ultima mercancía cargada Oxígeno líquido refrigerado UN 1073 .
Cisterna vacía. Ultima mercancía cargada UN 1073, Oxígeno Líquido refrigerado, 2.2 (5.1), (C/E).
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.1.1.6.2.2
Identificador: 5866
Enunciado: ¿En qué idioma deberá ir redactada la carta de porte cuando se realiza un transporte internacional de mercancías peligrosas de la clase 2?
En una lengua oficial del país de origen.
En inglés, francés o alemán.
En castellano y francés.
A y B son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.1.4.1
Identificador: 5867
Enunciado: ¿Cuál es la acción inmediata del conductor en caso de accidente o incidente de un vehículo que transporte materias peligrosas de la clase 2?
Seguir las instrucciones escritas.
Actuar según la carta de porte.
No actuar, ya que no hay instrucciones escritas para las materias explosivas.
Llamar a la empresa.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 5868
Enunciado: Para las mercancías peligrosas de la clase 2, ¿qué se deberá diseñar, fabricar, probar y equipar de manera que resistan todas las condiciones normales de utilización y transporte, incluyendo la fatiga?
Sólo los recipientes criogénicos.
Sólo los recipientes a presión.
Los recipientes a presión y sus cierres.
Sólo los cierres de los recipientes a presión.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.1.1.1
Identificador: 5869
Enunciado: Para los recipientes a presión soldados:
Sólo se emplearán metales soldables.
Se emplearan metales reciclados.
Se empleará cualquier tipo de material.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.1.1.4
Identificador: 5870
Enunciado: La presión de prueba de las botellas, tubos, bidones a presión o botellones y bloques de botellas deberá cumplir con la instrucción de embalaje:
P001 del 4.1.4.1.
P200 del 4.1.4.1.
P300 del 4.1.4.1.
P200 del 5.1.4.1.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.2.1.1.5
Identificador: 5871
Enunciado: La presión de prueba de recipientes criogénicos cerrados deberá cumplir con la instrucción de embalaje:
P200 del 1.1.4.1.
P203 del 1.1.4.1.
P302 del 4.1.4.1.
P203 del 4.1.4.1.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.1.1.5
Identificador: 5872
Enunciado: La presión de prueba para dispositivos de almacenamiento con hidruro metálico será:
Conforme a la instrucción de embalaje P305.
Conforme a la instrucción de embalaje P405.
Conforme a la instrucción de embalaje P205.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.1.1.5
Identificador: 5873
Enunciado: En la construcción de los recipientes a presión, para evitar que se pueda provocar una corrosión galvánica:
Se evitará el contacto entre metales diferentes.
Se evitará el contacto entre metales iguales.
A y B son correctas.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.1.1.7
Identificador: 5874
Enunciado: Los recipientes a presión para el Nº de ONU 1001 acetileno disuelto, se llenarán con una materia porosa que:
Sea compatible con el recipiente a presión y no forme compuestos nocivos o peligrosos ni con el acetileno ni con el disolvente en el caso de Nº de ONU 1001.
Sea capaz de impedir la propagación de la descomposición de acetileno en la materia porosa.
En el caso del Nº de ONU 1001, el disolvente deberá ser compatible con el recipiente a presión.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.1.1.9
Identificador: 5875
Enunciado: En los recipientes a presión, las válvulas, tuberías y otros accesorios sometidos a presión, excluyendo los dispositivos de descompresión, deberán diseñarse y fabricarse para que la presión de rotura sea por lo menos:
3,5 veces la presión de prueba del recipiente a presión.
1,5 veces la presión de prueba del recipiente a presión.
0,5 veces la presión de prueba del recipiente a presión.
0,75 veces la presión de prueba del recipiente a presión.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.2.1.3.1
Identificador: 5876
Enunciado: Los nuevos recipientes a presión, deberán someterse a la prueba de presión hidráulica:
Durante y después de su fabricación.
Sólo durante su fabricación.
Sólo después de su fabricación.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.1.5.1
Identificador: 5877
Enunciado: La evaluación de la aptitud del fabricante de recipientes a presión será efectuada:
Por el gerente de la empresa.
Por el departamento de calidad.
Por un organismo de control aprobado por la autoridad competente del país de la aprobación.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.1.7.2
Identificador: 5878
Enunciado: ¿A que se refiere la siguiente definición "una cisterna portátil especialmente diseñada para su utilización reiterada en el transporte de mercancías a, desde, y entre instalaciones situadas mar adentro?
Cisterna compartimentada.
Cisterna portátil offshore.
Contenedor cisterna.
Depósito cisterna.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.7.2.1
Identificador: 5879
Enunciado: Las siglas Rm, para el caso de construcción de cisternas fijas, se refieren a:
Resistencia mínima a la rotura por tracción.
Resistencia máxima a la rotura por tracción.
Resistencia máxima por rotura a la flexión.
Resistencia mínima por rotura a la flexión.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.1.11
Identificador: 5880
Enunciado: Las juntas de estanqueidad estarán constituidas por un material compatible con la materia transportada y se sustituirán:
Cada 6 meses.
Al menos una vez al año.
Cada 5 años.
Desde el momento en que su eficacia no ofrezca garantía.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.2.1
Identificador: 5881
Enunciado: Para permitir la inspección , tanto el depósito de las cisternas como cada uno de sus compartimentos, ¿de qué deben estar provistos?
De diferentes sensores.
De una cámara de vigilancia.
De una abertura lo bastante amplia.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.2.2.4
Identificador: 5882
Enunciado: Los depósitos y sus equipos se someterán, bien en conjunto o por separado, a un control inicial previo a su puesta en servicio. Este control comprenderá:
Verificación de la conformidad con el tipo autorizado.
Examen del estado interior y exterior.
Prueba de estanqueidad y verificación del buen funcionamiento del equipo.
Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.4.1
Identificador: 5883
Enunciado: Los controles periódicos de los depósitos y sus equipos comprenderán:
Un examen del estado interior y exterior.
Una prueba de estanquidad del depósito con sus equipos y una verificación del funcionamiento correcto de todo el equipo.
Como regla general, una prueba de presión hidráulica.
Todas las respuestas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.4.2
Identificador: 5884
Enunciado: ¿Cómo debe ser la placa metálica de las cisternas en las que se indica su número de aprobación?
Resistente a la corrosión.
Debe estar fijada en un lugar de fácil acceso para su inspección.
Debe estar fijada en la cabina del conductor.
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.5.1
Identificador: 5885
Enunciado: Las tuberías de vaciado de las cisternas para mercancías de la clase 2, se podrán cerrar por medio de:
Una brida ciega o con cualquier otro dispositivo que ofrezca igual garantía.
Cualquier dispositivo.
Dos bridas ciegas.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.3.2.1
Identificador: 5886
Enunciado: Por el término "estructuralmente adecuado para ese uso" se entiende:
Un contenedor que no presente defectos importantes que afecten a sus elementos auxiliares.
Un contenedor que no presente defectos importantes que afecten a sus elementos estructurales.
Un contenedor que no presente defectos importantes que afecten a su estabilidad.
Un contenedor que no presente defectos importantes que afecten al transporte.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.1.4
Identificador: 5887
Enunciado: Las mercancías en bultos de la clase 2 pueden transportarse en:
Vehículos cubiertos.
Contenedores.
Vehículos entoldados.
Cualquiera de las indicadas anteriormente.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.2.1
Identificador: 5888
Enunciado: Los bultos cuyos embalajes estén constituidos por materiales sensibles a la humedad deberán cargarse en:
Vehículos abiertos.
Vehículos cubiertos
Vehículos entoldados.
B y C son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.2.2
Identificador: 5889
Enunciado: Los bultos que contengan OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO, no podrán transportarse en:
Contenedores de gran tamaño.
Contenedores.
Pequeños contenedores.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.2.4 V5
Identificador: 5890
Enunciado: Los bultos que contengan ARGON LÍQUIDO REFRIGERADO, no podrán transportarse en:
Pequeños contenedores.
Contenedores de gran capacidad.
Contenedores.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.2.4 V5
Identificador: 5891
Enunciado: Los bultos que contengan HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO, no podrán transportarse en:
Contenedores entoldados.
Pequeños contenedores.
Contenedores de gran envergadura.
Contenedores.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.2.4 V5
Identificador: 5892
Enunciado: Los bultos que contengan DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO, no podrán transportarse en:
Contenedores de gran tamaño
Contenedores.
Contenedores entoldados.
Pequeños contenedores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.2.4 V5
Identificador: 5893
Enunciado: ¿ Cómo deberán transportarse los aerosoles transportados con fines de reciclaje o eliminación conforme a la disposición especial 327?
En vehículos o contenedores abiertos.
En vehículos ventilados.
Sólo en contenedores.
A y B son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.2.4 V14
Identificador: 5894
Enunciado: ¿Cuál es la afirmación correcta?
Cuando se prescriba un vehículo FL, sólo podrá utilizarse este tipo.
Cuando se prescriba un vehículo EX/III, sólo podrá utilizarse un vehículo EX/III.
Cuando se prescriba un vehículo AT, sólo podrán utilizarse de los tipos AT y FL.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.4.2
Identificador: 5895
Enunciado: De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son correctas?
Cuando se prescriba un vehículo FL, sólo podrá utilizarse este tipo.
Cuando se prescriba un vehículo EX/III, sólo podrá utilizarse un vehículo EX/III.
Cuando se prescriba un vehículo AT, sólo podrán utilizarse de los tipos AT.
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.4.2
Identificador: 5896
Enunciado: Cuando se prescriba un vehículo FL:
Sólo podrá utilizarse este tipo de vehículo.
No podrá utilizarse este tipo de vehículo.
Se podrá utilizar también un vehículo AT.
Se podrá utilizar también un vehículo EXIII.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.4.2
Identificador: 5897
Enunciado: Cuando se prescriba un vehículo AT:
Sólo podrá utilizarse este tipo de vehículo.
No podrá utilizarse este tipo de vehículo.
Podrán utilizarse vehículos AT y FL.
Podrán utilizarse vehículos AT, FL y EXIII.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.4.2
Identificador: 5898
Enunciado: ¿Podrán utilizarse vehículos EXII y EXIII para el transporte de mercancías de la clase 2?
Si, cualquiera de ellos.
Sólo EXIII.
Podrán utilizarse vehículos AT y FL.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.4.2
Identificador: 5899
Enunciado: ¿Está permitido el cargamento en común de materias de la clase 2 en un contenedor?
Sólo con materias de la clase 9
Sólo con materias de la clase 6.2
Sí, según las mismas reglas que para un vehículo.
Sólo si es cerrado y de paredes macizas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5900
Enunciado: Los bultos marcados con la etiqueta 2.1 pueden cargarse en común con bultos marcados con la etiqueta:
2.1.
2.2.
2.3
Todas las anteriores son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5901
Enunciado: Los bultos marcados con la etiqueta 2.2 pueden cargarse en común con bultos marcados con la etiqueta:
Todas son correctas.
2.1.
2.2.
2.3
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5902
Enunciado: Los bultos marcados con la etiqueta 2.3 pueden cargarse en común con bultos marcados con la etiqueta:
2.1.
2.2.
2.3
Todas las anteriores son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5903
Enunciado: ¿Los bultos de mercancías de la clase 2, pueden cargarse en común con materias explosivas?
Si, con todas.
Sólo con las materias y objetos 1.4 S.
Con ninguna mercancía de la clase 1.
Sólo con materias y objetos 1.1 D.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5904
Enunciado: ¿Los bultos de mercancías de la clase 2, pueden cargarse en común con líquidos inflamables de la clase 3?
Si.
Sólo con materias de la clase 3, grupo de embalaje III.
Sólo con materias de la clase 3, grupo de embalaje II y III.
Nunca.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5905
Enunciado: ¿Las mercancías de la clase 2, pueden cargarse en común con materias de la clase 4.1?
Si.
Sólo con las de GE II y III.
Sólo con las de GE III.
Nunca.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5906
Enunciado: ¿Las mercancías de la clase 2, pueden cargarse en común con materias de la clase 4.1 + 1?
Si.
No.
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5907
Enunciado: ¿Las mercancías de la clase 2, pueden cargarse en común con materias de la clase 4.2?
Nunca.
Sólo cuando van en un embalaje compuesto.
Si.
Sólo con las de GE III.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5908
Enunciado: ¿Las mercancías de la clase 2, pueden cargarse en común con materias de la clase 4.3?
Nunca.
Sólo cuando van en un embalaje compuesto.
Si.
Sólo con las de GE III.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5909
Enunciado: ¿Las mercancías de la clase 2, pueden cargarse en común con materias de la clase 5.1?
Si.
Sólo con las de GE II y III.
Sólo con las de GE III.
Nunca.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5910
Enunciado: ¿Las mercancías de la clase 2, pueden cargarse en común con materias de la clase 5.2?
Si.
Sólo con las de GE II y III.
Sólo con las de GE III.
Nunca.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5911
Enunciado: ¿Las mercancías de la clase 2, pueden cargarse en común con materias de la clase 5.2 + 1?
Si.
No.
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5912
Enunciado: ¿Las mercancías de la clase 2, pueden cargarse en común con materias de la clase 6.1?
Nunca.
Sólo cuando van en un embalaje compuesto.
Sólo con las de GE III.
Si.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5913
Enunciado: ¿Las mercancías de la clase 2, pueden cargarse en común con materias de la clase 6.2?
Nunca.
Sólo cuando van en un embalaje compuesto.
Sólo con las de GE III.
Si.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5914
Enunciado: ¿Las mercancías de la clase 2, pueden cargarse en común con bultos marcados con la etiqueta 7A?
Nunca.
Sólo cuando van en un embalaje compuesto.
Sólo con las de GE III.
Si.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5915
Enunciado: ¿Las mercancías de la clase 2, pueden cargarse en común con bultos marcados con la etiqueta 7B?
Si.
Sólo con las de GE II y III.
Sólo con las de GE III.
Nunca.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5916
Enunciado: ¿Las mercancías de la clase 2, pueden cargarse en común con bultos marcados con la etiqueta 7C?
Si.
Sólo con las de GE II y III.
Sólo con las de GE III.
Nunca.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5917
Enunciado: ¿Las mercancías de la clase 2, pueden cargarse en común con bultos marcados con la etiqueta 8?
No.
Si.
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5918
Enunciado: ¿Las mercancías de la clase 2, pueden cargarse en común con bultos marcados con la etiqueta 9?
No.
Si.
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5919
Enunciado: ¿Las mercancías de la clase 2, pueden cargarse en común con bultos marcados con la etiqueta 9A?
No.
Si.
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 5920
Enunciado: Cuando aerosoles tóxicos son cargados en proximidad inmediata de alimentos para animales, deberán ser separados de estos últimos por:
Tabiques de una altura inferior a la de los bultos provistos de las mencionadas etiquetas.
Bultos provistos de etiquetas conformes a los modelos 6.2 o 9.
No es necesaria separación entre ellos.
Un espacio de al menos 0.8 m.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.4
Identificador: 5921
Enunciado: Un vehículo cargado con bultos que contienen alimentos para personas o animales, ¿con qué materias son incompatibles?
Con todas, cuando se transporten alimentos, no se pueden llevar mercancías peligrosas.
Con productos químicos a presión, tóxicos.
Materias con etiquetas números 6.1, 6.2 y algunas con el número 9.
B Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.4
Identificador: 5922
Enunciado: ¿Cómo deberán separarse los aerosoles tóxicos cargados en proximidad inmediata de alimentos para animales?
Tabiques de paredes macizas.
Por bultos que no estén provistos de etiquetas según los modelos números 6.1, 6.2 ó 9 o provistos de etiquetas según el modelo nº 9, pero que no contengan mercancías de los Nos ONU 2212, 2315, 2590, 3151, 3152 o 3245.
Por un espacio de 0,8 m como mínimo.
Todas las anteriores son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.4
Identificador: 5923
Enunciado: Los bultos que contengan mercancías peligrosas y objetos peligrosos sin embalaje deben estar estibados por medios capaces de retener las mercancías en el vehículo o contenedor de manera que se impida:
Durante el transporte, todo movimiento susceptible de modificar la orientación de los bultos.
Se impida que los bultos puedan dañarse.
A y B son ciertas.
Todas son incorrectas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.7.1
Identificador: 5924
Enunciado: ¿Puede el conductor abrir un bulto para comprobar su contenido, cuando dude de éste?
Debe abrirlo para constatar el contenido del bulto.
No puede abrirlo.
Sólo puede abrirlo en presencia del cargador.
Sólo puede abrirlo en presencia de los órganos de intervención.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.7.5
Identificador: 5925
Enunciado: Durante la manipulación de mercancías peligrosas de la clase 2:
Se prohíbe fumar cerca de los vehículos o contenedores.
Se prohíbe fumar dentro de los vehículos o contenedores.
Se permite fumar sólo cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares.
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.9
Identificador: 5926
Enunciado: En un contenedor cisterna cargado de gas inflamable:
Se debe realizar, antes del llenado o del vaciado de las cisternas, una buena conexión eléctrica entre contenedor cisterna y la tierra.
Se debe realizar, únicamente antes del llenado, una buena conexión eléctrica entre contenedor cisterna y la tierra.
Se limitará la velocidad de llenado.
A Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.10
Identificador: 5927
Enunciado: ¿Cómo deben colocarse en un vehículo los recipientes de la clase 2?
En pallets.
En la posición para la que hayan sido construidos.
Irán protegidos frente a toda avería que pueda ser producida por otros bultos.
B Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.11 CV11
Identificador: 5928
Enunciado: Si se produce una fuga de materias y éstas se derramen dentro del vehículo o contenedor:
Estos no podrán ser reutilizados.
Se reutilizarán después de limpiarse a fondo y, en su caso, desinfectarse o descontaminarse.
Se controlarán las mercancías y objetos transportados en el mismo vehículo o contenedor por si se hubieran contaminado.
B Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.11 CV13
Identificador: 5929
Enunciado: Si los bultos con gases se cargan en vehículos cubiertos o contenedores cerrados:
Se impedirá el intercambio de gases entre el compartimento de carga y la cabina del conductor.
Se impedirá que realicen recorridos de más de 50 kilómetros.
Se deberá informar previamente a la autoridad competente para que autoricen el transporte.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.11 CV36
Identificador: 5930
Enunciado: ¿Cómo deben ir marcados los vehículos cubiertos o contenedores cerrados que transporten bultos con gases?
No es necesario marcar dichos vehículos.
Las puertas de carga de estos vehículos o contenedores se marcarán con la placa etiqueta de la clase 2.
Las puertas de carga de estos vehículos o contenedores se marcarán: “ATENCIÓN SIN VENTILACIÓN ABRIR CON CUIDADO”
Sólo se marcarán cuando hagan un trayecto de más de 50 kilómetros.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.11 CV36
Identificador: 5931
Enunciado: Una unidad de transporte cargada de mercancías peligrosas, ¿Podrá llevar más de un remolque?
Tantos como quiera.
En ningún caso.
Sólo un remolque, y hasta 3 semirremolques.
Esto no se encuentra definido en el ADR.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.1
Identificador: 5932
Enunciado: Si realiza un transporte cargado con material de la clase 2 en bultos, ¿cuál de estos documentos considera que no es obligatorio llevar en el vehículo?
Documento de identificación con fotografía por cada miembro de la tripulación.
Instrucciones escritas.
Carta de porte.
Certificado de limpieza.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.2
Identificador: 5933
Enunciado: Todos y cada uno de los miembros de la tripulación de un vehículo que transporte Gas Natural Licuado, deberán llevar durante el transporte un documento de identificación con su fotografía:
Verdadero.
Falso.
Falso, solamente deberá llevarlo el conductor.
Falso, solamente deberá llevarlo el ayudante.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.2.1 d)
Identificador: 5934
Enunciado: Como norma general, ¿qué número mínimo de extintores deberá llevar una unidad de transporte cargada con mercancías peligrosas de la clase 2 cuya masa máxima admisible sea superior a 3,5 t e inferior o igual a 7,5 t?
Como mínimo 12 kg de los que al menos uno tendrá una capacidad mínima de 6 kg.
Como mínimo 8 kg de los que al menos uno tendrá una capacidad mínima de 6 kg.
3, con, al menos uno de 4 kg de polvo.
Como mínimo 4 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 5935
Enunciado: ¿De cuántos extintores deberá disponerse en una unidad de transporte compuesta de un vehículo con un remolque para el transporte de botellas de gas?
De al menos uno de 2 kg y dos de 8 kg cada uno.
De tres, con 6 kg de polvo cada uno.
De uno con 2 kg y otro de 8 kg.
Todas son incorrectas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 5936
Enunciado: Según el ADR, la inspección de los extintores de los vehículos que transportan gases se realizará:
De acuerdo con las normas nacionales.
Una vez al año.
Cada 5 años.
Según indique el fabricante.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.4.4
Identificador: 5937
Enunciado: De la siguiente equipación del vehículo para un transporte de gases, ¿cuál guarda relación con la cabina del vehículo?
Un extintor de 2 kg de polvo.
Dos señales de advertencia autoportantes.
Un calzo.
Líquido para el lavado de ojos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 5938
Enunciado: ¿Qué elementos deberán disponer los extintores de los vehículos que transporten mercancías de la clase 2?
Precinto y día, mes y año de la próxima inspección.
Marca o placa de conformidad y día, mes y año de la próxima inspección.
Precinto, marca o placa de conformidad y mes y año de la próxima inspección.
Precinto, marca o placa de conformidad, mes y año de la próxima inspección y manómetro.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.4.4
Identificador: 5939
Enunciado: ¿Qué combinación de capacidad de los extintores podrá llevar un vehículo de 10 toneladas de MMA que transporte mercancías de la clase 2, atendiendo exclusivamente a la normativa sobre transporte de mercancías peligrosas?
2 kg + 6 kg.
2 kg + 6 kg + 2 kg.
2 kg + 4 kg + 2 kg.
2 kg + 6 kg + 4 kg.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 5940
Enunciado: Los extintores de las unidades de transporte que transporten mercancías peligrosas de la clase 2 estarán adaptados a las clases de inflamabilidad A, B y C y serán generalmente:
De agua pulverizada.
De dióxido de carbono.
De polvo.
No está prescrito en el ADR.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 5941
Enunciado: ¿A qué vehículos de transporte de mercancías peligrosas de la división 2.3 se les exige que lleven calzo?
A toda unidad de transporte de materias peligrosas.
A los vehículos a motor de más de 16 t y a remolques de más de 10 t.
A los vehículos a motor y remolques de más de 10 t.
A los que tengan una MMA mayor de 16 t.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 5942
Enunciado: Si un vehículo transporta solamente materias de la clase 2, ¿qué debe llevar el conductor en su equipo de protección?
Una pala.
Una botella de agua para lavar los ojos.
Un obturador de entrada al alcantarillado.
Una linterna por cada miembro de la tripulación del vehículo.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 5943
Enunciado: Toda unidad de transporte que lleve mercancías de la clase 2 deberá ir provista de: (Señale la afirmación falsa)
Un chaleco fluorescente por cada miembro de la tripulación del vehículo.
Dos señales de advertencia autoportantes.
Dos calzos por vehículo.
Una linterna por cada miembro de la tripulación del vehículo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 5944
Enunciado: Si conduce un vehículo con materias de la clase 2, debe saber que es necesario llevar en su equipo de protección:
Un chaleco fluorescente para cada miembro de la tripulación.
Una botella de agua para lavar los ojos.
Una pala.
Unas tenazas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 5945
Enunciado: Toda unidad de transporte debe tener a bordo el equipamiento líquido para el lavado de los ojos, excepto:
Para las etiquetas de peligro números 1, 1.4, 1.5, 1.6, 2.1, 2.2 y 2.3.
Para las etiquetas de peligro números 1, 1.4, 1.5, 1.6, 2.1, 2.2, 2.3, 6.1 y 6.2.
Si las mercancías están envasadas en envases compuestos.
Si las mercancías están contenidas en envases de cristal.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 5946
Enunciado: ¿Qué propiedades deben tener los calzos de una unidad de transporte con mercancías peligrosas de la clase 2?
Que sean metálicos.
Que sean iguales al diámetro de la rueda.
Que sus dimensiones sean apropiadas a la masa bruta admisible del vehículo.
Que soporten la frenada.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 5947
Enunciado: En general, ¿cuándo es necesario que un vehículo con mercancías de la clase 2 lleve calzo?
Siempre.
Nunca.
Cuando la MMA sea menor de 10 t, si es remolque.
Cuando la MMA sea menor de 16 t, si es a motor.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.5.2
Identificador: 5948
Enunciado: ¿Qué se precisa para obtener el Certificado de formación del conductor que habilita para poder conducir vehículos que transporten mercancías de la clase 2?
Tener el carne de 1º especial.
Acreditar haber seguido una formación y superar un examen sobre conocimientos del transporte de materias peligrosas.
Tener permiso de conducción y suficientes conocimientos sobre materias peligrosas.
Ser mayor de 21 años.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.2.1.1
Identificador: 5949
Enunciado: Un certificado de un conductor emitido por las autoridades rusas, ¿debe ser admitido en España?
No, ya que no es un país de la UE.
No, deberá convalidarlo en España.
Sólo puede ser admitido con un permiso de la Autoridad de Tráfico.
Sí, es totalmente admisible en España.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.1.6
Identificador: 5950
Enunciado: Todo conductor que pretenda obtener un certificado que le habilite para poder conducir vehículos que transporten oxígeno líquido refrigerado en cisternas, deberá saber que cada jornada de curso de formación deberá abarcar normalmente un máximo de:
8 sesiones.
10 sesiones.
12 sesiones.
14 sesiones.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.2.2.3.7
Identificador: 5951
Enunciado: ¿Qué duración tendrán las sesiones de enseñanza de los cursos de formación para obtener el certificado que habilite para la conducción de vehículos que transporten mercancías de la división 2.1?
45 minutos.
35 minutos.
55 minutos.
60 minutos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.2.2.3.6
Identificador: 5952
Enunciado: ¿Qué tipo de formación tendrá un conductor de una cisterna para el transporte de mercancías de la clase 2?
Básico y cisternas.
Básico y gases.
Cisterna y gases.
Básico, cisternas y gases.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.2.2
Identificador: 5953
Enunciado: ¿Cuántas sesiones de enseñanza teórica comprende, como mínimo, el curso de especialización para el transporte en cisternas de mercancías de la clase 2?
8.
10.
12.
20.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.2.2.4.1
Identificador: 5954
Enunciado: La formación del curso básico para mercancías peligrosas de la clase 2, ¿deberá contener instrucciones sobre el comportamiento en túneles?
Sólo de forma voluntaria.
Dependerá si los posibles recorridos a utilizar contemplan el paso por túneles.
Sólo en el curso de especialización para el transporte en cisternas.
Sí, ya que lo incluye en el contenido del curso de formación básica.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.2.3.2
Identificador: 5955
Enunciado: Para las mercancías peligrosas de la división 2.1, ¿cuántos tipos de certificados para conductores hay?
Tres.
Cuatro.
Dos.
Sólo uno.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.2.2.4.1
Identificador: 5956
Enunciado: Para las mercancías peligrosas de la división 2.2, ¿cuántos tipos de certificados para conductores hay?
Sólo uno.
Dos.
Tres.
Cuatro.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.2.2.4.1
Identificador: 5957
Enunciado: Para las mercancías peligrosas de la división 2.3, ¿cuántos tipos de certificados para conductores hay?
Tres.
Cuatro.
Sólo uno.
Dos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.2.4.1
Identificador: 5958
Enunciado: Los exámenes del curso básico inicial para el transporte de mercancías de la clase 2:
Los dispositivos electrónicos no podrán ser utilizados salvo que sean facilitados por el organismo examinador.
Los documentos de examen deberán ser registrados y conservados bajo forma impresa o en un fichero electrónico.
Los exámenes escritos podrán ser efectuados, en todo o en parte, bajo la forma de exámenes electrónicos.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.2.7.1.8
Identificador: 5959
Enunciado: El conductor de un vehículo que transporta mercancías de la clase 2:
Podrá ir acompañado de toda persona considerada miembro de la tripulación.
No podrá llevar a nadie en su vehículo.
Podrá aprovechar el viaje para llevar a su hijo al colegio, si para ello no tiene que desviarse de su ruta.
Podrá ir acompañado de su esposa para que ésta conozca la localidad de destino.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.1
Identificador: 5960
Enunciado: Los aparatos de extinción de incendios en las unidades de transporte de las mercancías de la clase 2:
No son obligatorios en vehículos que transporten mercancías peligrosas.
Deben saber utilizarse por toda la tripulación del vehículo.
La única obligación del conductor es saber su ubicación.
Sólo el conductor tiene la obligación de saber utilizarlos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.3.2
Identificador: 5961
Enunciado: Los aparatos portátiles de alumbrado para la clase 2:
Serán intermitentes.
No deben llevarse para esta clase.
No tendrán superficies metálicas susceptibles de producir chispas.
Tendrán luces naranjas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.3.4
Identificador: 5962
Enunciado: ¿Qué precaución básica deberá tomarse a la hora de estacionar una cisterna de gas?
Ninguna en especial.
Estacionarlo en un lugar alejado del paso de las personas.
Señalizar el vehículo.
Accionar el freno de mano.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.3.7
Identificador: 5963
Enunciado: En un aparcamiento público, ¿se puede estacionar un vehículo cargado con óxido de etileno de la clase 2?
Siempre que exista un vigilante.
Nunca.
Siempre que no pueda sufrir ningún riesgo.
Sólo si no es posible aparcarlo en un lugar vigilado y no existe riesgo de ser dañado por otros vehículos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.4.1
Identificador: 5964
Enunciado: ¿Qué se precisa para estacionar un vehículo con dióxido de azufre en un estacionamiento vigilado?
Ningún requisito.
Que el vigilante conozca el paradero del conductor.
Que el vigilante conozca la naturaleza de la carga y la localización del conductor.
Que el vigilante sea el ayudante del conductor.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.4.1
Identificador: 5965
Enunciado: En un transporte de mercancías de la clase 2, el depósito que disponga de una conexión de toma de tierra, ¿cuándo deberá utilizar esa conexión?
Cuando se efectúe la descarga.
Antes de proceder al llenado o vaciado de la cisterna.
Siempre que esté cargado.
Cuando se efectúe la carga.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.5 S2 (3)
Identificador: 5966
Enunciado: ¿Qué vehículos deberán ser conexionados a tierra durante la carga o descarga?
Todos los vehículos tipo FL.
Todos los vehículos cisterna.
Todos.
Ninguno.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.5 S2 (3)
Identificador: 5967
Enunciado: ¿En qué vehículos se deben tomar medidas para evitar acumulación de cargas electrostáticas?
En los vehículos tipo FL.
En los vehículos tipo FL y EXII.
En los vehículos tipo FL, y EX/III.
En todos los vehículos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.5 S2 (3)
Identificador: 5968
Enunciado: ¿Con qué aparato de iluminación portátil se puede alumbrar en el interior de un vehículo cubierto, que contienen materias u objetos inflamables de la clase 2?
Con ninguno.
Con lámpara de baja intensidad.
Con una lámpara portátil que no presente ninguna superficie metálica capaz de producir chispas.
Con lámpara de llama viva.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.5 S2 (1) y 8.3.4
Identificador: 5969
Enunciado: Las unidades de transporte que transporten embalajes con más de 10.000 kg de Etno de la clase 2:
Deberán ser vehículos-cisterna.
Deberán tener un MMA superior a 10.000 kg.
No deberán cumplir con los requisitos de vigilancia de vehículos.
Deben cumplir con las disposiciones referentes a vigilancia de los vehículos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 19 y 8.5 S20
Identificador: 5970
Enunciado: ¿Qué tipo de vehículo es aquel destinado al transporte de gases inflamables en cisternas fijas o desmontables con capacidad superior a 1 m3 o en contenedores cisterna, en cisternas portátiles o CGEM con capacidad individual superior a 3 m3?
AT.
FL.
MEMU.
EXIII.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.1.1.2
Identificador: 5971
Enunciado: ¿Qué tipo de vehículo es un vehículo batería con capacidad superior a 1 m3 destinado al transporte de gases inflamables?
FL.
AT.
EXIII.
MEMU.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.1.1.2
Identificador: 5972
Enunciado: ¿De qué tamaño y color es el certificado de aprobación ADR para los vehículos que transporten mercancías de la clase 2?
A4, blanco con diagonal rosa.
A4, blanco con diagonal azul verdoso.
A3, blanco con diagonal rosa.
A3, blanco con diagonal azul verdoso.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.1.3.3
Identificador: 5973
Enunciado: ¿De qué color es el certificado de aprobación ADR para los vehículos que transporten mercancías de la clase 2?
Blanco con diagonal rosa.
Blanco con diagonal azul verdoso.
Blanco con diagonal amarilla.
Blanco con diagonal azul.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.1.3.3
Identificador: 5974
Enunciado: ¿De qué tamaño es el certificado de aprobación ADR para los vehículos que transporten mercancías de la clase 2?
A4
A3
Cualquier tamaño es válido.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.1.3.3
Identificador: 5975
Enunciado: Sí un vehículo cisterna cargado con mercancías peligrosas de la Clase 2, no lleva Certificado de Aprobación, ¿qué sucede?
Deberá circular por carreteras secundarias.
No está autorizado a circular por carretera pública.
Deberá circular sólo por autopistas.
Deberá circular sin los paneles naranja.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.1.2
Identificador: 5976
Enunciado: ¿En qué idioma se deberá redactar el Certificado de Aprobación de un vehículo que transporte gases inflamables?
En el idioma del país expedidor y, en algunos casos, con traducción del título y las observaciones.
En el idioma del país en el que suela circular con más frecuencia.
En inglés y español.
En inglés y alemán.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.1.3.3
Identificador: 5977
Enunciado: El certificado de aprobación de un vehículo que transporte gases inflamables, deberá ajustarse al modelo oficial según ADR, y pueden utilizarse:
El reverso.
El anverso.
Todas son incorrectas.
A y B son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.1.3.3
Identificador: 5978
Enunciado: ¿Qué se precisa para obtener el Certificado de Aprobación de un vehículo que transporte mercancías peligrosas de la clase 2?
La inspección en un control autorizado.
La inspección de homologación.
La aprobación de la autoridad competente del país donde ha sido matriculado.
Una inspección periódica de un ente autorizado.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.1.2
Identificador: 5979
Enunciado: En un vehículo FL para el transporte de gases, en caso que sea necesario, ¿a qué velocidad deberán estar calibrados los limitadores de velocidad?
85 km/h.
90 km/h.
95 km/h.
100 km/h.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.2.5
Identificador: 5980
Enunciado: El interruptor de batería de las unidades de transporte FL para el transporte de gases inflamables:
Debe situarse lo más próximo posible a la batería.
Debe situarse en cabina.
No debe abrirse con el motor en marcha.
Debe situarse externo a cabina.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.2.2.8.1
Identificador: 5981
Enunciado: Un vehículo FL para el transporte de gases inflamables, tienen limitada su velocidad en función de:
La peligrosidad de la materia.
La cantidad de materia a transportar.
La MMA del vehículo.
Las circunstancias del tráfico.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.2.5
Identificador: 5982
Enunciado: En cuanto a la prevención de riesgo de incendio, deberán cumplir las especificaciones técnicas sobre el dispositivo de escape:
Todos los vehículos.
Los vehículos EX/II ,EX/III y FL.
Los vehículos OX.
Los vehículos AT.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.2.4.5
Identificador: 5983
Enunciado: En referencia a un transporte de gases inflamables, ¿qué distancia debe haber entre la pared posterior de la cisterna y la parte posterior del parachoques?
120 mm.
Máximo 100 mm.
Mínimo 100 mm.
Menos de 100 mm.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.7.6
Identificador: 5984
Enunciado: Un vehículo cisterna para materias de clase 2, deberá tener obligatoriamente:
Dos interruptores batería.
Depósito de agua.
3 extintores.
Parachoques trasero.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.7.6
Identificador: 5985
Enunciado: ¿A qué elementos implica la distancia de 100 mm en un vehículo cisterna para materias de la clase 2?
A la separación entre la parte posterior del parachoques y la pared posterior de la cisterna.
A la separación entre la caja y la cabina.
A dos cisternas de un vehículo batería.
A la separación entre el vehículo automóvil y su remolque.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.7.6
Identificador: 5986
Enunciado: La protección trasera de un vehículo portador de un contenedor cisterna para mercancías de la clase 2:
Es mayor que para un vehículo-cisterna.
Es como la de un vehículo-cisterna.
No se aplica a este tipo de vehículos.
Es de 2,5 m.
Respuesta: 3
Norma: ADR 9.7.6
Identificador: 5987
Enunciado: Qué peso, como máximo, puede estar aguantado por el vehículo portador en el caso de una unidad de transporte articulada?
50% del total.
60% del total.
40% del total.
30% del total.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.7.5.1
Identificador: 5988
Enunciado: ¿A efectos del equipamiento eléctrico, cómo se considera, el espacio interior de los compartimentos de cisternas, accesorios de llenado y vaciado y tuberías de recuperación de vapores de un vehículo tipo FL?
Zona 3
Zona 2
Zona 1
Zona 0
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.7.8.2
Identificador: 5989
Enunciado: Qué vehículo cisterna, según el ADR, se utilizará para el transporte de UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
EX/II.
EX/III.
AT.
FL.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 14
Identificador: 5990
Enunciado: Qué vehículo cisterna, según el ADR, se utilizará para el transporte de UN 1977 NITRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
EX/II.
EX/III.
AT.
FL.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 14
Identificador: 5991
Enunciado: Qué vehículo cisterna, según el ADR, se utilizará para el transporte de UN 2187 DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO ?
AT.
FL.
EX/II.
EX/III.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 14
Identificador: 5992
Enunciado: Qué vehículo cisterna, según el ADR, se utilizará para el transporte de UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
AT.
FL.
EX/II.
EX/III.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 14
Identificador: 5993
Enunciado: Qué vehículo cisterna, según el ADR, se utilizará para el transporte de UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS?
EX/III.
AT o FL.
FL.
AT.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 14
Identificador: 5994
Enunciado: Qué vehículo cisterna, según el ADR, se utilizará para el transporte de UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO?
FL.
AT.
EX/II o EXIII.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 14
Identificador: 5995
Enunciado: Qué vehículo cisterna, según el ADR, se utilizará para el transporte de UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO?
EX/II.
EX/III.
AT.
FL.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 14
Identificador: 5996
Enunciado: Qué vehículo cisterna, según el ADR, se utilizará para el transporte de UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO?
EX/II o EXIII.
AT.
FL o AT.
FL.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 14
Identificador: 5997
Enunciado: Qué vehículo cisterna, según el ADR, se utilizará para el transporte de UN 1017 CLORO?
EX/II.
EX/III.
AT o FL.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 14
Identificador: 5998
Enunciado: ¿En qué circunstancias la materia UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO podrá corresponder al GEIII?
Sólo cuando se presente para el transporte en bidones.
Sólo cuando se presente en cisternas.
Siempre.
Nunca.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 5999
Enunciado: La materia UN 1977 NITRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO, ¿en qué circunstancias podrá corresponder al GEII?
Siempre.
Nunca.
Sólo cuando se presente en cisternas.
Sólo cuando se presente para el transporte en bidones.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 6000
Enunciado: ¿En qué circunstancias podrá asignarse al GEI la materia UN 2187 DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO ?
Esta materia no se asigna a ningún grupo de embalaje.
Siempre se asigna al GE I.
Sólo cuando se transporte en botellas de tamaño inferior a 5 litros.
Sólo cuando se presente en cisternas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 6001
Enunciado: Que es necesario que se cumpla para asignar el UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO al grupo de embalaje III.
Que se transporte a una temperatura inferior a 5 grados.
Que se transporte en bultos de menos de 15 kilos.
Siempre se asigna al grupo de embalaje III.
Esta materia no se asigna a ningún grupo de embalaje.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 6002
Enunciado: La materia UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS se asigna siempre al grupo de embalaje II.
Verdadero.
Falso.
Verdadero, mientras el transporte se efectúe en cisternas.
Verdadero, únicamente si se transporta controlando la temperatura.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 6003
Enunciado: ¿Es posible asignar al grupo de embalaje III el UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO?
Sólo bajo determinados condicionantes.
Si.
Nunca.
Siempre que se transporte en bultos de menos de 50 litros.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 6004
Enunciado: De forma general, ¿a qué grupo de embalaje pertenecen las mercancías peligrosas de la división 2.1?
GE I.
GE II.
GE III.
Ninguno.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 6005
Enunciado: De forma general, ¿a qué grupo de embalaje pertenecen las mercancías peligrosas de la división 2.2?
Ninguno.
GE I.
GE II.
GE III.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 6006
Enunciado: De forma general, ¿a qué grupo de embalaje pertenecen las mercancías peligrosas de la división 2.3?
GE I o II.
GE II o III.
Grupo de embalaje III.
No se asignan a ningún grupo de embalaje.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 4
Identificador: 6007
Enunciado: ¿Deberá disponer de medios de prevención de riesgos de incendio en los depósitos de carburante un vehículo cisterna que transporte UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Si, ya que es un vehículo FL.
No.
Dependiendo del tamaño de la cisterna.
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.2.2.8
Identificador: 6008
Enunciado: ¿Deberá disponer de medios de prevención de riesgos de incendio en los depósitos de carburante un vehículo cisterna que transporte UN 1977 NITRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Si, ya que es un vehículo FL.
No.
Dependiendo del tamaño de la cisterna.
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.2.2.9
Identificador: 6009
Enunciado: ¿Deberá disponer de medios de prevención de riesgos de incendio en los depósitos de carburante un vehículo cisterna que transporte UN 2187 DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO ?
Si, ya que es un vehículo FL.
No.
Dependiendo del tamaño de la cisterna.
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.2.2.10
Identificador: 6010
Enunciado: ¿Deberá disponer de medios de prevención de riesgos de incendio en los depósitos de carburante un vehículo cisterna que transporte UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Si, ya que es un vehículo FL.
No.
Dependiendo del tamaño de la cisterna.
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.2.2.11
Identificador: 6011
Enunciado: ¿Deberá disponer de medios de prevención de riesgos de incendio en los depósitos de carburante un vehículo cisterna que transporte UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS?
Si, ya que es un vehículo FL.
No.
Dependiendo del tamaño de la cisterna.
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.2.2.12
Identificador: 6012
Enunciado: ¿Deberá disponer de medios de prevención de riesgos de incendio en los depósitos de carburante un vehículo cisterna que transporte UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO?
Si, ya que es un vehículo FL.
No.
Dependiendo del tamaño de la cisterna.
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.2.2.13
Identificador: 6013
Enunciado: ¿Deberá disponer de medios de prevención de riesgos de incendio en los depósitos de carburante un vehículo cisterna que transporte UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO?
Si, ya que es un vehículo FL.
No.
Dependiendo del tamaño de la cisterna.
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.2.2.14
Identificador: 6014
Enunciado: ¿Deberá disponer de medios de prevención de riesgos de incendio en los depósitos de carburante un vehículo cisterna que transporte UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO?
Si, ya que es un vehículo FL.
No.
Dependiendo del tamaño de la cisterna.
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 2
Norma: ADR 9.2.2.15
Identificador: 6015
Enunciado: ¿Deberá disponer de medios de prevención de riesgos de incendio en los depósitos de carburante un vehículo cisterna que transporte UN 1017 CLORO?
No.
Si, ya que es un vehículo AT.
Dependiendo de la cantidad transportada en la cisterna.
Todas son correctas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.2.2.8
Identificador: 6016
Enunciado: ¿Qué placas etiquetas deberá llevar un vehículo cisterna, vacío sin limpiar, que haya contenido UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
La de la clase 2.
Las placas-etiqueta requeridas para la carga precedente.
Ninguna.
Llevará una placa etiqueta específica para el transporte en vacío.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.1.6
Identificador: 6017
Enunciado: Un vehículo cisterna, vacío sin limpiar, que haya contenido UN 1977 NITRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO, ¿qué placas etiquetas deberá llevar?
Las mismas placas-etiqueta requeridas para la carga precedente.
La palca-etiqueta de la clase 3.
La placa etiqueta 2.2.
La placa que indica transporte en vacío.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1.6
Identificador: 6018
Enunciado: ¿Qué placas etiquetas deberá llevar un vehículo cisterna que haya contenido UN 2187 DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO, vacío sin limpiar?
La placa que indica transporte en vacío.
Portará las mismas placas-etiqueta requeridas para la carga precedente, la placa etiqueta 2.1.
Portará las mismas placas-etiqueta requeridas para la carga precedente, la placa etiqueta 2.3.
Portará las mismas placas-etiqueta requeridas para la carga precedente, la placa etiqueta 2.2.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.1.6
Identificador: 6019
Enunciado: ¿Qué placas etiquetas deberá llevar un vehículo cisterna, vacío sin limpiar, que haya contenido UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
No deberá portar ninguna placa etiqueta ya que va vacío.
Llevará una placa etiqueta específica para el transporte en vacío.
La placa etiqueta 2.1, igual que las requeridas para la carga precedente.
Portará las mismas placas-etiqueta requeridas para la carga precedente, así como un cartel de indicación de vacío.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.1.6
Identificador: 6020
Enunciado: Un vehículo cisterna, vacío sin limpiar, que haya contenido UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS, ¿qué placas etiquetas deberá llevar?
Ninguna.
Llevará una placa etiqueta específica para el transporte en vacío.
Portará las mismas placas-etiqueta requeridas para la carga precedente, así como un cartel de indicación de vacío.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.1.6
Identificador: 6021
Enunciado: ¿Qué placas etiquetas deberá llevar un vehículo cisterna, vacío cuya última mercancía cargada que haya sido UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO, después de ser lavado?
Ninguna.
La de la clase 2.
Llevará una placa etiqueta específica para el transporte en vacío.
Las placas-etiqueta requeridas para la carga precedente.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1.6
Identificador: 6022
Enunciado: ¿Qué placas etiquetas deberá llevar un vehículo cisterna, vacío cuya última mercancía cargada que haya sido UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO, después de ser lavado?
Las placas-etiqueta requeridas para la carga precedente.
Ninguna.
La de la clase 2.
Llevará una placa etiqueta específica para el transporte en vacío.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.1.6
Identificador: 6023
Enunciado: Un vehículo cisterna, vacío, cuya última mercancía cargada haya sido UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO, ¿qué placas etiquetas deberá llevar después de ser lavado?
Portará las mismas placas-etiqueta requeridas para la carga precedente, así como un cartel de indicación de vacío.
Las placas-etiqueta requeridas para la carga precedente.
Ninguna.
Las placas etiqueta 2.3 + 8.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.1.6
Identificador: 6024
Enunciado: ¿Qué placas etiquetas deberá llevar un vehículo cisterna, vacío sin limpiar, que haya contenido UN 1017 CLORO?
Ninguna.
Llevará una placa etiqueta específica para el transporte en vacío.
La de la clase 2.
Las placas-etiqueta requeridas para la carga precedente.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.1.6
Identificador: 6025
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes datos se deberá comunicar en un accidente de un vehículo que transporta UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
La existencia de víctimas.
La localización del suceso.
Los datos sobre las mercancías transportadas.
Todas las respuestas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 6026
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes datos se deberá comunicar en un accidente de un vehículo que transporta UN 1977 NITRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
La existencia de víctimas.
La localización del suceso.
A y B son correctas.
Datos del destinatario.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 6027
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes datos se deberá comunicar en un accidente de un vehículo que transporta UN 2187 DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO ?
La existencia de víctimas.
Localización de la empresa de transportes.
Fecha de caducidad del permiso de conducir
Todas las respuestas son ciertas.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 6028
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes datos se deberá comunicar en un accidente de un vehículo que transporta UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Fecha de caducidad de los envases.
Datos de la empresa que lo fabrica.
Los datos sobre las mercancías transportadas.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 6029
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes datos se deberá comunicar en un accidente de un vehículo que transporta UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS?
Fecha de caducidad de los envases.
Datos del destinatario.
Datos de la empresa que lo fabrica.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 6030
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes datos se deberá comunicar en un accidente de un vehículo que transporta UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO?
Existencia de víctimas.
Datos sobre las mercancías peligrosas transportadas.
Condiciones meteorológicas.
Todas las respuestas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 6031
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes datos se deberá comunicar en un accidente de un vehículo que transporta UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO?
No es necesario comunicar ningún dato.
Sólo el tipo de vehículo.
Los datos sobre las mercancías transportadas.
La velocidad a la que circulaba.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 6032
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes datos se deberá comunicar en un accidente de un vehículo que transporta UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO?
No se encuentra definido en el ADR.
La existencia de víctimas.
Datos del destino.
Datos del origen.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 6033
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes datos se deberá comunicar en un accidente de un vehículo que transporta UN 1017 CLORO?
La marca del fabricante,
No es necesario comunicar nada.
La localización del suceso.
Todas las respuestas son incorrectas.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 6034
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 1 pueden cargarse en común con bultos de UN 1072 OXÍGENO COMPRIMIDO?
Si.
No.
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Sólo si son del GE III.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6035
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 3 pueden cargarse en común con bultos de UN 1066 NITRÓGENO COMPRIMIDO?
Si.
No.
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Sólo si son del GE III.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6036
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 4.1 +1 pueden cargarse en común con bultos de UN 1013 DIÓXIDO DE CARBONO?
Si.
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Sólo si son del GE III.
No.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6037
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 1 pueden cargarse en común con bultos de UN 1049 HIDRÓGENO COMPRIMIDO?
Si.
No.
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Sólo si son del GE III.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6038
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 5.1 pueden cargarse en común con bultos de UN 1002 AIRE COMPRIMIDO?
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Sólo si son del GE II.
Si.
No.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6039
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 5.2 + 1 pueden cargarse en común con bultos de UN 1017 CLORO?
Si.
No.
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Sólo si son del GE III.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6040
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 6.1 pueden cargarse en común con bultos de UN 1001 ACETILENO DISUELTO?
No.
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Sólo si son del GE III.
Si.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6041
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 8 pueden cargarse en común con bultos de UN 1072 OXÍGENO COMPRIMIDO?
Si.
No.
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Sólo si son del GE III.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6042
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 9 pueden cargarse en común con bultos de UN 1066 NITRÓGENO COMPRIMIDO?
No.
Si.
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Sólo si son del GE III.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6043
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 9A pueden cargarse en común con bultos de UN 1013 DIÓXIDO DE CARBONO?
No.
Sólo si van en un embalaje combinado.
Si.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6044
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 7A pueden cargarse en común con bultos de UN 1049 HIDRÓGENO COMPRIMIDO?
Si.
No.
Este producto no puede transportarse en bultos.
Sólo si van separados 0,8 metros.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6045
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 7B pueden cargarse en común con bultos de UN 1002 AIRE COMPRIMIDO?
Este producto no puede transportarse en bultos.
Sólo si son de GE II o III.
No.
Si.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6046
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 7C pueden cargarse en común con bultos de UN 1017 CLORO?
Este producto no puede transportarse en bultos.
Nunca.
Si.
Sólo si van separados 0,8 metros.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6047
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 4.1 pueden cargarse en común con bultos de UN 1001 ACETILENO DISUELTO?
Si.
No.
Sólo si los de la marca 4.1 van envasados en bidones de pequeño tamaño.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6048
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 5.2 pueden cargarse en común con bultos de UN 1072 OXÍGENO COMPRIMIDO?
Nunca.
Sólo si van en un embalaje combinado.
Si.
Sólo en caso de que sean del GE II o III.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6049
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 1.4 pueden cargarse en común con bultos de UN 1066 NITRÓGENO COMPRIMIDO?
Nunca.
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Sólo si van separados al menos 2 metros.
La carga en común está autorizada con las materias y objetos 1.4 S.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6050
Enunciado: ¿Bultos de mercancías peligrosas clasificadas como 1.4 S pueden cargarse en común con bultos de UN 1013 DIÓXIDO DE CARBONO?
Si.
En ningún caso.
Sólo si se transportan escoltados.
Sólo si son del GE III.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6051
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 1.5 pueden cargarse en común con bultos de UN 1049 HIDRÓGENO COMPRIMIDO?
Siempre.
Sólo si van en un embalaje combinado.
No.
Sólo en caso de que se separen al menos 1 metro.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6052
Enunciado: ¿Bultos marcados con la etiqueta 1.6 pueden cargarse en común con bultos de UN 1002 AIRE COMPRIMIDO?
No.
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Si.
Sólo si son del GE III.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6053
Enunciado: Está permitido el cargamento en común de bultos de UN 1017 CLORO con bultos marcados con la etiqueta:
1
2.1 y 2.2.
4.1+1.
1.5.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6054
Enunciado: Está permitido el cargamento en común de bultos de UN 1001 ACETILENO DISUELTO con bultos marcados con la etiqueta:
8.
5.1.
6.1.
Todas las anteriores son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6055
Enunciado: Está permitido el cargamento en común de bultos de UN 1072 OXÍGENO COMPRIMIDO con bultos marcados con la etiqueta:
Sólo se permite su transporte en común con otros gases.
Sólo con bultos de la clase 2, 3 y 8.
Con 2.1, 2.2 y 2.3.
Su carga en común está permitida con todas las mercancías peligrosas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6056
Enunciado: Está permitido el cargamento en común de bultos de UN 1066 NITRÓGENO COMPRIMIDO con bultos marcados con la etiqueta:
3.
8.
4.1+1.
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6057
Enunciado: ¿Con que está permitida la carga en común de bultos de UN 1013 DIÓXIDO DE CARBONO?
Con bultos de las etiquetas 3, 4.1, 5.1, 6.1, 6.2, 8 y 9.
Con bultos de las etiquetas 3, 4.1+1, 5.1, 6.1, 6.2, 8 y 9.
Con bultos de las etiquetas 1, 3, 4.1, 5.1, 6.1, 6.2, 8 y 9.
Con bultos de las etiquetas 1, 3, 4.1, 5.1, 5.2 + 1, 6.1, 6.2, 8 y 9.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6058
Enunciado: ¿Con que está permitida la carga en común de bultos de UN 1049 HIDRÓGENO COMPRIMIDO?
Con bultos de la etiqueta 5.2.
Con bultos de la etiqueta 9.
Con bultos de la etiqueta 9A.
Todas son correctas
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6059
Enunciado: ¿Con que está permitida la carga en común de bultos de UN 1002 AIRE COMPRIMIDO?
Con bultos de la etiqueta 1.
Sólo con bultos de la etiqueta 8.
Con bultos de la etiqueta 4.1.
Sólo con bultos de la etiqueta 6.1.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6060
Enunciado: ¿Con que está permitida la carga en común de bultos de UN 1017 CLORO?
No.
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Sólo si son del GE III.
Si.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6061
Enunciado: ¿Podremos cargar en común bultos marcados con la etiqueta 8 junto con bultos de UN 1001 ACETILENO DISUELTO?
Nunca.
Siempre.
Sólo en cantidades limitadas.
Sólo si no se superan los 333 kilos materias corrosivas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6062
Enunciado: ¿Podremos cargar en común bultos marcados con la etiqueta 1 junto con bultos de UN 1072 OXÍGENO COMPRIMIDO?
Siempre.
Nunca.
Sólo con las materias y objetos 1.4 S.
Sólo en cantidades limitadas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6063
Enunciado: ¿Podremos cargar en común bultos marcados con la etiqueta 5.2 junto con bultos de UN 1066 NITRÓGENO COMPRIMIDO?
Si.
Nunca.
Sólo si van en un embalaje compuesto.
Sólo en cantidades limitadas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6064
Enunciado: La carga en común de bultos de UN 1013 DIÓXIDO DE CARBONO, ¿está permitida?
No está permitida su carga en común con otras mercancías peligrosas.
Su carga en común está autorizada con cualquier mercancía peligrosa.
Sólo permitida con materias explosivas.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6065
Enunciado: La carga en común de bultos de UN 1049 HIDRÓGENO COMPRIMIDO, ¿está permitida?
Con bultos de la clase 2, excepto división 2.3.
Con bultos marcados con la etiqueta 3.
Con bultos de la clase 2, excepto división 2.2.
Con bultos de las etiquetas 1, 3, 4.1, 5.1, 5.2 + 1, 6.1, 6.2, 8 y 9.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6066
Enunciado: La carga en común de bultos de UN 1002 AIRE COMPRIMIDO, ¿Está permitida por el ADR?
Si, con bultos de las etiquetas 3, 4.1, 5.1 y 6.1.
Si, con bultos de las etiquetas 1, 3, 4.1, 5.1 y 6.1.
Si, con bultos de las etiquetas 8 y 9.
A Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6067
Enunciado: ¿Con que está permitida la carga en común de bultos de UN 1017 CLORO?
Únicamente con bultos de ese mismo número ONU.
Sólo con bultos de mercancías de su misma clase.
No es posible su transporte en bultos.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6068
Enunciado: ¿Con que está permitida la carga en común de bultos de UN 1001 ACETILENO DISUELTO?
Con bultos de la clase 2.
Con bultos de las etiquetas 3, 4.1, 4.2, 5.1, 5.2, 6.1, 6.2, 8 y 9.
A y B son correctas.
Con bultos cualquier clase.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.2.1
Identificador: 6069
Enunciado: ¿Cuántos extintores deberá llevar un vehículo cuya MMA es inferior a 3,5 toneladas cargado de UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Dos o más extintores adaptados a las Clases de inflamabilidad A con una capacidad mínima total de 12 kg de polvo, de los que al menos, uno será de 6 kg.
No es necesario extintores para estas unidades de transporte
Al menos dos extintores de polvo ABC, con una capacidad mínima total de 4 kg por unidad de transporte
Uno o varios extintores con polvo ABC, con una capacidad mínima total de 8 kg, de los que al menos, uno deberá tener una capacidad mínima de 6 kg.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6070
Enunciado: ¿Cuántos extintores deberá llevar un vehículo cuya MMA es inferior a 3,5 toneladas cargado de UN 1977 NITRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Al menos dos extintores de polvo ABC, con una capacidad mínima total de 4 kg por unidad de transporte
Un extintor con polvo ABC, con una capacidad mínima total de 8 kg.
Tres o más extintores adaptados a las Clases de inflamabilidad A con una capacidad mínima total de 12 kg de polvo, de los que al menos, uno será de 6 kg.
No es necesario extintores para estas unidades de transporte
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6071
Enunciado: ¿Cuántos extintores deberá llevar un vehículo cuya MMA es inferior a 3,5 toneladas cargado de UN 2187 DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO ?
No es necesario extintores para estas unidades de transporte
Al menos dos extintores de polvo ABC, con una capacidad mínima total de 4 kg por unidad de transporte.
Uno o varios extintores con polvo ABC, con una capacidad mínima total de 16 kg, de los que al menos, uno deberá tener una capacidad mínima de 6 kg.
Uno o más extintores adaptados a las Clases de inflamabilidad A con una capacidad mínima total de 12 kg de polvo, de los que al menos, uno será de 9 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6072
Enunciado: Un vehículo cuya MMA es inferior a 3,5 toneladas cargado de UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?, ¿Cuántos extintores deberá llevar?
Varios extintores con polvo ABC, con una capacidad mínima total de 12 kg, de los que al menos, uno deberá tener una capacidad mínima de 6 kg.
Dos o más extintores adaptados a las Clases de inflamabilidad B con una capacidad mínima total de 12 kg de polvo, de los que al menos, uno será de 6 kg.
No es necesario extintores para estas unidades de transporte
Al menos dos extintores de polvo ABC, con una capacidad mínima total de 4 kg por unidad de transporte
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6073
Enunciado: Un vehículo cuya MMA es inferior a 3,5 toneladas cargado de UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS, ¿Cuántos extintores deberá llevar?
Uno de al menos 2 kilos.
No es necesario extintores para estas unidades de transporte.
Al menos dos extintores de polvo ABC, con una capacidad mínima total de 4 kg por unidad de transporte
Tres extintores con polvo ABC, con una capacidad mínima total de 8 kg, de los que al menos, uno deberá tener una capacidad mínima de 6 kg.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6074
Enunciado: Un vehículo cuya MMA es inferior a 3,5 toneladas cargado de UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO, ¿Cuántos extintores deberá llevar?
Sólo están autorizados los extintores automáticos.
Al menos dos extintores de polvo ABC, con una capacidad mínima total de 4 kg por unidad de transporte
No es necesario extintores para estas unidades de transporte
Uno o varios extintores con polvo ABC, con una capacidad mínima total de 8 kg, de los que al menos, uno deberá tener una capacidad mínima de 6 kg.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6075
Enunciado: ¿Cuántos extintores deberá llevar un vehículo cuya MMA es inferior a 3,5 toneladas cargado de UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO?
Al menos dos extintores de polvo ABC.
Una capacidad mínima total de 4 kg por unidad de transporte.
No es necesario extintores para estas unidades de transporte.
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6076
Enunciado: ¿Cuántos extintores deberá llevar un vehículo cuya MMA es inferior a 3,5 toneladas cargado de UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO?
Al menos dos extintores de polvo ABC.
Una capacidad mínima total de 8 kg por unidad de transporte.
No es necesario extintores para estas unidades de transporte.
Al menos un extintor de polvo ABC de 2 kilos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6077
Enunciado: Un vehículo cuya MMA es inferior a 3,5 toneladas cargado de UN 1017 CLORO, ¿Cuántos extintores deberá llevar?
Dos o más extintores adaptados a las Clases de inflamabilidad A con una capacidad mínima total de 12 kg de polvo, de los que al menos, uno será de 6 kg.
No es necesario extintores para estas unidades de transporte
Al menos dos extintores de polvo ABC, con una capacidad mínima total de 9 kg por unidad de transporte
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6078
Enunciado: ¿Cuántos extintores deberá llevar un vehículo cuya MMA es superior a 7,5 toneladas cargado de UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Dos o más extintores adaptados a las Clases de inflamabilidad ABC con una capacidad mínima total de 12 kg de polvo, de los que al menos, uno será de 6 kg.
Uno o varios extintores con polvo ABC, con una capacidad mínima total de 8 kg, de los que al menos, uno deberá tener una capacidad mínima de 6 kg.
Dos o varios extintores de polvo ABC, con una capacidad mínima de 6 kg de polvo.
Dos o varios extintores de polvo ABC con capacidad mínima total de 20 kg.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6079
Enunciado: Un vehículo cuya MMA es superior a 7,5 toneladas cargado de UN 1977 NITRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO, ¿Cuántos extintores deberá llevar?
No está prescrito en el ADR.
Dos o más extintores adaptados a las Clases de inflamabilidad A con una capacidad mínima total de 12 kg de polvo, de los que al menos, uno será de 6 kg.
Dos o más extintores adaptados a las Clases de inflamabilidad B con una capacidad mínima total de 12 kg de polvo, de los que al menos, uno será de 6 kg.
Dos o más extintores adaptados a las Clases de inflamabilidad ABC con una capacidad mínima total de 12 kg de polvo, de los que al menos, uno será de 6 kg.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6080
Enunciado: ¿Cómo deberán ser los extintores que deberá llevar un vehículo cargado de UN 2187 DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Portátiles adaptados a la clase de inflamabilidad A.
Portátiles adaptados a las clases de inflamabilidad A, B y C.
Portátiles adaptados a la clase de inflamabilidad B.
Portátiles adaptados a la clase de inflamabilidad C.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6081
Enunciado: ¿Cómo deberán ser los extintores que deberá llevar un vehículo cargado de UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Portátiles de agua pulverizada.
Automáticos adaptados a las clases de inflamabilidad A, B y C.
Portátiles adaptados a las clases de inflamabilidad A, B y C.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6082
Enunciado: ¿Cómo deberán ser los extintores que deberá llevar un vehículo cargado de UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS?
Portátiles de agua pulverizada.
Portátiles de polvo.
Portátiles de dióxido de carbono.
Todas son correctas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6083
Enunciado: ¿Cuántos extintores deberá llevar un vehículo cuya MMA es superior a 7,5 toneladas cargado de UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO?
Sólo es necesario un extintor de al menos 2 kilos de polvo ABC.
Dos o varios extintores de polvo ABC con capacidad mínima total de 20 kg.
Sólo es necesario un extintor de al menos 2 kilos de agua pulverizada.
Dos o más extintores adaptados a las Clases de inflamabilidad ABC con una capacidad mínima total de 12 kg de polvo, de los que al menos, uno será de 6 kg.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6084
Enunciado: ¿Cuántos extintores deberá llevar un vehículo cuya MMA es superior a 3,5 toneladas e inferior o igual a 7,5 toneladas cargado de UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO?
Dos o más extintores adaptados a las Clases de inflamabilidad ABC con una capacidad mínima total de 12 kg de polvo, de los que al menos, uno será de 6 kg.
Dos o más extintores adaptados a las Clases de inflamabilidad ABC con una capacidad mínima total de 8 kg de polvo, de los que al menos, uno será de 6 kg.
Dos o más extintores adaptados a las Clases de inflamabilidad ABC con una capacidad mínima total de 4 kg de polvo, de los que al menos, uno será de 6 kg.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6085
Enunciado: Un vehículo cuya MMA es superior a 3,5 toneladas e inferior o igual a 7,5 toneladas cargado de UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO, ¿Cuántos extintores deberá llevar?
Dos o varios extintores de polvo ABC con capacidad mínima total de 15 kg.
Sólo es necesario un extintor de al menos 2 kilos de polvo ABC.
Uno o varios extintores con polvo ABC, con una capacidad mínima total de 8 kg, de los que al menos, uno deberá tener una capacidad mínima de 6 kg.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6086
Enunciado: ¿Cuántos extintores deberá llevar un vehículo cuya MMA es superior a 3,5 toneladas e inferior o igual a 7,5 toneladas cargado de UN 1017 CLORO?
Dos o más extintores adaptados a las Clases de inflamabilidad A con una capacidad mínima total de 12 kg de polvo, de los que al menos, uno será de 6 kg.
No es necesario extintores para estas unidades de transporte
Sólo es necesario un extintor de al menos 2 kilos de polvo ABC.
Uno o varios extintores con polvo ABC, con una capacidad mínima total de 8 kg, de los que al menos, uno deberá tener una capacidad mínima de 6 kg.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.4.1
Identificador: 6087
Enunciado: Para actuar en caso de incendio en un transporte de UN 1072 OXÍGENO COMPRIMIDO
Los participantes en el transporte no tendrán que colaborar con las asistencias para sofocar el incendio.
Los miembros de la tripulación del vehículo deberán saber utilizar los aparatos de extinción de incendios.
Los conductores estarán obligados a sofocar el incendio.
La tripulación no debe usar nunca los equipos de protección contra incendios del vehículo.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.3.2
Identificador: 6088
Enunciado: En un transporte de UN 1066 NITRÓGENO COMPRIMIDO, para actuar en caso de incendio:
Los miembros de la tripulación del vehículo deberán saber utilizar los aparatos de extinción de incendios.
La tripulación no debe usar nunca los equipos de protección contra incendios del vehículo.
No deben realizar nada.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.2
Identificador: 6089
Enunciado: Para actuar en caso de incendio en un transporte de UN 1013 DIÓXIDO DE CARBONO
Los miembros de la tripulación del vehículo no es necesario que sepan utilizar los aparatos de extinción de incendios.
Los miembros de la tripulación del vehículo deberán sofocar el incendio antes de que lleguen los equipos de emergencia.
Los miembros de la tripulación del vehículo deberán saber utilizar los aparatos de extinción de incendios.
A Y C son correctas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.3.2
Identificador: 6090
Enunciado: ¿Cómo deben actuar los miembros de la tripulación del vehículo en caso de un incendio durante el transporte de UN 1049 HIDRÓGENO COMPRIMIDO?
No se encuentra definido en el ADR.
No deben realizar nada.
Nunca deben colaborar con los equipos de emergencia.
Deberán saber utilizar los aparatos de extinción de incendios.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.3.2
Identificador: 6091
Enunciado: ¿Cómo deben actuar los miembros de la tripulación del vehículo en caso de un incendio durante el transporte de UN 1002 AIRE COMPRIMIDO?
Los miembros de la tripulación del vehículo deberán saber utilizar los aparatos de extinción de incendios.
Los participantes en el transporte no tendrán que colaborar con las asistencias para sofocar el incendio.
La tripulación no debe usar nunca los equipos de protección contra incendios del vehículo.
Los conductores estarán obligados a sofocar el incendio.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.2
Identificador: 6092
Enunciado: Para actuar en caso de incendio en un transporte de UN 1017 CLORO:
No se encuentra definido en el ADR.
Los miembros de la tripulación del vehículo no necesitan saber utilizar los aparatos de extinción de incendios.
Los miembros de la tripulación del vehículo deberán saber utilizar los aparatos de extinción de incendios.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.3.2
Identificador: 6093
Enunciado: Para actuar en caso de incendio en un transporte de UN 1001 ACETILENO DISUELTO:
Los conductores estarán obligados a sofocar el incendio.
Los participantes en el transporte no tendrán que colaborar con las asistencias para sofocar el incendio.
La tripulación no debe usar nunca los equipos de protección contra incendios del vehículo.
Los miembros de la tripulación del vehículo deberán saber utilizar los aparatos de extinción de incendios.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.3.2
Identificador: 6094
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes respuesta es la correcta para el transporte de UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Cuando existan itinerarios por autopista, autovía o plataforma desdoblada para ambos sentidos de circulación se seguirán obligatoriamente.
En circunvalaciones, rondas exteriores, etc.. se utilizarán obligatoriamente.
Las fuerzas encargadas de la regulación del tráfico regularán también a estos vehículos, manteniendo la seguridad vial y la fluidez del tráfico.
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 6095
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes respuesta es la correcta para el transporte de UN 1977 NITRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Cuando existan itinerarios por autopista, autovía o plataforma desdoblada para ambos sentidos de circulación se seguirán de forma opcional.
En circunvalaciones, rondas exteriores, etc.. se utilizarán opcionalmente.
Las fuerzas encargadas de la regulación del tráfico regularán también a estos vehículos, manteniendo la seguridad vial y la fluidez del tráfico.
Todas son ciertas.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 6096
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes respuesta es la correcta para el transporte de UN 2187 DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO ?
Cuando existan itinerarios por autopista, autovía o plataforma desdoblada para ambos sentidos de circulación se seguirán obligatoriamente.
En circunvalaciones, rondas exteriores, etc.. se utilizarán obligatoriamente.
A y B son correctas.
Las fuerzas encargadas de la regulación del tráfico no regularán en ningún caso a estos vehículos, manteniendo la seguridad vial y la fluidez del tráfico.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 6097
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes respuesta es la correcta para el transporte de UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Cuando existan itinerarios por autopista, autovía o plataforma desdoblada para ambos sentidos de circulación se seguirán obligatoriamente.
En circunvalaciones, rondas exteriores, etc.. se utilizarán obligatoriamente.
Las fuerzas encargadas de la regulación del tráfico regularán también a estos vehículos, manteniendo la seguridad vial y la fluidez del tráfico.
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 6098
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes respuesta es la correcta para el transporte de UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS?
Cuando existan itinerarios por carreteras convencionales se seguirán obligatoriamente.
Las fuerzas encargadas de la regulación del tráfico regularán también a estos vehículos, manteniendo la seguridad vial y la fluidez del tráfico.
Cuando existan itinerarios por interior de poblado se seguirán obligatoriamente.
Todas son ciertas.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 6099
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes respuesta es la correcta para el transporte de UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO?
Cuando existan itinerarios por autopista, autovía o plataforma desdoblada para ambos sentidos de circulación se seguirán opcionalmente.
En circunvalaciones, rondas exteriores, etc.. se utilizarán opcionalmente.
Cuando existan itinerarios por interior de poblado se seguirán obligatoriamente.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 6100
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes respuesta es la correcta para el transporte de UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO?
Cuando existan itinerarios por autopista, autovía o plataforma desdoblada para ambos sentidos de circulación se seguirán obligatoriamente.
Cuando existan itinerarios por interior de poblado se seguirán obligatoriamente.
Las fuerzas encargadas de la regulación del tráfico no regularán nunca a estos vehículos, manteniendo la seguridad vial y la fluidez del tráfico.
Todas son ciertas.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 6101
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes respuesta es la correcta para el transporte de UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO?
Cuando existan itinerarios por interior de poblado se seguirán obligatoriamente.
Las fuerzas encargadas de la regulación del tráfico no regularán nunca a estos vehículos, manteniendo la seguridad vial y la fluidez del tráfico.
Cuando existan itinerarios por autopista, autovía o plataforma desdoblada para ambos sentidos de circulación se seguirán obligatoriamente.
Todas son falsas.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 6102
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes respuesta es la correcta para el transporte de UN 1017 CLORO?
Cuando existan itinerarios por autopista, autovía o plataforma desdoblada para ambos sentidos de circulación se seguirán obligatoriamente.
En circunvalaciones, rondas exteriores, etc.. se utilizarán obligatoriamente.
Las fuerzas encargadas de la regulación del tráfico regularán también a estos vehículos, manteniendo la seguridad vial y la fluidez del tráfico.
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 6103
Enunciado: ¿Quién está obligado a entregar las instrucciones escritas al conductor en un transporte bajo exención parcial de UN 1072 OXÍGENO COMPRIMIDO?
El cargador por delegación expresa del expedidor.
Siempre el cargador.
En un transporte bajo exención parcial no se requieren las instrucciones escritas.
El transportista.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.1.3.6.2
Identificador: 6104
Enunciado: ¿Quién está obligado a entregar las instrucciones escritas al conductor en un transporte bajo exención parcial de UN 1066 NITRÓGENO COMPRIMIDO?
Siempre el cargador.
El cargador por delegación expresa del expedidor.
El transportista.
En un transporte bajo exención parcial no se requieren las instrucciones escritas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.6.2
Identificador: 6105
Enunciado: ¿Quién está obligado a entregar las instrucciones escritas al conductor en un transporte bajo exención parcial de UN 1013 DIÓXIDO DE CARBONO?
Siempre el cargador.
En un transporte bajo exención parcial no se requieren las instrucciones escritas.
El cargador por delegación expresa del expedidor.
El transportista.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.6.2
Identificador: 6106
Enunciado: ¿Quién está obligado a entregar las instrucciones escritas al conductor en un transporte bajo exención parcial de UN 1049 HIDRÓGENO COMPRIMIDO?
En un transporte bajo exención parcial no se requieren las instrucciones escritas.
Siempre el cargador.
El cargador por delegación expresa del expedidor.
El transportista.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.6.2
Identificador: 6107
Enunciado: ¿Quién está obligado a entregar las instrucciones escritas al conductor en un transporte bajo exención parcial de UN 1002 AIRE COMPRIMIDO?
El cargador por delegación expresa del expedidor.
El transportista.
En un transporte bajo exención parcial no se requieren las instrucciones escritas.
Siempre el expedidor.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.1.3.6.2
Identificador: 6108
Enunciado: ¿Quién está obligado a entregar las instrucciones escritas al conductor en un transporte bajo exención parcial de UN 1017 CLORO?
El transportista.
En un transporte bajo exención parcial no se requieren las instrucciones escritas.
El transportista si no se las entrega el expedidor.
El cargador por delegación expresa del expedidor.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.6.2
Identificador: 6109
Enunciado: ¿Quién está obligado a entregar las instrucciones escritas al conductor en un transporte bajo exención parcial de UN 1001 ACETILENO DISUELTO?
Siempre el expedidor.
El transportista por delegación expresa del expedidor.
El transportista.
En un transporte bajo exención parcial no se requieren las instrucciones escritas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.6.2
Identificador: 6110
Enunciado: ¿Está prohibido fumar durante un transporte de UN 1072 OXÍGENO COMPRIMIDO?
Durante las manipulaciones, en la proximidad de los vehículos y dentro de ellos.
Sólo en sitios señalizados al efecto.
Cuando el vehículo, cargado con materias peligrosas, está parado.
Sólo al conductor del vehículo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.5
Identificador: 6111
Enunciado: ¿Está prohibido fumar durante un transporte de UN 1066 NITRÓGENO COMPRIMIDO?
Sólo se prohíbe dentro de los vehículos.
Durante las manipulaciones, en la proximidad de los vehículos y dentro de ellos.
Sólo se prohíbe en la proximidad de los mismos.
El conductor no puede, pero el resto de la tripulación si.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.3.5
Identificador: 6112
Enunciado: ¿Está prohibido fumar durante un transporte de UN 1013 DIÓXIDO DE CARBONO?
Están permitidos los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos semejantes
Sólo está prohibido en transportes de más de 10000 kilos.
Durante las manipulaciones, en la proximidad de los vehículos y dentro de ellos.
Sólo al conductor del vehículo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.3.5
Identificador: 6113
Enunciado: ¿Está prohibido fumar durante un transporte de UN 1049 HIDRÓGENO COMPRIMIDO?
No hay prohibición de fumar en el transporte de este producto.
Sólo se aplica la prohibición en caso de cigarrillos electrónicos y otros dispositivos semejantes
Cuando el vehículo, cargado con materias peligrosas, está en marcha.
Durante las manipulaciones, en la proximidad de los vehículos y dentro de ellos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.3.5
Identificador: 6114
Enunciado: ¿Está prohibido fumar durante un transporte de UN 1002 AIRE COMPRIMIDO?
Durante las manipulaciones, en la proximidad de los vehículos y dentro de ellos.
Esta prohibición se aplica igualmente a los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos semejantes.
A y B son correctas.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.3.5
Identificador: 6115
Enunciado: ¿Está prohibido fumar durante un transporte de UN 1017 CLORO?
En el transporte de este producto está permitido fumar.
Únicamente permitido cuando el vehículo se encuentra parado.
Únicamente permitido cuando el vehículo se encuentra estacionado.
Durante las manipulaciones, en la proximidad de los vehículos y dentro de ellos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.5
Identificador: 6116
Enunciado: ¿Está prohibido fumar durante un transporte de UN 1001 ACETILENO DISUELTO?
Está prohibido únicamente si se trata de cigarrillos electrónicos.
Está permitido únicamente si se trata de cigarrillos electrónicos.
Cuando el vehículo, cargado con materias peligrosas, está parado.
Durante las manipulaciones, en la proximidad de los vehículos y dentro de ellos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.3.5
Identificador: 6117
Enunciado: ¿Tendrá el freno de mano accionado en el estacionamiento un vehículo que transporta UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Solo si la zona de estacionamiento tiene una pendiente superior al 1 %.
Solo si la zona de estacionamiento tiene una pendiente superior al 0.5 %.
Solo si la zona de estacionamiento tiene una pendiente superior al 0.2 %.
Si.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.3.7
Identificador: 6118
Enunciado: ¿Tendrá el freno de mano accionado en el estacionamiento un vehículo que transporta UN 1977 NITRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Si.
No es necesario, si no hay pendiente.
Solo si la zona de estacionamiento tiene una pendiente superior al 3 %.
Sólo si va cargado con más de 10000 litros.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.7
Identificador: 6119
Enunciado: ¿Tendrá el freno de mano accionado en el estacionamiento un vehículo que transporta UN 2187 DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO ?
No es necesario.
Si.
No está definido en el ADR.
Es algo que debe decidir el conductor.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.3.7
Identificador: 6120
Enunciado: ¿Tendrá el freno de mano accionado en el estacionamiento un vehículo que transporta UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Sólo en estacionamientos no vigilados.
Cuando se transporten más de 5000 litros.
Si.
Nunca.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.3.7
Identificador: 6121
Enunciado: ¿Tendrá el freno de mano accionado en el estacionamiento un vehículo que transporta UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS?
Si.
Solo si la zona de estacionamiento tiene una pendiente superior al 4 %.
Solo si la zona de estacionamiento tiene una pendiente superior al 5 %.
Si.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.3.7
Identificador: 6122
Enunciado: ¿Tendrá el freno de mano accionado en el estacionamiento un vehículo que transporta UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO?
No definido en el ADR.
Si.
No es necesario cuando se transporta este producto.
La decisión debe tomarla el conductor en función de la pendiente.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.3.7
Identificador: 6123
Enunciado: ¿Tendrá el freno de mano accionado en el estacionamiento un vehículo que transporta UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO?
Si.
Sólo en aparcamientos no vigilados.
No es necesario si el estacionamiento está vigilado 24 horas.
No es necesario en ningún caso.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.7
Identificador: 6124
Enunciado: ¿Qué tipo de certificado deberá poseer un conductor de un transporte en cisterna de 15 m3 de UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Básico.
Básico y cisternas.
Ninguno.
Especialidad de gases.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.2.1
Identificador: 6125
Enunciado: ¿Qué tipo de certificado deberá poseer un conductor de un transporte en cisterna de 15 m3 de UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS?
Básico y cisternas.
Básico, cisternas y gases.
Sólo cisternas.
Básico.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.2.1
Identificador: 6126
Enunciado: Un transporte en cisterna de 15 m3 de UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO, ¿Qué tipo de certificado deberá poseer un conductor?
Básico.
Básico y gases.
Ninguno.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.1
Identificador: 6127
Enunciado: Un transporte en cisterna de 15 m3 de UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO, ¿Qué tipo de certificado deberá poseer un conductor?
Básico.
Gases.
Básico y cisternas.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.2.1
Identificador: 6128
Enunciado: ¿Qué tipo de certificado deberá poseer un conductor de un transporte en cisterna de 15 m3 de UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO?
Básico.
Cisternas.
A y B con correctas.
Especialidad de gases.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.2.1
Identificador: 6129
Enunciado: Un transporte en cisterna de 15 m3 de UN 1017 CLORO, ¿Qué tipo de certificado deberá poseer un conductor?
No es necesario ningún certificado.
Sólo necesario el certificado básico.
Sólo necesaria la especialidad de gases.
Básico y cisternas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.1
Identificador: 6130
Enunciado: ¿Dónde se colocarán las placas-etiqueta en el transporte en cisternas de UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
En los dos costados y en cada extremo.
En ambos costados y atrás.
En los vehículos cisterna no se colocan placas-etiqueta
En ambos extremos únicamente.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.1
Identificador: 6131
Enunciado: ¿Qué placas-etiqueta portará una cisterna de UN 1977 NITRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO (3A) y dónde se colocarán?
Placa etiqueta 2.2, en ambos costados y atrás.
Placa etiqueta 2.1, en ambos costados y atrás.
Placa etiqueta 2.2, en ambos extremos únicamente.
Placa etiqueta 2.1, en los dos costados y en cada extremo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1
Identificador: 6132
Enunciado: ¿Qué placas-etiqueta portará una cisterna de UN 2187 DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO (3A) y dónde irán colocadas?
Placa etiqueta 2.3, en ambos extremos.
En los vehículos cisterna no se colocan placas-etiqueta.
Placa etiqueta 2.2, en ambos costados y atrás.
Placa etiqueta 2.3, en ambos costados y atrás.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.1
Identificador: 6133
Enunciado: ¿En el transporte en cisterna de UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO, dónde se colocarán las placas-etiqueta?
Únicamente en ambos extremos.
En los vehículos cisterna no se colocan placas-etiqueta
En los dos costados y en cada extremo.
En ambos costados y atrás.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.1
Identificador: 6134
Enunciado: ¿Qué placas-etiqueta portará una cisternas de UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS, (2F) y dónde se colocarán?
Placa etiqueta 2.2, en ambos costados y atrás.
Placa etiqueta 2.1, en ambos costados y atrás.
Placa etiqueta 2.1, en ambos extremos únicamente.
Placa etiqueta 2.2, en ambos extremos únicamente.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.1
Identificador: 6135
Enunciado: ¿En el transporte en cisterna de UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO (3F), dónde se colocarán las placas-etiqueta y cuáles portará?
Placa etiqueta 2.1, en ambos costados y atrás.
Placa etiqueta 2.2, en ambos costados y atrás.
Placa etiqueta 2.3, en ambos costados y atrás.
En los vehículos cisterna no se colocan placas-etiqueta
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.1
Identificador: 6136
Enunciado: ¿Dónde se colocarán los paneles naranja en el vehículo en un transporte en bultos de UN 1072 OXÍGENO COMPRIMIDO?
En la parte delantera y en la parte trasera.
En ambos costados y atrás.
En la parte delantera únicamente.
Los vehículos que realizan transporte en bultos no es necesario que se marquen.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2
Identificador: 6137
Enunciado: En un transporte en bultos de UN 1066 NITRÓGENO COMPRIMIDO, ¿Dónde se colocarán los paneles naranja en el vehículo?
En ambos costados y atrás.
En la parte trasera únicamente.
Sólo se marcan los vehículos que hacen transporte en cisterna.
En la parte delantera y en la parte trasera.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2
Identificador: 6138
Enunciado: ¿Cómo serán y dónde se colocarán los paneles naranja en el vehículo en un transporte en bultos de UN 1013 DIÓXIDO DE CARBONO?
Los vehículos que realizan transporte en bultos no es necesario que se marquen.
Neutros, sin numeración. En la parte delantera únicamente.
Neutros, sin numeración. En la parte delantera y en la parte trasera.
Con el número 20 en la parte superior y el número 1013 en la inferior. En la parte delantera y en la parte trasera.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2
Identificador: 6139
Enunciado: En un transporte en bultos de UN 1049 HIDRÓGENO COMPRIMIDO, ¿Cómo serán y dónde se colocarán los paneles naranja en el vehículo?
Neutros, sin numeración. En la parte trasera únicamente.
Neutros, sin numeración. En la parte delantera y en la parte trasera.
Con el número 23 en la parte superior y el número 1049 en la inferior. En la parte delantera y en la parte trasera.
Los vehículos que realizan transporte en bultos no es necesario que se marquen.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2
Identificador: 6140
Enunciado: ¿Cómo serán y dónde se colocarán los paneles naranja en el vehículo en un transporte en bultos de UN 1002 AIRE COMPRIMIDO?
Los vehículos que realizan transporte en bultos no es necesario que se marquen.
Con el número 20 en la parte superior y el número 1002 en la inferior. En ambos costados y atrás.
Con el número 20 en la parte superior y el número 1002 en la inferior. En la parte delantera y en la parte trasera.
Neutros, sin numeración. En la parte delantera y en la parte trasera.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2
Identificador: 6141
Enunciado: En un transporte en bultos de UN 1017 CLORO ¿Dónde se colocarán los paneles naranja en el vehículo?
En ambos costados y atrás.
En la parte delantera únicamente.
En la parte delantera y en la parte trasera.
Los vehículos que realizan transporte en bultos no es necesario que se marquen.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2
Identificador: 6142
Enunciado: Por lo general, ¿Se deberá parar el motor durante las operaciones de carga y descarga de un vehículo cargado de UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Siempre.
Depende de la cantidad transportada.
Si, a reserva de los casos en que la utilización del motor fuera necesaria para el funcionamiento de las bombas o de otros mecanismos que aseguren la carga o descarga del vehículo.
No es necesario.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.3.6
Identificador: 6143
Enunciado: Por lo general, ¿Se deberá parar el motor durante las operaciones de carga y descarga de un vehículo cargado de UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS?
Siempre.
Depende de la cantidad transportada.
Si, a reserva de los casos en que la utilización del motor fuera necesaria para el funcionamiento de las bombas o de otros mecanismos que aseguren la carga o descarga del vehículo.
No es necesario.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.3.7
Identificador: 6144
Enunciado: Por lo general, ¿Se deberá parar el motor durante las operaciones de carga y descarga de un vehículo cargado de UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO?
Siempre.
Depende de la cantidad transportada.
Si, a reserva de los casos en que la utilización del motor fuera necesaria para el funcionamiento de las bombas o de otros mecanismos que aseguren la carga o descarga del vehículo.
No es necesario.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.3.8
Identificador: 6145
Enunciado: Por lo general, ¿Se deberá parar el motor durante las operaciones de carga y descarga de un vehículo cargado de UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO?
Siempre.
Depende de la cantidad transportada.
Si, a reserva de los casos en que la utilización del motor fuera necesaria para el funcionamiento de las bombas o de otros mecanismos que aseguren la carga o descarga del vehículo.
No es necesario.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.3.9
Identificador: 6146
Enunciado: Por lo general, ¿Se deberá parar el motor durante las operaciones de carga y descarga de un vehículo cargado de UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO?
Siempre.
Depende de la cantidad transportada.
Si, a reserva de los casos en que la utilización del motor fuera necesaria para el funcionamiento de las bombas o de otros mecanismos que aseguren la carga o descarga del vehículo.
No es necesario.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.3.10
Identificador: 6147
Enunciado: Por lo general, ¿Se deberá parar el motor durante las operaciones de carga y descarga de un vehículo cargado de UN 1017 CLORO?
Siempre.
Depende de la cantidad transportada.
Si, a reserva de los casos en que la utilización del motor fuera necesaria para el funcionamiento de las bombas o de otros mecanismos que aseguren la carga o descarga del vehículo.
No es necesario.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.3.11
Identificador: 6148
Enunciado: ¿Está permitido transportar viajeros aparte de los miembros de la tripulación en un transporte de UN 1066 NITRÓGENO COMPRIMIDO?
Sólo si pertenecen a la empresa transportista.
Sólo si pertenecen a la empresa expedidora.
Si.
No.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.3.1
Identificador: 6149
Enunciado: ¿Está permitido transportar viajeros aparte de los miembros de la tripulación en un transporte de UN 1013 DIÓXIDO DE CARBONO?
No.
Sólo si se transportan menos de 1500 litros.
Sólo si pertenecen a la empresa expedidora o la empresa transportista.
Si.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.1
Identificador: 6150
Enunciado: ¿Está permitido transportar viajeros aparte de los miembros de la tripulación en un transporte de UN 1049 HIDRÓGENO COMPRIMIDO?
Sólo si se trata de un transporte en cisternas.
No.
Si.
Sólo si se trata de un transporte en bultos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.3.1
Identificador: 6151
Enunciado: ¿Está permitido transportar viajeros aparte de los miembros de la tripulación en un transporte de UN 1002 AIRE COMPRIMIDO?
Sólo si pertenecen a la fabricante.
Sólo en caso de transportes de menos de 50 kilómetros.
No.
Si.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.3.1
Identificador: 6152
Enunciado: En un transporte de UN 1017 CLORO, ¿Está permitido transportar viajeros aparte de los miembros de la tripulación?
Si, está permitido para mercancías de esa clase.
Sólo en caso de recorridos inferiores a 100 kilómetros.
Siempre.
No.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.3.1
Identificador: 6153
Enunciado: ¿Está permitido transportar viajeros aparte de los miembros de la tripulación en un transporte de UN 1001 ACETILENO DISUELTO?
Si.
No.
Sólo si pertenecen a la fabricante.
Sólo si se trata de un transporte en bultos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.3.1
Identificador: 6154
Enunciado: ¿Cómo deben ser los aparatos de iluminación utilizados en un transporte de UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Según el ADR no es necesario que cumplan ningún requisito.
No deberán presentar ninguna superficie metálica capaz de producir chispas.
Pueden presentar una pequeña superficie metálica en el botón de accionamiento.
Pueden ser de cualquier material.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.3.4
Identificador: 6155
Enunciado: ¿Cómo deben ser los aparatos de iluminación utilizados en un transporte de UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS?
No deberán presentar ninguna superficie metálica capaz de producir chispas.
Pueden ser de cualquier material.
No es necesario llevar un sistema de iluminación portátil a bordo del vehículo.
No está definido en el ADR.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.4
Identificador: 6156
Enunciado: En un transporte de UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO, los aparatos de iluminación portátil:
No es necesario que vayan a bordo del vehículo.
Para este producto no hay inconveniencia en que lleven partes metálicas.
No deberán presentar ninguna superficie metálica capaz de producir chispas.
Pueden ser de cualquier material.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.3.4
Identificador: 6157
Enunciado: En un transporte de UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO. ¿cómo deben ser los aparatos de iluminación portátil que se lleven a bordo del vehículo?
De metal.
De plástico.
Sin pilas.
No deberán presentar ninguna superficie metálica capaz de producir chispas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.3.4
Identificador: 6158
Enunciado: ¿Cómo deben ser los aparatos de iluminación utilizados en un transporte de UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO?
No deberán presentar ninguna superficie metálica capaz de producir chispas.
Deben llevar un soporte para colocarlo en el vehículo.
Deben tener un determinado tamaño en función de la MMA del vehículo.
No está definido en el ADR.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.3.4
Identificador: 6159
Enunciado: ¿Cómo deben ser los aparatos de iluminación utilizados en un transporte de UN 1017 CLORO?
No es necesario llevar a bordo del vehículo para este producto.
No deben llevar pilas.
No deberán presentar ninguna superficie metálica capaz de producir chispas.
Pueden ser de cualquier material.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.3.4
Identificador: 6160
Enunciado: ¿Se requiere una máscara de evacuación de emergencia por cada miembro de la tripulación del vehículo en un transporte de UN 1066 NITRÓGENO COMPRIMIDO?
Depende de las cantidades transportadas.
Si.
No.
Sólo si la MMA del vehículo es mayor de 7,5 toneladas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6161
Enunciado: ¿Se requiere una máscara de evacuación de emergencia por cada miembro de la tripulación del vehículo en un transporte de UN 1013 DIÓXIDO DE CARBONO?
Depende de las cantidades transportadas.
Si.
No.
Sólo si la MMA del vehículo es mayor de 7,5 toneladas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6162
Enunciado: ¿Se requiere una máscara de evacuación de emergencia por cada miembro de la tripulación del vehículo en un transporte de UN 1049 HIDRÓGENO COMPRIMIDO?
Si.
No.
Sólo si la MMA del vehículo es mayor de 7,5 toneladas.
Si transporta más de 333 kilos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6163
Enunciado: ¿Se requiere una máscara de evacuación de emergencia por cada miembro de la tripulación del vehículo en un transporte de UN 1002 AIRE COMPRIMIDO?
Sólo si la MMA del vehículo es mayor de 3,5 toneladas.
Sólo si transporta más de 1000 kilos.
Siempre.
No.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6164
Enunciado: ¿Se requiere una máscara de evacuación de emergencia por cada miembro de la tripulación del vehículo en un transporte de UN 1017 CLORO?
Depende de las cantidades transportadas.
Si.
No.
Sólo si la MMA del vehículo es mayor de 7,5 toneladas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6165
Enunciado: ¿Se requiere una máscara de evacuación de emergencia por cada miembro de la tripulación del vehículo en un transporte de UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO?
Sólo si transporta más de 1500 kilos.
Nunca.
Si.
Sólo si la MMA del vehículo es mayor de 3,5 toneladas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6166
Enunciado: ¿Se requiere en el equipamiento del vehículo un obturador de entrada al alcantarillado y un recipiente colector en el transporte en cisternas de UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Sólo obturador de entrada al alcantarillado.
Sólo recipiente colector.
SI.
No.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6167
Enunciado: ¿Se requiere en el equipamiento del vehículo un obturador de entrada al alcantarillado y un recipiente colector en el transporte en cisternas de UN 1977 NITRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
No.
Sólo obturador de entrada al alcantarillado.
Sólo si se transportan más de 333 kilos.
Siempre.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6168
Enunciado: En el transporte en cisternas de UN 2187 DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO, ¿Se requiere en el equipamiento del vehículo un obturador de entrada al alcantarillado y un recipiente colector?
Sólo es necesario un calzo.
No se requiere ningún equipamiento para el transporte de este producto.
No.
Siempre.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6169
Enunciado: En el transporte en cisternas de UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?, ¿Se requiere en el equipamiento del vehículo un obturador de entrada al alcantarillado y un recipiente colector?
Sólo obturador de entrada al alcantarillado.
No.
Si.
Sólo en caso de transportarse más de 50 litros.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6170
Enunciado: ¿Se requiere en el equipamiento del vehículo un obturador de entrada al alcantarillado en el transporte en cisternas de UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS?
Siempre.
Sólo si el transporte es bajo la exención parcial.
Sólo en caso de transportarse más de 2000 litros.
No.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6171
Enunciado: ¿Se requiere en el equipamiento del vehículo un recipiente colector en el transporte en cisternas de UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO?
Sólo se requiere para las materias sólidas o líquidas con etiquetas de peligro números 3, 4.1, 4.3, 8 o 9.
No.
Si.
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6172
Enunciado: ¿Cómo debe ser el calzo del equipamiento del vehículo en un transporte de UN 1066 NITRÓGENO COMPRIMIDO?
De dimensiones apropiadas a la masa bruta máxima admisible del vehículo.
De dimensiones apropiadas al diámetro de las ruedas.
De plástico.
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6173
Enunciado: ¿Cómo debe ser el calzo del equipamiento del vehículo en un transporte de UN 1013 DIÓXIDO DE CARBONO?
De dimensiones apropiadas a la masa bruta máxima admisible del vehículo y del diámetro de las ruedas.
De madera.
No está definido en el ADR.
A y B son correctas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6174
Enunciado: ¿Cómo debe ser el calzo del equipamiento del vehículo en un transporte de UN 1049 HIDRÓGENO COMPRIMIDO?
Únicamente de dimensiones apropiadas a la masa bruta máxima admisible del vehículo.
Únicamente de dimensiones apropiadas al diámetro de las ruedas.
De plástico.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6175
Enunciado: En un transporte de UN 1002 AIRE COMPRIMIDO, ¿Cómo debe ser el calzo del equipamiento del vehículo?
De madera
De dimensiones apropiadas al diámetro de las ruedas.
De plástico.
A y B son correctas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6176
Enunciado: En un transporte de UN 1017 CLORO, ¿Cómo debe ser el calzo del equipamiento del vehículo?
De dimensiones apropiadas a la masa bruta máxima admisible del vehículo.
De metal.
De plástico.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6177
Enunciado: ¿Cómo debe ser el calzo del equipamiento del vehículo en un transporte de UN 1001 ACETILENO DISUELTO?
De madera.
De dimensiones apropiadas a la masa bruta máxima admisible del vehículo.
De dimensiones apropiadas al diámetro de las ruedas.
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.5
Identificador: 6178
Enunciado: ¿Qué documentos se deben llevar a bordo de un vehículo en un transporte en cisterna de UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Carta de porte.
Certificado de aprobación.
Certificado de formación del conductor.
Todas las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.2
Identificador: 6179
Enunciado: ¿Qué documentos se deben llevar a bordo de un vehículo en un transporte en cisterna de UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS?
La designación de Consejero de Seguridad.
Certificado de formación del conductor.
El título del Consejero de Seguridad
Todas las anteriores.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.2
Identificador: 6180
Enunciado: ¿Qué documentos se deben llevar a bordo de un vehículo en un transporte en cisterna de UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO?
Carta de porte.
Certificado de aprobación.
A y B son correctas.
Todas las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.2
Identificador: 6181
Enunciado: En un transporte en cisterna de UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO ¿Qué documentos se deben llevar a bordo de un vehículo ?
El carnet de carretillero.
Certificado de aprobación.
Certificado de formación del conductor.
B Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.1.2
Identificador: 6182
Enunciado: En un transporte en cisterna de UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO ¿Qué documentos se deben llevar a bordo de un vehículo?
El carnet de carretillero.
Carta de porte.
El contrato de trabajo.
Todas son incorrectas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.2
Identificador: 6183
Enunciado: En un transporte en cisterna de UN 1017 CLORO ¿Qué documentos se deben llevar a bordo de un vehículo?
Una autorización especial para el transporte de cloro.
Certificado de formación de explosivos.
Certificado de aprobación.
Todas son incorrectas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.1.2
Identificador: 6184
Enunciado: Preferiblemente los vehículos que transporten bultos de UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO .
Deberán llevar un extintor adicional.
Deberán llevar a bordo un equipo con máscaras antigás.
Deberán ser descubiertos o ventilados.
No deberán superar las 3,5 toneladas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 18 y 7.5.11 CV36
Identificador: 6185
Enunciado: Los vehículos que transporten bultos de UN 1977 NITRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO, preferiblemente:
Deberán ser descubiertos o ventilados.
Deberán ser cerrados.
Deberán ir escoltados.
No deberán superar las 3,5 toneladas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 18 y 7.5.11 CV36
Identificador: 6186
Enunciado: Preferiblemente los vehículos que transporten bultos de UN 2187 DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO .
Deberán ser descubiertos o ventilados.
Si se cargan en otros vehículos cubiertos, se impedirá el intercambio de gases entre el compartimento de carga y la cabina del conductor.
Las puertas de carga de estos vehículos o contenedores se marcarán: “ATENCIÓN SIN VENTILACIÓN ABRIR CON CUIDADO”
Todas las anteriores
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 18 y 7.5.11 CV36
Identificador: 6187
Enunciado: Los vehículos que transporten bultos de UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO, preferiblemente:
Deberán ser cerrados.
Deberán ser descubiertos o ventilados.
Esta sustancia no está admitida al transporte.
Sólo puede transportarse en cisternas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 18 y 7.5.11 CV36
Identificador: 6188
Enunciado: Preferiblemente los vehículos que transporten bultos de UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS:
Deberán llevar al menos 2 extintores de 9 kilos en la cabina.
Deberán ser descubiertos.
Deberán ser ventilados.
B Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 18 y 7.5.11 CV36
Identificador: 6189
Enunciado: Los bultos de UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO:
Se transportarán preferiblemente en cantidades limitadas.
Se transportarán sólo junto a bultos de la clase 1.
Se transportarán preferiblemente en vehículos descubiertos o ventilados.
Se transportarán preferiblemente en vehículos EXII o EXIII.
Respuesta: 3
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 18 y 7.5.11 CV36
Identificador: 6190
Enunciado: Preferiblemente los vehículos que transporten bultos de UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO serán descubiertos o ventilados, tal y como se indica en la disposición especial aplicable a la carga indicada en:
La columna 18 de la Tabla A.
La columna 1 de la Tabla A.
La columna 18 de la Tabla B.
La columna 20 de la Tabla A.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 18 y 7.5.11 CV36
Identificador: 6191
Enunciado: Los bultos de UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO se transportarán preferiblemente en vehículos descubiertos o entoldados.
Falso.
Verdadero.
Sólo está permitido su transporte en vehículos cerrados.
Sólo está permitido su transporte en cisternas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 18 y 7.5.11 CV36
Identificador: 6192
Enunciado: Preferiblemente los vehículos que transporten bultos de UN 1017 CLORO .
Deberán ser descubiertos o ventilados.
Deberán llevar un extintor adicional.
No deberán superar las 3,5 toneladas.
Deberán llevar a bordo un equipo con máscaras antigás.
Respuesta: 1
Norma: ADR 3.2.1 Tabla A Columna 18 y 7.5.11 CV36
Identificador: 6193
Enunciado: Para determinar la categoría de un túnel en el transporte de UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO, ¿cuál de los siguientes peligros se debe tener en cuenta?
Las explosiones.
Las inundaciones
La inflamabilidad
La congestión
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.9.5.2.1
Identificador: 6194
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes peligros se debe tener en cuenta para determinar la categoría de un túnel en el transporte de UN 1977 NITRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Las inundaciones
Las explosiones.
La inflamabilidad
La congestión
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.9.5.2.1
Identificador: 6195
Enunciado: Para determinar la categoría de un túnel en el transporte de UN 2187 DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO, ¿cuál de los siguientes peligros se debe tener en cuenta?
La congestión
La inflamabilidad
Las explosiones.
Las inundaciones
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.9.5.2.1
Identificador: 6196
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes peligros se debe tener en cuenta para determinar la categoría de un túnel en el transporte de UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Las inundaciones
La inflamabilidad
La congestión
Las explosiones.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.9.5.2.1
Identificador: 6197
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes peligros se debe tener en cuenta para determinar la categoría de un túnel en el transporte de UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS?
Las inundaciones
Los incendios.
La inflamabilidad
La congestión
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.9.5.2.1
Identificador: 6198
Enunciado: Para determinar la categoría de un túnel en el transporte de UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO, ¿cuál de los siguientes peligros se debe tener en cuenta?
Las inundaciones
La inflamabilidad
La congestión
Los incendios.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.9.5.2.1
Identificador: 6199
Enunciado: Para determinar la categoría de un túnel en el transporte de UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO, ¿cuál de los siguientes peligros se debe tener en cuenta?
Las explosiones.
Las inundaciones
La inflamabilidad
La congestión
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.9.5.2.1
Identificador: 6200
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes peligros se debe tener en cuenta para determinar la categoría de un túnel en el transporte de UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO?
Las inundaciones
La congestión
Las fugas de gas tóxico o de líquido tóxico volátil.
La dispersión.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.9.5.2.1
Identificador: 6201
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes peligros se debe tener en cuenta para determinar la categoría de un túnel en el transporte de UN 1017 CLORO?
La temperatura a la que se transporta.
Las inundaciones
La congestión
Las fugas de gas tóxico o de líquido tóxico volátil.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.9.5.2.1
Identificador: 6202
Enunciado: El UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO, se asigna al grupo de embalaje:
Al GE I, II o III.
Dependerá de la temperatura a la que se transporte.
No tienen grupo de embalaje.
Al GE III.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 6203
Enunciado: ¿Se asigna a algún grupo de embalaje el producto UN 1977 NITRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
No, las mercancías de la clase 2 no se asignan a ningún grupo de embalaje.
Al grupo de embalaje I.
Al grupo de embalaje II.
Al grupo de embalaje III.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 6204
Enunciado: El UN 2187 DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO está asignado al grupo de embalaje:
Este producto puede asignarse a diferentes grupos de embalaje.
Este producto no se asigna a ningún grupo de embalaje.
Grupo III.
Grupo II.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 6205
Enunciado: ¿El producto UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO se encuentra asignado a algún grupo de embalaje?
Al GE I, II o III.
Sólo si se transporta en cisternas.
A ninguno.
A ninguno, a excepción de si se transporta en botellas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 6206
Enunciado: ¿Qué grupo de embalaje se asigna al producto UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS?
Grupo I.
Grupo II
Grupo III
Ninguno
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 6207
Enunciado: ¿Qué grupo de embalaje se asigna al producto UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO?
Al GE I, II o III, según el grado de peligro que presente.
Al GE I o II.
A ninguno.
Sólo al GE III.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 6208
Enunciado: El producto UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO se asigna al grupo de embalaje:
Ninguno.
Grupo I.
Grupo II.
Grupo III.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 6209
Enunciado: ¿Qué grupo de embalaje se asigna al producto UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO?
Grupo I.
Grupo II.
Grupo III.
Ninguno.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 6210
Enunciado: El producto UN 1011 BUTANO está asignado al grupo de embalaje:
GE I.
GE II.
GE III.
Ninguno.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 6211
Enunciado: Los bidones de aluminio que transporten UN 1072 OXÍGENO COMPRIMIDO no deberán tener una capacidad menor de:
50 litros.
250 litros
25 litros
No está especificada.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.2
Identificador: 6212
Enunciado: Los bidones de aluminio que transporten UN 1066 NITRÓGENO COMPRIMIDO no deberán tener una capacidad menor de:
400 kilos.
250 kilos.
450 litros.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.2
Identificador: 6213
Enunciado: Los bidones de aluminio que transporten UN 1013 DIÓXIDO DE CARBONO no deberán tener una capacidad menor de:
No está especificada.
50 kilos.
20 kilos.
15 kilos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.1.4.2
Identificador: 6214
Enunciado: Los bidones de aluminio que transporten UN 1049 HIDRÓGENO COMPRIMIDO no deberán tener una capacidad menor de:
450 litros.
No está especificada.
No definido en el ADR.
450 kilos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.2
Identificador: 6215
Enunciado: Los bidones de aluminio que transporten UN 1002 AIRE COMPRIMIDO no deberán tener una capacidad menor de:
Dependerá del grupo de embalaje.
20 litros.
300 litros.
No está especificada.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.2
Identificador: 6216
Enunciado: Los bidones de aluminio que transporten UN 1017 CLORO no deberán tener una capacidad menor de:
Dependerá del grosor de la pared del bidón.
Dependerá del grupo de embalaje.
Dependerá del grado de llenado.
Todas son falsas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.2
Identificador: 6217
Enunciado: Los bidones de aluminio que transporten UN 1001 ACETILENO DISUELTO no deberán tener una capacidad menor de:
En función del máximo grado de llenado.
30 litros.
30 kilos.
No está definido en el ADR.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.1.4.2
Identificador: 6218
Enunciado: Los bidones de aluminio que transporten UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO no deberán tener una capacidad menor de:
37 litros.
No está especificada.
Según su grupo de embalaje.
30 kilos.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.1.4.2
Identificador: 6219
Enunciado: Los bidones de aluminio que transporten UN 1011 BUTANO no deberán tener una capacidad menor de:
40 litros.
20 kilos.
No está especificada.
40 kilos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.1.4.2
Identificador: 6220
Enunciado: Los consejeros de seguridad con especialidad en gases deberán ser inscritos en el Registro General de Transportistas y de Empresas de Actividades Auxiliares y Complementarias del Transporte:
Por el órgano administrativo que hubiese expedido la habilitación.
Sólo los consejeros de seguridad con titulación antes de RD97/2014.
Sólo los consejeros de seguridad con titulación después de RD97/2014.
Por ellos mismos aportando titulación
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 33
Identificador: 6221
Enunciado: ¿Cuál será la superficie mínima de los rompeolas de las cisternas utilizada para el UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO ?
El 70 % de la sección recta del punto donde se coloquen
No existe superficie mínima
El 40 % de la sección recta del punto donde se coloquen
Sólo se establece la superficie máxima.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 6222
Enunciado: La superficie mínima de los rompeolas de las cisternas utilizada para el UN 1977 NITRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO será de:
No está establecida.
El 70 % de la sección recta del punto donde se coloquen.
El 95 % de la sección recta del punto donde se coloquen.
El 60 % de la sección recta del punto donde se coloquen.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 6223
Enunciado: ¿Está establecida la superficie mínima de los rompeolas de las cisternas utilizada para el UN 2187 DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO?
No se encuentra establecida.
Sólo se establece la superficie máxima.
Si, y es del 50 % de la sección recta del punto donde se coloquen.
Si, y es del 70 % de la sección recta del punto donde se coloquen
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 6224
Enunciado: La superficie mínima de los rompeolas de las cisternas para gases es del 70% de la sección curva del punto donde se coloquen.
Es el 70 % de la sección recta del punto donde se coloquen.
Es el 90%.
Verdadero.
Todas son incorrectas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 6225
Enunciado: La superficie mínima de los rompeolas de las cisternas para gases es del 70% de la sección recta del punto donde se coloquen.
Falso.
Correcto.
Es el 70 % de la sección curva del punto donde se coloquen.
Es el 90 % de la sección recta del punto donde se coloquen.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 6226
Enunciado: En una cisterna utilizada para el transporte de UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO:
No debe tener nunca mamparos o rompeolas.
El espesor de los mamparos dependerá de la cantidad transportada en ese momento.
El espesor de los mamparos y de los rompeolas, debe ser siempre inferior al del depósito.
El espesor de los mamparos y de los rompeolas, en ningún caso será inferior al del depósito.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 6227
Enunciado: En una cisterna utilizada para el transporte de UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO:
La superficie de los rompeolas será, como mínimo, un 70% de la superficie de la sección recta del depósito en el punto en que se instalen.
El espesor de los mamparos y de los rompeolas, en ningún caso será inferior al del depósito.
A y B son correctas.
Todas son falsas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 6228
Enunciado: En una cisterna utilizada para el transporte de UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO?
No existe superficie mínima para los rompeolas.
No se encuentra establecido nada referente al espesor de los mamparos y de los rompeolas.
El espesor de los mamparos y de los rompeolas, debe ser siempre inferior al del depósito.
El espesor de los mamparos y de los rompeolas, en ningún caso será inferior al del depósito.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 6229
Enunciado: ¿Cuál será la superficie mínima de los rompeolas de las cisternas utilizada para el UN 1017 CLORO?
Todas son correctas.
El 70 % de la sección recta del punto donde se coloquen
El 95 % de la sección recta del punto donde se coloquen
El 45 % de la sección recta del punto donde se coloquen
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 6230
Enunciado: ¿Qué significa la letra X delante del número de identificación de peligro del producto UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Que reacciona peligrosamente con agua
Que es un producto tóxico
Que es un producto corrosivo.
Nunca puede aparecer delante del número de identificación de peligro de un gas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 6231
Enunciado: ¿Qué significa la letra X delante del número de identificación de peligro del producto UN 1977 NITRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Nunca puede aparecer delante del número de identificación de peligro de un gas.
Que reacciona peligrosamente con agua.
Que es un producto tóxico
Que es un producto corrosivo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 6232
Enunciado: ¿Puede aparecer la letra X delante del número de identificación de peligro del producto UN 2187 DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Si, indica que es un producto tóxico.
Si, indica que es un producto corrosivo.
Nunca puede aparecer delante del número de identificación de peligro de un gas.
Si, indica que reacciona peligrosamente con agua.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 6233
Enunciado: ¿Puede aparecer la letra X delante del número de identificación de peligro del producto UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO?
Únicamente puede aparecer detrás del número ONU.
Nunca puede aparecer delante del número de identificación de peligro de un gas.
Si, indica que es un producto corrosivo.
Si, indica que reacciona peligrosamente con agua.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 6234
Enunciado: ¿Qué significa la letra W delante del número de identificación de peligro del producto UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS?
Que reacciona peligrosamente con agua
Que en contacto con el agua emite vapores tóxicos.
Que en contacto con el agua puede generar explosiones.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 6235
Enunciado: ¿Puede aparecer la letra W delante del número de identificación de peligro del producto UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO?
Si.
Nunca.
Si, indica que es un producto que reacciona con el agua.
Sólo para aquellos de grupo de embalaje I.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 6236
Enunciado: ¿Qué significa la letra X delante del número ONU UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO en la parte inferior del panel naranja?
Nunca puede aparecer delante del número ONU una X en el panel naranja.
Que es un producto tóxico.
Que reacciona peligrosamente con agua.
Que es un producto corrosivo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 6237
Enunciado: ¿Puede aparecer la letra X detrás del número de identificación de peligro del producto UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO en la parte inferior del panel naranja?
si, indica que es un producto tóxico.
Si, indica que reacciona peligrosamente con agua.
Nunca puede aparecer delante del número ONU una X en el panel naranja.
Sólo podría aparecer delante del número ONU.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 6238
Enunciado: ¿Qué significa la letra M delante del número de identificación de peligro del producto UN 1017 CLORO?
Que reacciona peligrosamente con agua
Que se está transportando en CGEM.
Que es un producto corrosivo.
Nunca puede aparecer delante del número de identificación de peligro de un gas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 6239
Enunciado: ¿Pueden las botellas de gases de UN 1072 OXÍGENO COMPRIMIDO transportase de pie en un vehículo?
Sólo si son lo suficientemente estables o se transportan con dispositivos adecuados.
Sólo las del grupo 1A.
Sólo las de los grupos 1A y 1O.
Nunca.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.11 CV10
Identificador: 6240
Enunciado: ¿Pueden las botellas de gases de UN 1066 NITRÓGENO COMPRIMIDO transportase de pie en un vehículo?
Sólo las del grupo 1F.
Sólo las de los grupos 1T y 1F.
No está permitido.
Únicamente si son lo suficientemente estables o se transportan con dispositivos adecuados.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.11 CV10
Identificador: 6241
Enunciado: ¿Cómo se transportarán en un vehículo las botellas de UN 1013 DIÓXIDO DE CARBONO?
Deberán tumbarse en el sentido longitudinal o transversal del vehículo.
Sólo está permitido su transporte de pie.
Si van tumbadas no es necesario que vayan sujetas.
Ninguna es correcta.
Respuesta: 1
Norma: ADR 7.5.11 CV10
Identificador: 6242
Enunciado: ¿Cómo se transportarán en un vehículo las botellas de UN 1049 HIDRÓGENO COMPRIMIDO?
Las botellas que sean suficientemente estables o que se transporten en dispositivos adecuados que las protejan contra cualquier vuelco, podrán colocarse de pie.
Deberán tumbarse en el sentido longitudinal o transversal del vehículo.
Las botellas tumbadas se calzarán, sujetarán o fijarán de manera segura y apropiada de modo que no se puedan mover.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.11 CV10
Identificador: 6243
Enunciado: Si se transportan tumbadas las botellas de UN 1002 AIRE COMPRIMIDO, ¿cómo deben ir?
No es necesario que se fijen.
Se calzarán, sujetarán o fijarán de manera segura y apropiada de modo que no se puedan mover.
No se pueden transportar tumbadas.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.11 CV10
Identificador: 6244
Enunciado: ¿Cómo se transportarán en un vehículo las botellas de UN 1001 ACETILENO DISUELTO?
Las situadas cerca de la pared transversal de la parte delantera deben colocarse en sentido transversal.
Deben tumbarse en el sentido longitudinal o transversal del vehículo.
A y B son correctas.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.11 CV10
Identificador: 6245
Enunciado: ¿Cómo se transportarán en un vehículo las botellas de gran diámetro de UN 1017 CLORO?
Este producto no puede transportarse en botellas.
Se transportarán sólo de pie.
No es necesario que vayan amarradas.
Podrán colocarse longitudinalmente, con los dispositivos de protección de las válvulas orientados hacia el centro del vehículo.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.11 CV10
Identificador: 6246
Enunciado: ¿Cómo se transportarán en un vehículo las botellas de UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO?
Sólo está permitido su transporte de pie.
Deberán tumbarse en el sentido longitudinal o transversal del vehículo.
Este producto no puede transportarse en botellas.
Todas son correctas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.11 CV10
Identificador: 6247
Enunciado: ¿Cómo se estibarán, generalmente, las botellas de gases de la división 2.2 en un vehículo?
No es necesario estibar las botellas de esta división.
Verticalmente cercanas a la cabina.
En sentido diagonal.
Tumbadas y en sentido longitudinal o transversal.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.11 CV10
Identificador: 6248
Enunciado: ¿Cuál será el espesor mínimo de la pared de los recipientes a presión que transporten UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO, en su parte más débil?
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea inferior a 50 mm: 1,5 mm como mínimo
5 mm como mínimo.
6 mm como mínimo.
10 mm como mínimo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.5.4.3
Identificador: 6249
Enunciado: El espesor mínimo de la pared de los recipientes a presión que transporten UN 1977 NITRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO, en su parte más débil será el siguiente:
1,5 mm como mínimo
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea de 50 mm a 150 mm: 2 mm como mínimo.
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea superior a 150 mm: 7 mm como mínimo
4 mm como mínimo.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.2.5.4.3
Identificador: 6250
Enunciado: El espesor mínimo de la pared de los recipientes a presión que transporten UN 2187 DIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO REFRIGERADO, en su parte más débil será el siguiente:
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea inferior a 50 mm: 0,25 mm como mínimo
0,5 mm como mínimo.
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea superior a 150 mm: 3 mm como mínimo
10 mm como mínimo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.5.4.3
Identificador: 6251
Enunciado: El espesor mínimo de la pared de los recipientes a presión que transporten UN 1966 HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO, en su parte más débil será el siguiente:
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea inferior a 50 mm: 0,5 mm como mínimo
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea de 50 mm a 150 mm: 12 mm como mínimo.
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea superior a 150 mm: 0,33 mm como mínimo
Todas son incorrectas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.4.3
Identificador: 6252
Enunciado: El espesor mínimo de la pared de los recipientes a presión en su parte más débil que transporten UN 1075 GASES DE PETRÓLEO, LICUADOS, será:
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea inferior a 50 mm: 1,5 mm como mínimo
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea de 50 mm a 150 mm: 2 mm como mínimo.
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea superior a 150 mm: 0,15 mm como mínimo
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.4.3
Identificador: 6253
Enunciado: ¿Cuál será el espesor mínimo de la pared de los recipientes a presión que transporten UN 1972 GAS NATURAL LÍQUIDO REFRIGERADO, en su parte más débil?
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea inferior a 50 mm: 1,5 mm como máximo.
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea de 50 mm a 150 mm: 2 mm como máximo.
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea superior a 150 mm: 3 mm como mínimo.
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea superior a 150 mm: 3 mm como máximo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.5.4.3
Identificador: 6254
Enunciado: El espesor mínimo de la pared de los recipientes a presión que transporten UN 1003 AIRE LÍQUIDO REFRIGERADO, en su parte más débil será el siguiente:
Cuando la altura del recipiente a presión sea inferior a 50 cm: 1,5 mm como mínimo
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea de 50 mm a 150 mm: 2 mm como mínimo.
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea inferior a 150 mm: 13 mm como mínimo
Todas son ciertas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.2.5.4.3
Identificador: 6255
Enunciado: ¿Cuál debe ser el espesor mínimo de la pared de los recipientes a presión que transporten UN 1005 AMONIACO, ANHIDRO, en su parte más débil?
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea inferior a 50 mm: 1,5 mm como mínimo
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea de 50 mm a 150 mm: 2 mm como mínimo.
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea superior a 150 mm: 3 mm como mínimo
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.4.3
Identificador: 6256
Enunciado: El espesor mínimo de la pared de los recipientes a presión que transporten UN 1017 CLORO, en su parte más débil será el siguiente:
Cuando el diámetro del recipiente a presión sea inferior a 50 mm: 1,5 mm como mínimo
0,025 mm como mínimo.
0,03 mm como mínimo.
0,04 mm como mínimo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.5.4.3
Identificador: 6257
Enunciado: El transporte de depósitos fijos de almacenamiento vacíos sin limpiar, que han contenido gases de los grupos A, O o F, se encuentran exentos de las disposiciones ADR:
Si se han tomado medidas para evitar cualquier fuga de contenido en condiciones normales de transporte.
Si todas las aberturas, excepto los dispositivos de descompresión (si existe alguno colocado), deben estar cerrados herméticamente.
Nunca les aplica el ADR.
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.1 Letra f)
Identificador: 6258
Enunciado: ¿Qué deberá hacer el transportista que en un transporte de gases de la división 2.2 constata, según sus obligaciones, una infracción de las disposiciones del ADR?
Deberá no realizar el envío hasta que todo esté conforme.
Deberá realizar igual el transporte por no ser su obligación.
Realizará el envío y no descargará en destino hasta que todo esté conforme.
Realizar el envió, previo aviso a los órganos de intervención y seguridad.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.4.2.2.3
Identificador: 6259
Enunciado: ¿Qué deberá hacer el transportista que en un transporte de UN 1073 OXÍGENO LÍQUIDO REFRIGERADO constata, según sus obligaciones, una infracción de las disposiciones del ADR?
Deberá realizar igual el transporte por no ser su obligación.
Realizará el envío y no descargará en destino hasta que todo esté conforme.
Deberá no realizar el envío hasta que todo esté conforme.
Realizar el envió, previo aviso a los órganos de intervención y seguridad.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.4.2.2.3
Identificador: 6261
Enunciado: ONU 2857 MÁQUINAS REFRIGERADORAS que contengan gases no inflamables ni tóxicos o amoníaco en solución pertenece a la clase:
Esta exenta de las disposiciones del ADR.
2.
3.
9.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.3
Identificador: 6262
Enunciado: ONU 3538 OBJETOS QUE CONTENGAN GAS NO INFLAMABLE, NO TOXICO, N.E.P pertenece a la clase:
9.
3.
2.
Esta exenta de las disposiciones del ADR.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.3
Identificador: 6263
Enunciado: ¿A qué clase pertenece: ONU 2037 RECIPIENTES PEQUEÑOS, QUE CONTIENEN GAS, (CARTUCHOS DE GAS) sin dispositivo de descarga, irrellenables?
2.
3.
9.
Esta exenta de las disposiciones del ADR.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.3
Identificador: 6264
Enunciado: De los siguiente gases, ¿Cuáles no se admiten al transporte?
Aerosoles cuyo contenido responde a los criterios de asignación al grupo de embalaje I por la toxicidad o por la corrosividad
Nº ONU 2421 TRIÓXIDO DE NITRÓGENO
Gases disueltos que no puedan clasificarse en los números ONU 1001, 2073 ó 3318
Todas son correctas
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.2
Identificador: 6265
Enunciado: La siguiente subdivisión no pertenece a la clase 2:
Gas licuado refrigerado, comburente.
Gas comprimido asfixiante.
Gas licuado refrigerado corrosivo, comburente.
Gas licuado tóxico, inflamable, corrosivo.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 6266
Enunciado: De las siguientes clasificaciones ¿Cuál no pertenece a la clase 2?
Gas comprimido asfixiante.
Gas disuelto a presión corrosivo, comburente.
Gas licuado refrigerado comburente.
Gas licuado tóxico, inflamable, corrosivo.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.3
Identificador: 6267
Enunciado: ¿Alguna de las siguientes subdivisiones no pertenece a la clase 2?
Gas comprimido refrigerado.
Gas licuado.
Gas comprimido.
Gas disuelto.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 6268
Enunciado: ¿Qué es un gas disuelto?
Un gas que, envasado para su transporte, se encuentra adsorbido en un material poroso sólido.
Un gas que, cuando se embala a presión para su transporte, es enteramente gaseoso a -50 ºC.
Un gas que, cuando se embala a presión para su transporte, se encuentra disuelto en un disolvente en fase líquida.
Un gas que se encuentra disuelto en un disolvente.
Respuesta: 3
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 6269
Enunciado: El gas UN 1040 ÓXIDO DE ETILENO (2TF), es un gas:
Licuado.
Licuado refrigerado.
Disuelto a presión.
Comprimido.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.2
Identificador: 6270
Enunciado: ¿Qué tipo de gas es el UN 2073 AMONIACO EN SOLUCIÓN (4A)?
Disuelto asfixiante.
Comprimido asfixiante.
Licuado refrigerado asfixiante.
Licuado asfixiante.
Respuesta: 1
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 6271
Enunciado: Los gases tóxicos se clasificarán como tóxicos:
No están afectados por ADR.
Se clasificaran siempre como corrosivos.
Sólo cuando respondan parcialmente a los criterios de toxicidad por su corrosividad.
Cuando respondan parcial o totalmente a los criterios de toxicidad por su corrosividad.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.2.2.1.5 Nota
Identificador: 6272
Enunciado: ¿Qué debe cumplir el material adsorbente?
No debe responder a los criterios del ADR
Debe ser compatible con la botella y no formar compuestos nocivos o peligrosos con el gas que se haya de adsorber.
Debe responder a los criterios de alguna de las clases del ADR.
Debe ser compatible con la botella y formar compuestos nocivos o peligrosos con el gas que se haya de adsorber.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4.1 P208
Identificador: 6273
Enunciado: Las etiquetas para las mercancías de la clase 2 deberán tener:
Unas dimensiones mínimas de 150 x 150 mm.
La forma de un rombo colocado sobre un vértice.
Todas son incorrectas.
Si la dimensión del vehículo lo exige, las etiquetas podrán tener dimensiones reducidas, siempre que queden bien visible.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.2.1.1
Identificador: 6274
Enunciado: ¿Cómo deberán ser las etiquetas para las mercancías de la clase 2?
Deberán tener unas dimensiones mínimas de 150 x 150 mm.
Deberán tener la forma de un cuadrado colocado sobre un vértice.
Si la dimensión del vehículo lo exige, las etiquetas podrán tener dimensiones reducidas, siempre que queden bien visible.
Todas son correctas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.2.1.1
Identificador: 6275
Enunciado: ¿Qué significa el número 222 en la parte superior de un panel naranja?
Gas licuado, inflamable.
Gas comprimido, inflamable.
Gas ni inflamable, ni tóxico.
Ese número de identificación de peligro no existe.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 6276
Enunciado: ¿Qué significa el número 252 en la parte superior de un panel naranja?
Gas licuado refrigerado, comburente (favorece el incendio).
Gas que no presenta peligro subsidiario.
Ese número no existe.
Gas licuado, comburente (favorece el incendio).
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 6277
Enunciado: Una unidad de transporte de la clase 2 sin riesgo subsidiario, ¿Qué equipamiento tiene que llevar a bordo?
Una pala.
Dos calzos por vehículo.
Dos señales de advertencia autoportantes.
Un obturador de entrada al alcantarillado.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 6278
Enunciado: ¿Qué acciones llevarán a cabo los miembros de la tripulación del vehículo en caso de accidente o emergencia que puede producirse o surgir durante el transporte?
Ponerse el chaleco fluorescente y colocar las señales de advertencia autoportantes
Avisar al expedidor.
Avisar al cargador.
Intentar apagar el incendio con los medios de extinción en el compartimento de carga.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 6279
Enunciado: Los miembros de la tripulación del vehículo deberán realizar las siguientes acciones en caso de accidente o emergencia que puede producirse o surgir durante el transporte:
Ponerse el chaleco fluorescente y colocar las señales de advertencia autoportantes
Evitar fuentes de ignición, en particular, no fumar ni usar cigarrillos electrónicos .
A y B son correctas.
Avisar al expedidor.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 6280
Enunciado: Se deberán llevar a cabo las siguientes acciones en caso de accidente o emergencia que puede producirse o surgir durante el transporte por parte de los miembros de la tripulación del vehículo:
Avisar al expedidor.
Evitar fuentes de ignición, en particular, no fumar ni usar cigarrillos electrónicos .
Los miembros de la tripulación del vehículo no deberán actuar contra los incendios en los compartimentos de carga.
B y C son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 6281
Enunciado: Para la división 2.2, ¿qué recipientes deben superar pruebas periódicas?
Los bidones a presión.
Los tubos.
Las botellas.
Todos los anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.1.6.1
Identificador: 6282
Enunciado: Cuando hablamos de sistema de evaluación de la conformidad y aprobación para la fabricación de recipientes a presión, se entiende por Sistema de evaluación de conformidad un sistema para la aprobación del fabricante por la autoridad competente que abarca:
La aprobación del fabricante.
La aprobación del diseño tipo de un recipiente a presión.
La aprobación del sistema de calidad del fabricante.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.2.5.1
Identificador: 6283
Enunciado: ¿Qué se entiende por Diseño tipo? cuando hablamos de sistema de evaluación de la conformidad y aprobación para la fabricación de recipientes a presión para mercancías de la división 2.2.
Un sistema para la aprobación del fabricante por la autoridad competente que abarca la aprobación del fabricante.
Un diseño del recipiente a presión diseñado exclusivamente de acuerdo a normas internacionales aplicables a recipientes criogénicos.
Un diseño del recipiente a presión diseñado de acuerdo a una determinada norma aplicable a los recipientes a presión.
Todas son incorrectas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.2.5.1
Identificador: 6284
Enunciado: Relativo al sistema de evaluación de la conformidad y aprobación para la fabricación de recipientes a presión, se entiende por "Diseño tipo":
Un modelo de documentación ajustado a una determinada norma aplicable a los recipientes a presión.
Un sistema para la aprobación del fabricante por la autoridad competente que abarca la aprobación del fabricante, la aprobación del diseño tipo de un recipiente a presión y la aprobación del sistema de calidad del fabricante.
Una confirmación, mediante un examen o efectuando pruebas objetivas, que las prescripciones especificadas han sido respetadas.
Todas son incorrectas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.2.5.1
Identificador: 6285
Enunciado: ¿Qué deberá realizar el organismo de control aprobado por la autoridad competente para el control de recipientes a presión en lo referente al sistema de evaluación de la conformidad y aprobación para la fabricación de recipientes a presión,?
Actuar con parcialidad.
No deberá tener acceso a las instalaciones y al material necesario.
Actuar con imparcialidad y estar libre de toda influencia que pueda impedirlo.
Todas son incorrectas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.2.5.2.4
Identificador: 6286
Enunciado: El organismo de control aprobado por la autoridad competente para el control de recipientes a presión, en lo referente al sistema de evaluación de la conformidad y aprobación para la fabricación de recipientes a presión, de las siguientes acciones, ¿cuáles deberá realizar?
Mantener una clara diferenciación entre las actividades como organismo de control y otras actividades no relacionadas con ellas.
Asegurar que las pruebas y controles previstos en las normas aplicables a los recipientes a presión y en el ADR sean realizadas correctamente.
Actuar con parcialidad.
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.2.5.2.4
Identificador: 6287
Enunciado: Para la fabricación de una botella para transportar gases comprimidos de la división 2.2, ¿Cuál no es un material adecuado?
Materiales sintéticos.
Acero al carbono.
Níquel y aleaciones de níquel.
Material compuesto.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6288
Enunciado: Para la fabricación de una botella para transportar gases comprimidos ¿Cuál de los siguientes es un material adecuado?
Vidrio.
Materiales sintéticos.
Material compuesto.
Todas son correctas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6289
Enunciado: El cobre puede utilizarse para la fabricación de las botellas que transportan gases:
De los códigos de clasificación 3A, 3O y 3F.
De los códigos de clasificación 1A, 1O, 1F y 1TF, bajo ciertas condiciones
Del código de clasificación 2A.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6290
Enunciado: En la fabricación de las botellas para gases, puede utilizarse el cobre para:
Los que que sean inflamables, únicamente.
Aquellos que sean tóxicos, únicamente.
Aquellos que sean comburentes o asfixiantes, únicamente.
Ninguna de las anteriores.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6291
Enunciado: En la fabricación de recipientes a presión, ¿es posible utilizar como material el cobre?
El cobre no es un material apto para la fabricación de botellas para gases.
Si, para todos los códigos de clasificación.
Si, para los gases de los códigos de clasificación 3A, 3O y 3F.
Sólo para transportar gases del código de clasificación 2A.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6292
Enunciado: Para la fabricación botellas para el transporte de gases licuados refrigerados, ¿es posible utilizar el cobre como material?
Únicamente para aquellos que sean asfixiantes.
Únicamente para aquellos que sean comburentes o asfixiantes.
Únicamente para aquellos que sean tóxicos.
Todas son falsas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6293
Enunciado: El cobre se puede utilizar para la fabricación de una botella para transportar gases licuados refrigerados:
Para los que dispongan de los códigos de clasificación 3A, 3O y 3F.
No es posible utilizar este material.
El cobre puede utilizarse siempre para la fabricación de botellas independientemente del código de clasificación.
Únicamente para los que dispongan de los códigos de clasificación 3A.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6294
Enunciado: ¿Para que códigos de clasificación se puede utilizar el cobre para la fabricación de botellas para transportar gases licuados refrigerados?
Para los que dispongan de los códigos de clasifica 3A.
Para los que dispongan de los códigos de clasifica 3O.
Para los que dispongan de los códigos de clasifica 3F.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6295
Enunciado: Para la fabricación de botellas para el transporte de gases, se puede utilizar cobre:
Para los gases del código de clasificación 2A y 2TF.
Para los gases de los códigos de clasificación 3A, 3O y 3F.
Sólo para los gases de código de clasificación 1T.
Ninguna es correcta.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6296
Enunciado: De los siguientes materiales, ¿cuál es adecuado para la fabricación de una botella para transportar gases licuados?
Vidrio.
Materiales sintéticos.
Acero al carbono.
Todas son correctas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6297
Enunciado: De los siguientes materiales, ¿Cuál no es adecuado para la fabricación de una botella para transportar gases licuados?
Vidrio.
Materiales sintéticos.
Acero al carbono.
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6298
Enunciado: Para la fabricación de una botella para transportar gases licuados, no es adecuado utilizar:
Níquel y aleaciones de níquel.
Materiales sintéticos.
Acero al carbono.
Material compuesto.
Respuesta: 2
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6299
Enunciado: El siguiente material es adecuado para fabricación de una botella para transportar gases licuados refrigerados:
Vidrio.
Plástico.
Zinc.
Todas son verdaderas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6300
Enunciado: ¿Cuál es un material adecuado para la fabricación de una botella para transportar gases licuados refrigerados de la división 2.2?
Níquel y aleaciones de níquel.
Materiales sintéticos.
Acero al carbono.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6301
Enunciado: De los siguientes materiales, ¿cuál no es adecuado para la fabricación de una botella para transportar gases licuados refrigerados de la división 2.3?
Hierro.
Zinc.
Plástico.
Todas son incorrectas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6302
Enunciado: Para la fabricación de una botella para transportar gases licuados refrigerados de la división 2.2, no es un material adecuado:
Vidrio.
Plástico.
Níquel y aleaciones de níquel.
A y B son correctas.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6303
Enunciado: Para la fabricación de una botella para transportar gases disueltos a presión de la división 2.2, ¿Cuál es un material adecuado?
Material compuesto.
Acero al carbono.
Níquel y aleaciones de níquel.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6304
Enunciado: ¿Cuál no es un material adecuado para la fabricación de una botella para transportar gases disueltos a presión de la división 2.3?
Materiales sintéticos.
Material compuesto.
Acero al carbono.
Níquel y aleaciones de níquel.
Respuesta: 1
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6305
Enunciado: ¿Cuál no es un material adecuado para la fabricación de una botella para transportar gases disueltos a presión de la división 2.1?
Vidrio.
Material sintético.
Níquel y aleaciones de níquel.
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.5.1
Identificador: 6306
Enunciado: La superficie de los rompeolas en una cisterna destinada al transporte de gases, será como mínimo:
Un 80% de la superficie de la sección recta del depósito en el punto en que se instalen.
Un 70% de la superficie de la sección curva del depósito en el punto en que se instalen.
Un 80% de la superficie de la sección curva del depósito en el punto en que se instalen.
Un 70% de la superficie de la sección recta del depósito en el punto en que se instalen.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.2.1.22
Identificador: 6307
Enunciado: El curso de formación básico deberá incluir, al menos, algunas de las siguientes materias:
Responsabilidad con la seguridad.
Información sobre las operaciones de transporte multimodal.
Informaciones generales relativas a la responsabilidad civil.
Todas son ciertas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 8.2.2.3.2
Identificador: 6308
Enunciado: A partir de la fecha en que un conductor ha superado el examen de formación inicial básica para poder transportar mercancías de la división 2.2, ¿Cuál es el periodo de validez de la formación?
5 años.
4 años.
3 años.
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 1
Norma: ADR 8.2.2.8.2
Identificador: 6309
Enunciado: Utilizar envases o embalajes no homologados para el transporte de mercancías de la división 2.1, ¿Qué tipo de infracción es?
Muy grave.
Grave.
Leve.
No es considerado infracción.
Respuesta: 1
Norma: Ley 9/2013 Artículo Primero Punto 77 (140.15.18)
Identificador: 6310
Enunciado: En caso de avería o accidente durante un transporte de mercancías de la división 2.1, la comunicación al teléfono de emergencia incluirá:
Localización del suceso.
Datos del destinatario.
Localización de la empresa de transportes.
Fecha de caducidad del permiso de conducir
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 6311
Enunciado: En caso de avería o accidente durante un transporte de mercancías de la división 2.2, la comunicación al teléfono de emergencia incluirá:
Datos del destinatario.
Localización de la empresa de transportes.
Fecha de caducidad del permiso de conducir
Existencia de víctimas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 6312
Enunciado: En caso de avería o accidente durante un transporte de mercancías de la división 2.3, la comunicación al teléfono de emergencia incluirá:
Localización de la empresa de transportes.
Datos sobre las mercancías peligrosas transportadas.
Fecha de caducidad del permiso de conducir
Datos del destinatario.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 6313
Enunciado: Durante el transporte de mercancías peligrosas de la clase 2, en caso de avería o accidente, la comunicación al teléfono de emergencia incluirá:
Condiciones meteorológicas.
Fecha de caducidad del permiso de conducir
Datos del destinatario.
Localización de la empresa de transportes.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 20.2
Identificador: 6314
Enunciado: Las obligaciones de los consejeros de seguridad de una empresa de mercancías de la clase 2 serán:
Enviar el Informe Técnico de Evaluación al Ministerio de Fomento.
Recabar los datos necesarios para confeccionar el informe sobre accidentes.
Revisar que el vehículo no exceda kg de carga permitida.
Enviar el Informe Anual a la administración correspondiente.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 27
Identificador: 6315
Enunciado: Los consejeros de seguridad de una empresa de transporte de mercancías de la clase 2 que causen baja en una empresa, ya sea a iniciativa propia, de la empresa o por caducidad de su certificado:
Deberán emitir un informe anual parcial de las actividades realizadas por la empresa durante el periodo del año en que el consejero se haya encontrado en alta
Sólo por caducidad de su certificado deberá emitir un Informe Técnico.
Será la empresa al darse de baja quién entrege un Informe Técnico del Servicio.
Sólo por iniciativa propia deberá realizar un Informe Anual
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 27c
Identificador: 6316
Enunciado: En empresa que carguen mercancías de la división 2.1, los consejeros de seguridad realizarán, como mínimo:
1 visita inicial y una al año a cada establecimiento o instalación en donde se desarrollen actividades con mercancías peligrosas.
1 visita anual a cada establecimiento donde se desarrollen actividades con mercancías peligrosas.
1 visita técnica a cada instalación donde se realicen actividades con mercancías peligrosas.
2 visitas anuales y 1 visita técnica en instalaciones donde se desarrollen actividades con mercancías peligrosas.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 31
Identificador: 6317
Enunciado: El personal que realice la carga o la descarga de mercancías peligrosas de la división 2.1 deberá.
Conocer los sistemas de seguridad y contra incendios, así como estar cualificado para su uso.
Conocer los equipos de protección personal requeridos en la instalación y su utilización.
A Y B son correctas.
Conocer el funcionamiento del equipamiento del vehículo.
Respuesta: 3
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 37.1
Identificador: 6318
Enunciado: El personal que realice la carga o la descarga de mercancías peligrosas de la división 2.2 deberá.
Conocer los equipos de protección personal requeridos en la instalación y su utilización.
Conocer las características de peligrosidad de la mercancía.
Conocer los sistemas de seguridad y contra incendios, así como estar cualificado para su uso.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 37.1
Identificador: 6319
Enunciado: El personal que realice la carga o la descarga de mercancías peligrosas de la división 2.3 deberá.
Conocer los equipos de protección personal requeridos en la instalación y su utilización.
Estar presente en las operaciones de carga o descarga sin intervenir en ellas.
Entregar al conductor los paneles naranja necesarios.
Entregar al conductor el modelo oficial de las instrucciones escritas según el ADR.
Respuesta: 1
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 37.1
Identificador: 6320
Enunciado: ¿Se considera un conjunto compuesto por cabeza tractora u semirremolque entoldado una unidad de transporte?
Solo ti tiene chasis
Se considera un vehículo, pero no una unidad de transporte
Solo si va unido a un remolque o semirremolque
Sí ya que se trata de un vehículo a motor y el semirremolque unido al mismo
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra U
Identificador: 6321
Enunciado: Los vehículos que transporten gases de la división 2.3 seguirán obligatoriamente a la hora de circular el siguiente orden en la elección de los itinerarios:
Carretera convencional, autopista, autovía.
Vía rápida para vehículos, Autovía, autopista.
No está definido en el ADR.
Autopista, autovía y carretera convencional.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.2
Identificador: 6322
Enunciado: ¿Son de aplicación las restricciones al tráfico de mercancías peligrosas a un vehículo cargado con mercancías de la división 2.3 por debajo de las cantidades del apartado 1.1.3.6 del ADR?
En cualquier caso, con independencia de la cantidad transportada.
Sólo el no entrar en las poblaciones.
Las materias y objetos de la clase 2 estarán afectadas por las restricciones al tráfico de manera permanente.
Con carácter general no le afectaran.
Respuesta: 4
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5.3
Identificador: 6323
Enunciado: El número 263 en la parte superior de un panel naranja en un transporte de mercancías de la clase 2 quiere significa:
Gas licuado refrigerado tóxico y corrosivo.
Gas tóxico y corrosivo.
Gas infeccioso e inflamable.
Gas tóxico inflamable.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3.2.3.2
Identificador: 6324
Enunciado: El UN 1045 FLÚOR COMPRIMIDO (1 TOC) es un gas:
Comprimido tóxico, inflamable y corrosivo.
Comprimido tóxico, comburente y corrosivo.
Licuado tóxico, inflamable y corrosivo.
Licuado tóxico, comburente y corrosivo.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2.2.1.2 y 2.2.2.1.3
Identificador: 7572
Enunciado: ¿Es posible transportar mercancías de la clase 2 en GRG/IBC flexibles?
No.
Si.
Si, en caso de autorización especial.
Sí, en caso de emergencia.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4 P200
Identificador: 7579
Enunciado: ¿Qué cantidad máxima de gas de la clasificación F podremos cargar en un vehículo sin tener que llevar paneles naranja?
20 kilos si los gases pertenecen a la categoría de transporte 2 y son gases licuados, licuados refrigerados o disueltos.
1000 kilos si los gases pertenecen a la categoría de transporte 4.
333 litros si los gases pertenecen a la categoría de transporte 2 y son gases comprimidos, absorbidos o productos químicos a presión.
Una cantidad Ilimitada de kilos si los gases pertenecen a la categoría de transporte 1.1.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 7580
Enunciado: ¿Qué cantidad máxima de gas de clasificación A podremos cargar en un vehículo sin tener que llevar paneles naranja?
1.000 litros si los gases pertenecen a la categoría de transporte 3.
1.000 kilos si los gases pertenecen a la categoría de transporte 3 y son gases licuados, licuados refrigerados o disueltos
1000 litros si los gases pertenecen a la categoría de transporte 4.
Una cantidad Ilimitada de kilogramos si los gases pertenecen a la categoría de transporte 1.1.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 7581
Enunciado: ¿De qué categoría de transporte es un gas tóxico que transporta una cisterna si para presentar el parte de accidente (declaración de sucesos) se requiere una pérdida de producto mínimo de 333 litros?
Categoría de transporte 1.
Categoría de transporte 2.
Categoría de transporte 3.
Categoría de transporte 4.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 7582
Enunciado: ¿Cuántos litros deberán derramarse de UN1017 CLORO (2TOC, categoría de transporte 1) para que se trate de un suceso notificable?
Una cantidad igual o mayor de 50 litros o 50 kilos.
Una cantidad menor de 50 litros
Una cantidad mayor o igual de 333 litros
Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 7583
Enunciado: A efectos de embalaje, se asignan al grupo de embalaje II a las materias de la clase 2:
Muy peligrosas
Medianamente peligrosas
Que presentan un grado menor de peligrosidad
Las materias de la clase 2 no presentan grupo de embalaje.
Respuesta: 4
Norma: ADR 2.1.1.3
Identificador: 7691
Enunciado: ¿Se deberá llevar una máscara de evacuación de emergencia por cada miembro de la tripulación del vehículo, a bordo de la unidad de transporte, para las etiquetas de peligro números?
2.3 ó 9.
2.3 ó 6.1.
6.1 o 9.
3 o 8.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 7692
Enunciado: ¿Es obligatorio llevar a bordo de toda unidad de transporte, líquido para el lavado de los ojos si se transporta UN 1055, ISOBUTILENO, 2.1?
Si.
No.
Si, pero hay que llevar uno por cada miembro de la tripulación.
Si, en caso de transportar la mercancía en cisternas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 7693
Enunciado: ¿Para transprtar UN 1066, NITRÓGENO COMPRIMIDO, 2.2 es obligatorio llevar a bordo del vehículo una pala, un obturador de entrada al alcantarillado y un recipiente colector?
Solo es obligatorio llevar una pala.
No.
Si.
Si, pero hay que llevar uno por cada miembro de la tripulación.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 7694
Enunciado: ¿Debe cumplir con los itinerarios previstos el transporte de mercancías peligrosas un vehículo cargado con 6 botellas de 20 litros cada uno de UN 1978, PROPANO, 2.1, categoría de transporte 2?
Solo si realiza el trasporte en cantidad exceptuada.
No.
Si, siempre.
Solo si el condcutor está en posesión del carnet ADR.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5
Identificador: 7695
Enunciado: ¿Tiene permitido circular con mercancías peligrosas los días sujetos a restricción un transporte de 2 botellas de 20 kg de UN 1002, AIRE COMPRIMIDO, categoría de transporte 3?
Solo no es festivo.
Si.
No.
Solo si es fin de semana.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5
Identificador: 7696
Enunciado: Si se transporta UN 1950 AEROSOLES, inflamables, 2.1
Hay que llevar siempre carta de porte.
La carta de porte no es necesaria si se transporte como cantidad limitada.
Solo hay que llevar carta de porte si no se transporta bajo exención parcial.
Este número ONU no precisa de carta de porte.
Respuesta: 2
Norma: ADR 3.4.1
Identificador: 7697
Enunciado: Una cisterna cargada con UN 1962, ETILENO, 2.1 seguirán obligatoriamente a la hora de circular el siguiente orden en la elección de los itinerarios:
Carretera convencional, autopista, autovía.
Autopista, autovía y carretera convencional.
Vía rápida para vehículos, Autovía, autopista.
Es indiferente.
Respuesta: 2
Norma: Real Decreto 97/2014 Artículo 5
Identificador: 7698
Enunciado: En un accidente de mercancías peligrosas con pérdida de todo el producto donde se transportaban 200 litros de UN 1950 AEROSOLES, inflamables, corrosivos; 2.1 (8); Categoría de transporte 1.
Es obligatorio hacer declaración de sucesos.
Ese transporte no está sometido a ADR.
Para la cantidad de mercancía derramada no es obligatorio realizar declaración de sucesos.
La realización del informe dependerá exclusivamente de si se ha producido daño corporal.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.8.5.3
Identificador: 7699
Enunciado: ¿Qué parte del ADR hay que consultar si se quieren saber los DOCUMENTOS DE ABORDO?
Parte 6.
Parte 8 .
Parte 4.
Parte 9.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.1.2
Identificador: 7700
Enunciado: La PARTE 9 del ADR corresponde a:
Procedimientos de la expedición.
Disposiciones relativas a las condiciones de transporte, la carga, la descarga y la manipulación.
Disposiciones relativas a las tripulaciones, al equipamiento y a la explotación de los vehículos y a la documentación.
Disposiciones relativas a la construcción y a la aprobación de los vehículos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.1 y 9.2
Identificador: 7701
Enunciado: Si se quiere tener información sobre el marcado y etiquetado de bultos, se deberá consultar la siguiente parte del ADR
Parte 5.
Parte 6.
Parte 8.
Parte 2.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2
Identificador: 7702
Enunciado: Las instrucciones escritas se indican a la siguiente parte del ADR
Parte 5.
Parte 8.
Parte 1.
Parte 2.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 7703
Enunciado: Si se transporta la mercancía UN 1077, PROPILENO con código de clasificación 2F, cada miembro de la tripulación deberá llevar una lintera con las siguientes características
Cualquier tipo de linterna.
Linterna sin partes metálicas capaz de producir chispas.
Linterna diseñada y construida de modo que no pueda inflamar los vapores o gases inflmables que se pudieran haber propagado en el interior del vehículo (ATEX).
No es necesario llevar linterna.
Respuesta: 3
Norma: ADR 8.5 S2 (1)
Identificador: 7704
Enunciado: Si se transporta la mercancía UN 1078, GAS REFRIGERANTE, N.E.P. con código de clasificación 2A, cada miembro de la tripulación deberá llevar una lintera con las siguientes características
Cualquier tipo de linterna.
Linterna sin partes metálicas capaz de producir chispas.
Linterna con marcado ATEX.
No es necesario llevar linterna.
Respuesta: 2
Norma: ADR 8.3.4
Identificador: 7705
Enunciado: Las inspecciones periódicas deberán tener lugar cada 5 años para los recipientes destinados al transporte de gases de los códigos de clasificación:
1T
1A
1TF
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7706
Enunciado: Las inspecciones periódicas deberán tener lugar cada 5 años para los recipientes destinados al transporte de gases de los códigos de clasificación:
1TO
1A
1O
1F
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7707
Enunciado: Las inspecciones periódicas deberán tener lugar cada 5 años para los recipientes destinados al transporte de gases de los códigos de clasificación:
1TOC
Todas son correctas.
2TFC
4A
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7708
Enunciado: Las inspecciones periódicas deberán tener lugar cada 5 años para los recipientes destinados al transporte de gases de los códigos de clasificación:
2A
2O
1TC
2F
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7709
Enunciado: Las inspecciones periódicas deberán tener lugar cada 5 años para los recipientes destinados al transporte de gases de los códigos de clasificación:
1A
1O
1F
Todas son falsas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7710
Enunciado: Para los recipientes a presión destinados al transporte de materias que no sean gases, las inspecciones perióidcas deberan tener lugar , si en las disposiciones particulares no figura ninguna disposición especial, cada:
5 años
1 año
3 años
2 años
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7711
Enunciado: Las inspecciones periódicas deberán tener lugar cada 10 años para los recipientes destinados al transporte de gases de los códigos de clasificación:
4A
4F
1A
4TC
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7712
Enunciado: Las inspecciones periódicas deberán tener lugar cada 10 años para los recipientes destinados al transporte de gases de los códigos de clasificación:
1TC
2O
1TFC
1TOC
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7713
Enunciado: Las inspecciones periódicas deberán tener lugar cada 10 años para los recipientes destinados al transporte de gases de los códigos de clasificación:
2TO
2TF
2TC
Ninguna es correcta.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7714
Enunciado: Las inspecciones periódicas deberán tener lugar cada 10 años para los recipientes destinados al transporte de gases de los códigos de clasificación:
2A
Todas son correctas.
2O
2F
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7715
Enunciado: Si en las disposiciones particulares no figura ninguna disposición especial para determinadas materias, cada cuanto hay que realizar los controles periódicos para botellas de gases con código de clasificación 1A
5 años
10 años
1 año
2 años
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7716
Enunciado: Si en las disposiciones particulares no figura ninguna disposición especial para determinadas materias, cada cuanto hay que realizar los controles periódicos para tubos de gases con código de clasificación 2A
10 años
5 años
1 año
3 años
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7717
Enunciado: Si en las disposiciones particulares no figura ninguna disposición especial para determinadas materias, cada cuanto hay que realizar los controles periódicos para botellones de gases con código de clasificación 1F
1 año
5 años
10 años
3 años
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7718
Enunciado: Si en las disposiciones particulares no figura ninguna disposición especial para determinadas materias, cada cuanto hay que realizar los controles periódicos para botellas de gases con código de clasificación 4A
5 años
10 años
1 año
2 años
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7719
Enunciado: Si en las disposiciones particulares no figura ninguna disposición especial para determinadas materias, cada cuanto hay que realizar los controles periódicos para tubos de gases con código de clasificación 2TC
1 año.
3 años.
5 años.
10 años.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7720
Enunciado: Si en las disposiciones particulares no figura ninguna disposición especial para determinadas materias, cada cuanto hay que realizar los controles periódicos para botellones de gases con código de clasificación 1TF
10 años.
5 año.
2 años.
1 año.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7721
Enunciado: Las botellas que contienen UN 1002, AIRE COMPRIMIDO con código de clasificación 1A, tendrán que realizar inspecciones periódicas cada:
5 años.
10 años
1 año.
2 años.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7722
Enunciado: Los bidones a presión que contienen UN 1016, MONÓXIDO DE CARBONO COMPRIMIDO con código de clasificación 1TF, tendrán que realizar inspecciones periódicas cada:
10 años.
1 año.
5 años.
2 años.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7723
Enunciado: Los bloques de botellas que contienen UN 1049, HIDRÓGENO COMPRIMIDO Con código de clasificación 1F, tendrán que realizar inspecciones periódicas cada:
1 año.
5 años.
3 años.
10 años.
Respuesta: 4
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7724
Enunciado: Las botellas que contienen UN 1072, OXÍGENO COMPRIMIDO con código de clasificación 1O, tendrán que realizar inspecciones periódicas cada:
10 años.
1 año.
5 años.
3 años.
Respuesta: 1
Norma: ADR 4.1.4 P200 9)
Identificador: 7725
Enunciado: De que color es el fondo de la etiqueta número 2.1
Naranja.
Verde.
Rojo.
Blanco.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.2.2
Identificador: 7726
Enunciado: De que color es el fondo de la etiqueta número 2.2
Naranja.
Verde.
Rojo.
Blanco.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2.2.2.2
Identificador: 7727
Enunciado: De que color es el fondo de la etiqueta número 2.3
Naranja.
Verde.
Rojo.
Blanco.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.2.2.2
Identificador: 7728
Enunciado: Que signo y color de este contiene en su interior la etiqueta número 2.1
Llama: negro o blanco.
Tres medias lunas superpuestas sobre un círculo: negro.
Botella de gas: negro o blanco.
Calavera y tibias: negro.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.2.2.2
Identificador: 7729
Enunciado: Que signo y color de este contiene en su interior la etiqueta número 2.2
Llama: negro o blanco.
Tres medias lunas superpuestas sobre un círculo: negro.
Botella de gas: negro o blanco.
Calavera y tibias: negro.
Respuesta: 3
Norma: ADR 5.2.2.2.2
Identificador: 7730
Enunciado: Que signo y color de este contiene en su interior la etiqueta número 2.3
Llama: negro o blanco.
Tres medias lunas superpuestas sobre un círculo: negro.
Botella de gas: negro o blanco.
Calavera y tibias: negro.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.2.2.2
Identificador: 7731
Enunciado: Las placa-etiqueta se colocan para la señalización y etiquetado de
Contenedores para granel.
Contenedores cisterna.
CGEM.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.3 Nota 1 y 5.3.1.1
Identificador: 7732
Enunciado: Las ETIQUETAS se colocan para la señalización de:
Vehículos tolva, a granel.
Bultos tipo 3H.
Contenedores cisterna.
Vehículos cisterna.
Respuesta: 2
Norma: ADR 5.2
Identificador: 7733
Enunciado: ¿En que parte del ADR se localizan las CLASES de mercancías peligrosas?
Parte 1.
Parte 2.
Parte 4.
Parte 3.
Respuesta: 2
Norma: ADR 2.2
Identificador: 7734
Enunciado: ¿En que parte del ADR se localizan las instrucciones escritas?
Punto 5.4.3
Punto 5.4.1
Punto 5.2.2
Ninguna es correcta.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.4.3
Identificador: 7735
Enunciado: Una botella es un recipiente a presión, de una capacidad no superior a :
200 litros.
150 litros.
100 litros.
50 litros.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 7736
Enunciado: Una botella es un recipiente indicado para:
Gases.
Líquidos.
Líquidos inflamables .
Bebidas alcohólicas.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 7737
Enunciado: Un bloque de botellas es un recipiente indicado para mercancías de la siguiente clase:
Clase 1.
Clase 2.2
Clase 8.
Clase 7.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 7738
Enunciado: Un botellón es un recipiente indicado para mercancías de la siguiente clase:
Clase 3.
Clase 4.3.
Clase 9.
Clase 2.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 7739
Enunciado: Una botella es un recipiente indicado para mercancías de la siguiente clase:
Clase 2.1
Clase 2.2
Clase 2.3
Todas las respuestas anteriores son correctas
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 7740
Enunciado: Un botellón es un recipiente indicado para la siguiente mercancía :
UN 1049, HIDRÓGENO COMPRIMIDO, clase 2.
UN 3082, SUSTANCIA LÍQUIDA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P., clase 9.
UN 3093, LÍQUIDO CORROSIVO COMBURENTE N.E.P., clase 8.
UN 2351, NITRITOS DE BUTILO, clase 3.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 7741
Enunciado: Un bidón a presión es un recipiente indicado para la siguiente mercancía :
UN 3093, LÍQUIDO CORROSIVO COMBURENTE N.E.P., clase 8.
UN 1001,ACETILENO DISUELTO, clase 2.
UN 1202, GASÓLEO, clase 3.
UN 1330, RESINATO DE MANGANESO, clase 4.1.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 7742
Enunciado: Un tubo es un recipiente indicado para la siguiente mercancía :
UN 1330, RESINATO DE MANGANESO, clase 4.1.
UN 2351, NITRITOS DE BUTILO, clase 3.
UN 1006,ARGÓN COMPRIMIDO, clase 2.
UN 1451 NITRATO DE CESIO, clase 5.1.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra T
Identificador: 7743
Enunciado: Una botella es un recipiente indicado para la siguiente mercancía :
UN 1208, HEXANOS, clase 3.
UN 1199, FURALDEHIDOS, clase 6.1.
UN 3093, LÍQUIDO CORROSIVO COMBURENTE N.E.P., clase 8.
UN 1012,BUTILENO, clase 2 .
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 7744
Enunciado: Un CGEM es un elemento de transporte para ¿qué tipo de mercancía?:
UN 3093, LÍQUIDO CORROSIVO COMBURENTE N.E.P., clase 8.
UN 2351, NITRITOS DE BUTILO, clase 3.
UN 1013, DIÓXIDO DE CARBONO, clase 2.
UN 1330, RESINATO DE MANGANESO, clase 4.1.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra C
Identificador: 7745
Enunciado: Un bloque de botellas es un recipiente indicado para la siguiente mercancía:
UN 1013, DIÓXIDO DE CARBONO, clase 2.
UN 1049, HIDRÓGENO COMPRIMIDO, clase 2.
.UN 1012,BUTILENO, clase 2
Todas las respuestas anteriores son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 7746
Enunciado: Un botellón es un recipiente indicado para la siguiente mercancía:
UN 2204 SULFURO DE CARBONILO, clase 2.
UN 2344, BROMOPROPANOS, clase 3.
UN 2548, PENTAFLUORURO DE CLORO, clase 2.
Las respuestas A y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 7747
Enunciado: De acuerdo con la exención de la sección 1.1.3.6 del ADR, ¿a qué categoría de transporte se asignarán los productos químicos a presión con UN 3501?
A la categoría de transporte 1.
A la categoría de transporte 2.
A la categoría de transporte 3.
A la categoría de transporte 4.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 7748
Enunciado: De acuerdo con la exención de la sección 1.1.3.6 del ADR, ¿a qué categoría de transporte se asignarán los gases del grupo TC?
A la categoría de transporte 1.
A la categoría de transporte 2.
A la categoría de transporte 3.
A la categoría de transporte 4.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 7749
Enunciado: De acuerdo con la exención de la sección 1.1.3.6 del ADR, ¿a qué categoría de transporte se asignarán los gases del grupo TO?
A la categoría de transporte 1.
A la categoría de transporte 2.
A la categoría de transporte 3.
A la categoría de transporte 4.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 7750
Enunciado: De acuerdo con la exención de la sección 1.1.3.6 del ADR, ¿a qué categoría de transporte se asignarán los gases del grupo TF?
A la categoría de transporte 1.
A la categoría de transporte 2.
A la categoría de transporte 3.
A la categoría de transporte 4.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 7751
Enunciado: De acuerdo con la exención de la sección 1.1.3.6 del ADR, ¿a qué categoría de transporte se asignarán los gases del grupo TOC?
A la categoría de transporte 1.
A la categoría de transporte 2.
A la categoría de transporte 3.
A la categoría de transporte 4.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 7752
Enunciado: De acuerdo con la exención de la sección 1.1.3.6 del ADR, ¿a qué categoría de transporte se asignarán los gases del grupo TFC?
A la categoría de transporte 1.
A la categoría de transporte 2.
A la categoría de transporte 3.
A la categoría de transporte 4.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 7753
Enunciado: De acuerdo con la exención de la sección 1.1.3.6 del ADR, ¿a qué categoría de transporte se asignarán los gases de los grupos A y O?
A la categoría de transporte 1.
A la categoría de transporte 2.
A la categoría de transporte 3.
A la categoría de transporte 4.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.1.3.6.3
Identificador: 7754
Enunciado: ¿Qué es un recipiente a presión compuesto por un conjunto de botellas o envolventes de botellas unidas entre si mediante una tubería colectora y transportada como un conjunto indisociable?
Un botellón.
Un bulto combinado.
Un bidón.
Un bloque de botellas
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 7755
Enunciado: La capacidad total (en agua) en un bloque de botellas no será superior a…
333 litros.
1000 litros.
3000 litros.
3000 litros, excepto en el caso de los bloques destinados a transportar gases tóxicos de la clase 2
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 7756
Enunciado: La capacidad (en agua) para los bloques de botellas destinados a transportar gases tóxicos de la clase 2 no será superior a…
3000 litros.
1000 litros.
1500 litros.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 7757
Enunciado: Un vehículo cargado con 20 botellas de 20 litros cada uno de UN 1978, PROPANO, 2.1, categoría de transporte 2 ¿deberá llevar a bordo las instrucciones escritas?
Si, a color y al alcance de la mano.
Solo si se transporta en bultos.
Si, en un idioma que la tripulación pueda entender y comprender.
A y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.6.2
Identificador: 7758
Enunciado: Un vehículo cargado con 6 botellas de 10 kg cada uno de UN 1013, DIÓXIDO DE CARBONO, 2.2, categoría de transporte 3 ¿deberá llevar a bordo las instrucciones escritas?
Si, a color y al alcance de la mano.
Solo si se transporta en bultos.
Si, en un idioma que la tripulación pueda entender y comprender.
No.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.6.2
Identificador: 7759
Enunciado: Un vehículo cargado con 3 botellas de 8 litros cada uno de UN 1046, HELIO COMPRIMIDO, 2.2, categoría de transporte 3 ¿deberá llevar a bordo las instrucciones escritas?
Si, a color y al alcance de la mano.
Solo si se transporta en bultos.
Si, en un idioma que la tripulación pueda entender y comprender.
No.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.6.2
Identificador: 7760
Enunciado: Un vehículo cargado con 21 botellas de 50 litros cada uno de UN 1006, ARGON COMPRIMIDO, 2.2, categoría de transporte 3 ¿deberá llevar a bordo las instrucciones escritas?
Si, a color y al alcance de la mano.
No.
Si, en un idioma que la tripulación pueda entender y comprender.
A y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.6.2
Identificador: 7761
Enunciado: ¿Qué es un recipiente a presión compuesto por un conjunto de botellas o de envolventes de botellas unidas entre sí mediante una tubería colectora y transportada como un conjunto indisociable?
Un bloque de botellas
Una botella.
Un bidón.
Un tubo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 7762
Enunciado: ¿Qué es un recipiente a presión soldado, de capacidad superior a 150 litros y menor de 1000 litros?
Un botellón.
Un bidón a presión.
Un bidón.
La respuesta 1 y 2 son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 7763
Enunciado: Un botellón es lo mismo que…
Un bidón.
Un bidón a presión.
La respuesta 1 y 2 son correctas.
Un tubo.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra B
Identificador: 7764
Enunciado: Antes de cargar una unidad de transporte con mercancías peligrosas debemos comprobar:
Los elementos estructurales (pliegues, fisuras o roturas).
Los dispositivos de izado o manipulación.
Las puertas (Bisagras, burletes o herrajes.)
Todas las anteriores
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.1.2
Identificador: 7765
Enunciado: En caso de transporte de recipientes a presión en bultos, se exigirán flechas de orientación:
En todos los embalajes exteriores que recipientes a presión.
En el caso de embalajes exteriores que contengan recipientes a presión, a excepción de ser recipientes criogénicos abiertos.
En el caso de embalajes exteriores que contengan recipientes a presión, a excepción de ser recipientes criogénicos cerrados.
En el caso de embalajes exteriores que contengan recipientes a presión, a excepción de ser recipientes criogénicos cerrados o abiertos.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.1.10.2
Identificador: 7766
Enunciado: Llevarán flechas de orientación.:
Los embalajes combinados con envases interiores que contengan líquidos.
Los embalajes/envases simples con orificios de ventilación.
Los recipientes criogénicos cerrados o abiertos concebidos para el transporte de gas licuado refrigerado.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 5.2.1.10.1
Identificador: 7767
Enunciado: Para los recipientes a presión, los cierres son, por ejemplo,
Válvulas, dispositivos de descompresión.
Manómetros o indicadores de nivel.
Ninguna es correcta.
A y B son correctas
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra R
Identificador: 7768
Enunciado: Presión de servicio para un gas comprimido es:
La presión sin temperatura de referencia.
La presión estabilizada a una temperatura de referencia de 15 ºC en un recipiente a presión lleno.
la presión estabilizada a una temperatura de referencia de 15 ºC en un recipiente a presión vacío.
Ninguna es correcta.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra P
Identificador: 7769
Enunciado: Presión de servicio para el N.º ONU 1001, acetileno disuelto, es
La presión estabilizada calculada a una temperatura de referencia uniforme de 15 ºC en una botella de acetileno llena con la cantidad de disolvente que se especifique y la cantidad máxima posible de acetileno.
La presión de llenado.
La presión estabilizada.
La presión de prueba.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra P
Identificador: 7770
Enunciado: Presión de servicio para el N.º ONU 3374, acetileno exento de disolvente,
La presión de servicio calculada en una botella equivalente para el N.º ONU 3082, SUSTANCIA LÍQUIDA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P.
la presión de servicio calculada en una botella equivalente para el N.º ONU 1001, acetileno disuelto.
La presión de servicio calculada en una botella equivalente para el N.º ONU 1202, GASÓLEO o COMBUSTIBLE PARA MOTORES DIESEL o ACEITE MINERAL PARA CALDEO, LIGERO (punto de inflamación no sobrepase los 60 ºC).
La presión de servicio calculada en una botella equivalente para el N.º ONU 1203, Combustible para motores o Gasolina.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra P
Identificador: 7771
Enunciado: Envolvente de un recipiente a presión, no incluye:
Un collarín.
Sus cierres.
Otros equipos de servicio.
B Y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 7772
Enunciado: Un collarín y una abrazadera de pie son:
Todas son correctas.
Envolventes de una botella.
Envolventes de un bidón a presión.
Envolventes de un tubo.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 7773
Enunciado: Envolvente de un recipiente a presión, incluye:
Sus cierres.
Cualquier dispositivo acoplado no desmontable.
Otros equipos de servicio .
Cualquier dispositivo.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.2.1 Letra E
Identificador: 7774
Enunciado: Un recipiente criogénico cerrado tiene una capacidad (en agua) :
De menos de 150 litros.
De 150 a 3000 litros.
No superior a 1000 litros.
Superior a 2000 litros.
Respuesta: 3
Norma: ADR 1.2.1 Letra R
Identificador: 7775
Enunciado: Un recipiente criogénico cerrado es:
Recipiente a presión térmicamente aislado destinado al transporte de gases licuados refrigerados.
Recipiente a presión térmicamente aislado destinado al transporte de gases.
Recipiente a presión destinado al transporte de gases.
Recipiente a presión destinado al transporte de gases tóxicos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.2.1 Letra R
Identificador: 7776
Enunciado: Los recipientes a presión se colocarán en recipientes a presión de socorro de:
100 litros.
Tamaño apropiado.
Es indiferente el tamaño.
1000 litros.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.1.20.2
Identificador: 7777
Enunciado: Varios recipientes a presión no pueden colocarse en un mismo recipiente a presión de socorro salvo:
Que los contenidos son conocidos.
Que no reaccionan peligrosamente entre ellos.
A y B son correctas.
No se conozcan los contenidos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 4.1.1.20.2
Identificador: 7778
Enunciado: Las capacidades en agua de los recipientes a presión colocados recipientes a presión de socorro no deben sobrepasar los:
100 litros.
3000 litros.
1000 litros.
No hay límite.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.1.20.2
Identificador: 7779
Enunciado: En caso de utilizar recipientes a presión de socorro,
No es preciso adoptar medidas de protección de la carga.
Se adoptaran medidas para prevenir el desplazamiento de los recipientes a presión contenidos.
No está autorizado el uso de recipientes a presión de socorro.
Solo pueden ser utilizados para recipientes a presión de gases asfixiantes.
Respuesta: 2
Norma: ADR 4.1.1.20.2
Identificador: 7780
Enunciado: Será obligatorio estar provisto de válvulas de seguridad, las cisternas destinadas al transporte de:
Gases.
Gases inflamables.
Gases licuidos inflamables .
Líquidos.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.8.3.2.9
Identificador: 7781
Enunciado: Será opcional estar provistas de válvulas de seguridad, las cisternas destinadas al transporte:
Gases comprimidos.
Gases licuados no inflamables.
Gases disueltos.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.8.3.2.9
Identificador: 7782
Enunciado: Los siguientes vehículos estarán equipados con un sistema automático de extinción de incendios para el compartimento en el que se encuentre el motor de combustión interna que impulsa el vehículo:
Los vehículos FL que transporten gases licuados o comprimidos inflamables cuyo código de clasificación incluya la letra "F".
Los vehículos AT.
Los vehículos rígidos.
Ninguna es correcta.
Respuesta: 1
Norma: ADR 9.7.9.1
Identificador: 7783
Enunciado: Estarán equipados con un sistema automático de extinción de incendios para el compartimento del motor y de protección térmica que pueda mitigar la propagación del fuego desde todas las ruedas los siguientes tipos de vehículos:
Los vehículos FL que transporten gases licuados o comprimidos inflamables cuyo código de clasificación incluya la letra "F".
Los vehículos FL que transporten líquidos inflamables del grupo de embalaje I o II.
Los vehículos EX/III.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.7.9.1 y 9.7.9.2
Identificador: 7784
Enunciado: Los vehículos FL que transporten gases licuados o comprimidos inflamables cuyo código de clasificación incluya la letra "F" estarán equipados con:
Protección térmica que pueda mitigar la propagación del fuego desde todas las ruedas.
Ninguna es correcta.
Un sistema automático de extinción de incendios para el compartimento del motor.
A y B son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 9.7.9.1 y 9.7.9.2
Identificador: 7785
Enunciado: Se aplicarán las siguientes marcas de certificación en los recipientes a presión recargables "UN":
El símbolo de Naciones Unidas para los embalajes/envases.
El carácter o caracteres que identifiquen al país de aprobación.
La fecha de la inspección inicial, el año (cuatro dígitos) seguido del mes (dos dígitos).
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.2.7.2
Identificador: 7786
Enunciado: Se aplicarán las siguientes marcas de operacioanles en los recipientes a presión recargables "UN":
la presión de prueba en bar, precedida por las letras "PH" y seguida de las letras "BAR".
la masa del recipiente a presión vacío.
El espesor mínimo garantizado de las paredes del recipiente a presión en milímetros, seguido de las letras "MM".
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.2.7.3
Identificador: 7787
Enunciado: Los recipientes a presión recargables llevarán el siguiente marcado:
Marcas de fabricación.
Marcas operacionales.
Marcas de certificación.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 6.2.2.7.3
Identificador: 7788
Enunciado: En el marcado de botellas no rellenables:
El número de serie (o) puede ser reemplazado por el número del lote.
Debe ser colocada la marca "NO RECARGAR" en letras de una altura mínima de 5 mm.
A y B son correctas.
Ninguna es correcta.
Respuesta: 3
Norma: ADR 6.2.2.8.2
Identificador: 7789
Enunciado: El número ONU de las botellas de hasta 60 l de capacidad en agua tendrán:
como mínimo 6 mm de altura.
Por lo menos 12 mm de altura.
Por lo menos 20 mm de altura.
No es necesario tener una altura mínima.
Respuesta: 1
Norma: ADR 5.2.1.1
Identificador: 7790
Enunciado: La marca "ATENCIÓN SIN VENTILACIÓN ABRIR CON CUIDADO" de los vehículos cubiertos o contenedores cerrados para el trasporte de bultos con gases, tendrá un tamaño de letra de:
No tiene un altura mínima.
Al menos 25 mm de altura.
5 mm de altura.
20 mm de altura.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.11 CV36
Identificador: 7791
Enunciado: ¿En que sentido deben tumbarse las botellas?
En el sentido longitudinal del vehículo o del contenedor.
En el sentido transversal del vehículo o del contenedor.
A y B son correctas.
Es indiferente.
Respuesta: 3
Norma: ADR 7.5.11 CV10
Identificador: 7792
Enunciado: Las botellas que sean suficientemente estables o que se transporten en dispositivos adecuados que las protejan contra cualquier vuelco,
Deben ir tumbadas.
Deben ir tumbadas en sentido longitudinal del vehículo.
Deben ir tumbadas en sentido transversal del vehículo.
Podrán colocarse de pie.
Respuesta: 4
Norma: ADR 7.5.11 CV10
Identificador: 7793
Enunciado: Para que las botellas tumbadas no se puedan mover:
Se calzarán.
A y C son correctas.
Se sujetarán o fijarán de manera segura.
No es necesario sujetarlas.
Respuesta: 2
Norma: ADR 7.5.11 CV10
Identificador: 7794
Enunciado: Las disposiciones del ADR no se aplicarán al transporte de los gases contenidos en:
Los productos alimenticios (excepto el N.º ONU 1950), incluidas las bebidas gaseosas.
10 botellas de butano.
En los balones y pelotas, destinados a uso deportivo.
A y C son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.2 f) y g)
Identificador: 7795
Enunciado: Si se transporta gases contenidos en los productos alimenticios (excepto el N.º ONU 1950), incluidas las bebidas gaseosas:
Se debe llevar carta de porte.
Se debe llevar instrucciones escritas.
A y B son correctas.
Las disposiciones del ADR no se aplicarán al transporte de estas mercancías.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.1.3.2 f)
Identificador: 7796
Enunciado: La función de consejero podrá ser desempeñada por:
El jefe de empresa, si dispone de la capacitación correspondiente.
Por una persona que ejerza otras funciones en la empresa, si dispone de la capacitación correspondiente.
Por una persona que no pertenezca a la empresa, con la condición de que el interesado esté capacitado efectivamente para cumplir sus funciones de consejero.
Todas son correctas.
Respuesta: 4
Norma: ADR 1.8.3.4
Identificador: 8168
Enunciado: ¿Hasta que fecha podrán ser transportadas las materias y objetos de la clase 2 de conformidad con las disposiciones del ADR aplicables hasta el 31 de diciembre de 2022?
Hasta el 30 de junio de 2023.
Hasta el 30 de julio de 2022.
Hasta el 31 de diciembre de 2022.
Hasta el 31 de diciembre de 2023.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.6.1.1
Identificador: 8234
Enunciado: Las botellas de acetileno construidas antes del 1 de julio que no presenten las marcas de aplicación a partir del 1 de enero de 2023, ¿hasta cuándo se permite su uso?
No pueden ser utilizadas tras el 1 de enero de 2023.
Hasta la siguiente inspección o ensayo periódico posterior al 1 de julio de 2023.
Hasta la siguiente inspección o ensayo periódico posterior al 1 de julio de 2025.
Hasta la siguiente inspección o ensayo periódico posterior al 1 de julio de 2024.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.6.2.19
Identificador: 8235
Enunciado: ¿Es posible el uso de los cierres de los recipientes a presión rellenables contruidos antes del 1 de julio de 2023, sino presentan las marcas conforme al 6.2.2.11 de aplicación desde el 1 de enero de 2023?
Sí, pero solo hasta su próxima revisión.
No.
Si.
Si, hasta el 31 de diciembre de 2025.
Respuesta: 2
Norma: ADR 1.6.2.20
Identificador: 8236
Enunciado: ¿Hasta qué fecha podrá seguir utilizándose la norma 14912:2005 utilizada para restaurar o inspeccionar válvulas según la instrucción de embalaje P200 para gases?
Hasta el 31 de diciembre de 2024.
Hasta el 31 de diciembre de 2025.
Hasta el 1 de enero de 2024.
Hasta el 1 de enero de 2025.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.6.2.21
Identificador: 8237
Enunciado: Los recipientes criogénidos cerrados construidos antes del 1 de julio de 2023 y que cumplan las prescripciones relativas a la inspección y ensayos bajo el criterio válido hasta el 31 de diciembre de 2022, ¿pueden seguir utilizándose?
Sí.
No.
Si, en caso de que el transporte de tales recipientes pueda acogerse a algúntipo de exención establecida en el ADR.
Si, en el caso de que los gases sean tóxicos.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.6.2.18
Identificador: 8245
Enunciado: Las cisternas fijas destinadas al tranporte de gases inflamables licuados no tóxicos construidas antes del 1 de julio de 2011podrán utilizarse si:
Disponen de válvulas antiretorno en lugar de obturadores internos.
Disponen de disco de ruptura.
En cualquier caso.
No es posible su uso.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.6.3.36
Identificador: 8246
Enunciado: Los contenedores cisterna o CGEM diseñados y construidos conforme a código técnicoreconocido en el momento de su construcción, …
Se pueden seguir empleando.
No es posible su uso si no cumplen los criterios del ADR aplicable a partir del 1 de enero de 2023.
Se pueden emplear hasta su próxima revisión técnica.
Se pueden emplar hasta el 31 de diciembre de 2025.
Respuesta: 1
Norma: ADR 1.6.4.9