Función 1
Hay que inculcar en los alumnos el arte de aprender a pensar F. Nietzsche
¿Cómo funciona nuestra acción formativa?
El objetivo principal de los servicios ofrecidos por DGM Spain es ayudar al empleador a cumplir con toda la normativa exigida en la Parte 1, Capítulo 4 de las Instrucciones Técnicas de la OACI y de la Subsección 1.5 de la reglamentación IATA-DGR, denominado CBTA “Enfoque de Capacitación y Evaluación con Base en Competencias”. Dicho objetivo no es únicamente impartir acciones capacitación y evaluación sino todo el proceso que dura 24 meses hasta las siguientes acciones de repaso o de renovación. Por tanto las acciones formativas ofrecidas por DGM Spain, que empieza con la contratación del curso, es un proceso que dura 24 meses.
Las acciones formativas de DGM Spain incluyen:
✓ La realización de cursos de capacitación y evaluación iniciales y periódicos de repaso
✓ La gestión completa de la formación en ciclos de 24 meses que tienen lugar entre los cursos iniciales y de repaso. Realizando las acciones intermedias de evaluación práctica de los conocimientos y verificación de la continuidad laboral en las funciones del empleado por el que fue capacitado y evaluado.
✓ Generar los registros de capacitación y evaluación exigidos, la conservación de los mismos por un período mínimo de 36 meses a partir del mes en que se hayan completado la capacitación y la evaluación más recientes
✓ Poner a disposición del personal o de la autoridad competente de aviación civil nacional (AESA) los registros que correspondan
El proceso sería el siguiente:
Para más información haga click aquí o en la imagen.
Si quieres estudiar la oscuridad no puedes inundarla con luz E. Abbey Syllabus descargar
Programa y requisitos legales para la formación en transporte aéreo de mercancías peligrosas
Acreditación OBLIGATORIA para preparar envíos de mercancías peligrosas, incluyendo la firma de Declaraciones del Expedidor de Mercancías Peligrosas (DGD), acorde las Disposiciones Parte 5 de IT-OACI y Sección 1.3.2 de IATA-DGR. La firma de la DGD sin la correspondiente acreditación en España está sometida a sanción de hasta 250.000€ (Art. 56.2 y 55.2 de Ley 21/2003 de Seguridad Aérea) y puede estar sometido a penas legales en algunos países. Este curso cumple con los nuevos requisitos de capacitación y evaluación con base en competencias (CBTA en sus siglas en inglés) de la Parte 1, Capítulo 4 de la reglamentación IT-OACI y de la Subsección 1.5 de la reglamentación IATA-DGR.
La reglamentación que regula en España el transporte aéreo de mercancías peligrosas en la aviación civil está alineada con la reglamentación internacional de la Organización de Aviación Civil Internacional de Naciones Unidas - OACI (ICAO-TI - International Civil Aviation Organization, en sus siglas en inglés). Principalmente esta legislación se plasma en las siguientes referencias legales:
- LEY 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea.
- Instrucciones Técnicas para el transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea de la ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (en adelante Instrucciones Técnicas de la OACI) que se publican en el Boletín Oficial del Estado cada 2 años, coincidente con periodo de actualización que impone OACI para las Instrucciones Técnicas mencionadas.
- Reglamentación IATA-DGR (Dangerous Goods Regulations) de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA – International Air Transport Association, en sus siglas en inglés), que incorpora en su redactado las Instrucciones Técnicas de la OACI, complementada con requisitos adicionales por parte de la IATA.
En las Instrucciones Técnicas de la OACI, se indica la obligatoriedad relativa a que el empleador de personal que desempeñe funciones para garantizar que las mercancías peligrosas sean transportadas según los requisitos legales, debe establecer y mantener un programa de capacitación en mercancías peligrosas.
La figura del “empleador” y sus obligaciones legales en capacitación ha sido introducida por las Instrucciones Técnicas de la OACI y son aplicables a partir del 1 de enero del año 2023. En las mencionadas Instrucciones Técnicas se hace referencia a que las personas físicas o jurídicas cuya actividad este en relación con el transporte aéreo de mercancías peligrosas por vía aérea deben establecer y mantener un programa de capacitación y evaluación basado en competencias
La capacitación y evaluación del personal que prepara envíos de mercancías peligrosas para el transporte aéreo será adaptada para abordar las situaciones específicas que sean necesarias por las que requiere capacitación y evaluación.
Función 1: Personal responsable de preparar envíos de mercancías peligrosas para el transporte aéreo.
Programa de formación OACI-IT e IATA-DGR para la Función 1 “Personal responsable de preparar envíos de mercancías peligrosas para el transporte aéreo.”
El programa establecido en este curso está basado en las siguientes referencias:
- Guía CBTA de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Doc 10147. Primera Edición 2001
- Guía CBTA de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Edición 1 – 2023.
Función: Personal responsable de preparar los envíos de mercancías peligrosas.
La capacitación y evaluación del personal que prepara envíos de mercancías peligrosas para el transporte pueden adaptarse para abordar solamente aquellas clases, divisiones o incluso, números ONU, que los empleados preparan para el transporte. La capacitación y evaluación también pueden limitarse para abordar únicamente las tareas específicas que los empleados desempeñan. Por ejemplo, cuando el personal solamente es responsables del embalaje, marcado y etiquetado de bultos y sobreembalajes, la capacitación y evaluación pueden adaptarse para abordar solamente esas tareas. Las siguientes son tareas que este personal desempeñaría usualmente, y para las cuales, por lo tanto, requiere capacitación y evaluación.
Nota aclaratoria:
★ Conocimiento general impartido en el curso.
★★★ Competencia para satisfacer responsabilidades
0. Entender los principios básicos de mercancías peligrosas
• 0.1 Aplicabilidad de las mercancías peligrosas
> 0.1.1 Entender la definición ★
> 0.1.2 Reconocer el marco legal (global, nacional) ★
> 0.1.3 Identificar la aplicación y el ámbito ★
> 0.1.4 Diferenciar el peligro y el riesgo ★
• 0.2 Entender las limitaciones generales
> 0.2.1 Desarrollar un sentido para detectar las mercancías peligrosas prohibidas ★
> 0.2.2 Reconocer potenciales mercancías peligrosas ocultas ★
> 0.2.3 Familiarizarse con las disposiciones para pasajeros ★
• 0.3 Identificar las funciones y responsabilidades
> 0.3.1 Aclarar la función individual y colectiva de los actores involucrados en la cadena de suministro ★
> 0.3.2 Reconocer el impacto de las variaciones de Estado y operador ★
• 0.4 Entender la importancia de la clasificación y del embalaje
> 0.4.1 Identificar la información general sobre clases y divisiones ★
> 0.4.2 Entender los principios generales de los grupos de embalaje ★
> 0.4.3 Considerar múltiples peligros ★
• 0.5 Entender la comunicación de peligros
> 0.5.1 Reconocer los requisitos básicos de marcado ★
> 0.5.2 Reconocer los requisitos básicos de etiquetado ★
> 0.5.3 Identificar la documentación necesaria ★
• 0.6 Familiarizarse con la respuesta de emergencia básica
> 0.6.1 Generar conciencia sobre los procedimientos generales para emergencias ★
> 0.6.2 Entender los requisitos de respuesta de emergencia del empleador ★
1. Clasificar las mercancías peligrosas
• 1.1 Evaluar una sustancia o un artículo en función de los criterios de clasificación
> 1.1.1 Determinar si se trata de mercancías peligrosas ★★★
> 1.1.2 Determinar si está prohibida bajo cualquier circunstancia ★★★
• 1.2 Determinar la descripción de las mercancías peligrosas
> 1.2.1 Determinar la clase o división ★★★
> 1.2.2 Determinar el grupo de embalaje ★★★
> 1.2.3 Determinar el nombre y número UN apropiado para el envío ★★★
> 1.2.4 Determinar si está prohibido a menos que se conceda una aprobación o exención ★★★
• 1.3 Revisar las disposiciones especiales
> 1.3.1 Evaluar si se aplican disposiciones especiales ★★★
> 1.3.2 Aplicar las disposiciones especiales ★★★
2. Preparar el envío de mercancías peligrosas
• 2.1 Evaluar las opciones de embalaje, incluidas las cantidades limitadas
> 2.1.1 Considerar las limitaciones (cantidades mínimas, cantidades exceptuadas, cantidades limitadas, avión de pasajeros, avión de carga solamente, disposiciones especiales, mercancías peligrosas en el correo) ★★★
> 2.1.2 Considerar las variaciones del Estado y operador ★★★
> 2.1.3 Determinar si se puede utilizar “todo-embalado-en-uno” (all-packed-in-one) ★★★
> 2.1.4 Seleccionar cómo se enviarán las mercancías peligrosas en función de las limitaciones y variaciones ★★★
• 2.2 Aplicar los requisitos de embalaje
> 2.2.1 Considerar las limitaciones de las instrucciones de embalaje ★★★
> 2.2.2 Identificar y seguir las instrucciones proporcionadas por el fabricante del embalaje cuando se utilice el embalaje de especificaciones ONU ★★★
> 2.2.3 Seleccionar los materiales de embalaje adecuados (absorbente, amortiguador, etc.) ★★★
> 2.2.4 Armar el bulto ★★★
• 2.3 Colocar las marcas y etiquetas
> 2.3.1 Determinar las marcas que corresponden ★★★
> 2.3.2 Colocar las marcas ★★★
> 2.3.3 Determinar las etiquetas que corresponden ★★★
> 2.3.4 Colocar las etiquetas ★★★
• 2.4 Evaluar el uso de sobreembalaje
> 2.4.1 Determinar si se puede utilizar sobreembalaje ★★★
> 2.4.2 Colocar las marcas, si es necesario ★★★
> 2.4.3 Colocar las etiquetas, si es necesario ★★★
• 2.5 Preparar la documentación
> 2.5.1 Completar la declaración del expedidor ★★★
> 2.5.2 Completar otros documentos de transporte (p. ej., guía aérea) ★★★
> 2.5.3 Incluir otra documentación necesaria (aprobaciones/dispensas, etc.) ★★★
> 2.5.4 Conservar copias de los documentos ★★★
Function: Personnel Responsible for Preparing Dangerous Goods Consignments
Training and assessment for personnel preparing dangerous goods consignments for transport may be tailored to address only those classes, divisions or even UN numbers that they prepare for transport. Training and assessment may also be limited to address only the specific tasks personnel perform. For example, where personnel are only responsible for the packing, marking and labelling of packages and overpacks, training and assessment may be tailored to address just those tasks. The following are tasks that these personnel typically perform and for which training and assessment would therefore be required.
Explanatory note:
★ General knowledge taught in the course.
★★★ Competence to satisfy responsibilities
0. Understanding the basics of dangerous goods
• 0.1 Dangerous goods applicability
> 0.1.1 Understand the definition ★
> 0.1.2 Recognize the legal framework (global, national) ★
> 0.1.3 Identify the application and scope ★
> 0.1.4 Differentiate between hazard and risk ★
• 0.2 Understanding the general limitations
> 0.2.1 Develop a sense of forbidden dangerous goods ★
> 0.2.2 Recognise potential hidden dangerous goods ★
> 0.2.3 Familiarised with passenger provisions ★
• 0.3 Identifying different roles and responsibilities
> 0.3.1 Clarify the individual and collective role of the supply chain stake-holders ★
> 0.3.3 Recognise the impact of State & operator variations ★
• 0.4 Understanding the importance of classification & packaging
> 0.4.1 Identify the general information about classes, divisions ★
> 0.4.2 Understand general principles of packing groups ★
> 0.4.3 Consider multiple hazards ★
• 0.5 Understanding hazard communication
> 0.5.1 Recognise the basic marking requirements ★
> 0.5.2 Recognize the basic labelling requirements ★
> 0.5.3 Identify the required documentation ★
• 0.6 Familiarising with basic emergency response
> 0.6.1 Create awareness about general emergency procedures ★
> 0.6.2 Understand the employer's emergency response requirements ★
1. Classifying dangerous goods go
• 1.1 Evaluate a substance or an article against the classification criteria
> 1.1.1 Determine if it is dangerous goods ★★★
> 1.1.2 Determine if it is forbidden under any circumstances ★★★
• 1.2 Determine dangerous goods description
> 1.2.1 Determine class or division ★★★
> 1.2.2 Determine packing group ★★★
> 1.2.3 Determine proper shipping name and UN number ★★★
> 1.2.4 Determine if it is forbidden unless approval or exemption is granted ★★★
• 1.3 Review special provisions
> 1.3.1 Assess if special provision(s) is applicable ★★★
> 1.3.2 Apply special provision(s) ★★★
2. Preparing dangerous goods shipment
• 2.1 Assess packing options including quantity limitations
> 2.1.1 Consider limitations (de minimis quantities, excepted quantíties, limited quantities, passenger aircraft, cargo aircraft only, special provisions, dangerous goods in the mail) ★★★
> 2.1.2 Consider State and operator variations ★★★
> 2.1.3 Determine if all-packed-in-one can be used ★★★
> 2.1.4 Select how dangerous goods will be shipped based on limitations and variations ★★★
• 2.2 Apply packing requirements
> 2.2.1 Consider constraints of packing instructions ★★★
> 2.2.2 Identify and follow the instructions provided by the packaging manufacturer when UN specification packaging is used ★★★
> 2.2.3 Select appropriate packaging materials (absorbent, cushioning, etc) ★★★
> 2.2.4 Assemble package ★★★
• 2.3 Apply marks and labels
> 2.3.1 Determine applicable marks ★★★
> 2.3.2 Apply marks ★★★
> 2.3.3 Determine applicable labels ★★★
> 2.3.4 Apply labels ★★★
• 2.4 Assess use of overpack
> 2.4.1 Determine if overpack can be used ★★★
> 2.4.2 Apply marks if necessary ★★★
> 2.4.3 Apply labels if necessary ★★★
• 2.5 Prepare documentation
> 2.5.1 Complete the Shipper's Declaration ★★★
> 2.5.2 Complete other transport documents (e.g. air waybill) ★★★
> 2.5.3 Include other required documentation ( approvals / exemptions, etc.) ★★★
> 2.5.4 Retain copies of documents ★★★
Cursos Mercancías peligrosas en Barcelona



un amplísimo servicio de formación a medida e "in company",
a Empresas y profesionales. ¿Qué esperas para formarte con nosotros?
⠀





